Laboral
Permisos retribuidos, en lucha por los derechos

Los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en días laborables, pues en días festivos no es preciso pedirlos porque no se trabaja.

Permisos retribuidos
Letrado del GJC-CGT
14 oct 2018 20:23

Parece una obviedad que los permisos retribuidos se conceden en aquellos momentos en que trabajadores/as tienen que realizar la prestación laboral, pues de lo contrario, obviamente, ya se administran su tiempo para traslados de domicilio, asistir a nacimientos, funerales, a cuidar a familiares hospitalizados, etc., pero, sin embargo, se trata de un pronunciamiento fundamental dictado por el Tribunal Supremo el 13 de febrero de 2018 por recurso interpuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT) frente a sentencia que desestimaba tal petición respecto del día de inicio de disfrute de los permisos.

Así, quienes nos lean sabrán que previamente a dicha sentencia, si ocurría cualquier circunstancia recogida bien en el Estatuto de los Trabajadores, bien en el Convenio Colectivo de aplicación, que generase un permiso retribuido, como el nacimiento de un hijo, la hospitalización de familiar, etc., se entendía por la patronal que el permiso se iniciaba al día siguiente natural y se consumía conjuntamente en días naturales con independencia de que fueran o no laborales para ese trabajador concreto, en su concreto calendario.

Esta sentencia ha conllevado un debate jurídico y una renegociación sindical que básicamente plantea dos cuestiones, si el primer día no debo trabajar cuándo se inicia dicho permiso retribuido, y por qué gasto un día de permiso retribuido si ese día no debo trabajar. A consecuencia del anterior debate y como proyección del mismo, si en el disfrute de dicho permiso retribuido se incluyen días naturales, salvo que así se establezca de forma literal y expresa, bien en el propio Estatuto de los Trabajadores o en el convenio de aplicación (por ejemplo, artículo 37.3 a) ET, para el caso de los quince días naturales en caso de matrimonio).

Actualmente, el Tribunal Supremo ha establecido dicho criterio respecto del inicio de los permisos retribuidos, debiendo ser en el primer día que el trabajador debe trabajar, y a consecuencia del mismo, se ha entendido por la Audiencia Nacional, salvo que se establezca lo contrario expresamente (indicando la naturalidad de los días del permiso retribuido), los permisos “largos” incluyen días laborables y no laborables y los permisos cortos, sin embargo, sólo hacen referencia a días laborables.

En este momento, se va a plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea, en la medida en que la negociación colectiva abierta pueda tener sobre elementos de la jornada de trabajo amparados comunitariamente como las vacaciones, los descansos semanales o entre jornada y jornada.

No obstante lo anterior, esto ha mostrado varias cuestiones laborales:

En primer lugar, el autopoder empresarial y el derecho de hacer efectivas sus propias decisiones sin tener que acudir a los tribunales, y así, las empresas han decidido no aplicar dicho criterio, obligando a múltiples procedimientos judiciales a sindicatos y trabajadores, e inaplicando a día de hoy, mayoritariamente, el criterio del Tribunal Supremo.

En segundo lugar, se está renegociando, y en general a la baja, incluyendo en distintos convenios el término “naturales”, haciendo ineficaz la doctrina judicial dictada, de tal suerte que las empresas, pese a la bajada salarial generada durante la crisis, quieren que lo que la interpretación jurisprudencial ha establecido sea anulado en la negociación colectiva, introduciendo en los permisos retribuidos la expresa referencia a su disfrute en días naturales.
Frente a la defensa articulada por las patronales, fundamentalmente basada en que debe existir una conexidad temporal inmediata o cercana en el tiempo entre permiso y hecho causante, es decir, que si alguien tenía concedidas ya las vacaciones no tenga sentido que tras dichas vacaciones disfrute de ese permiso, cuando por ejemplo, haya un familiar hospitalizado, y pudiera disfrutarse una vez ya haya sido dado de alta. No cabe duda, con lo anterior, que lo que estamos diciéndole a quién acude al hospital con su ser querido hospitalizado -y que además de cuidados y ánimos, suele reforzar servicios sanitarios infradotados de plantilla- es que sus vacaciones las va a dedicar a lo anterior, y no a descansar.

En cualquier caso, y más allá de otras cuestiones, estamos ante un debate con más matices.

Se muestra la tendencia de las patronales a convertir el factor trabajo en un coste variable, de tal forma que únicamente se compute su coste y se retribuya cuando se hace efectivo, trasladando la disponibilidad a trabajadores y trabajadoras que son a quienes se atribuyen las contingencias de la vida.

Igualmente, se muestra la ofensiva empresarial respecto de la elevación de tasas de ganancia. Los salarios, según el FMI, han sufrido un ajuste durante la crisis, que ha conllevado situar su ratio efectiva en términos de los años 80 y 90, es decir, que se ha retrocedido varias décadas de poder adquisitivo.

Por ello, este debate jurídico, este conflicto judicial y sindical es una nueva muestra de que en el conflicto capital y trabajo, el capital trata de reapropiarse de nuevas tasas de ganancia y de no permitir, sea por la vía que sea, una necesaria recuperación de derechos por parte de los/as trabajadores/as, en ocasiones como esta, incluso por la interpretación judicial de las instituciones laborales.

Archivado en: Laboral
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.