Opinión
Espasmos de superioridad y transformaciones

Hay personas que se han dedicado a lo largo de la historia y otras siguen haciéndolo, a profetizar catástrofes inminentes, dibujando escenarios macabros en los que la especie humana nada tendría que hacer. De entre ellas las hay que animadas por un ferviente deseo de salvación, arengan al personal para que “tome conciencia” de la situación. De entre estas algunas animan a la “resistencias” contra el Mal. Y posiblemente algunas estén animadas de una buenísima y sólida fe en aquello que predican al común de los mortales. En muchísimas ocasiones, desde instancias “oficiales” se les tacha de “conspiranóicos”, históricamente de “visionarios”, “catastrofistas”… ¿por qué?
Mito de Casandra
2 ene 2022 13:50

El clásico mito de Casandra, aquella mujer a la que Apolo concedió el don de la profecía y poco más tarde, por despecho, la maldijo quitándole toda capacidad de persuadir, se repite una y otra vez desde la mítica guerra de Troya. Y el nefasto Caballo de Madera vuelve a colarse una y otra vez en el entendimiento y corazón de muchas personas para verter el venenoso miedo que paraliza las conciencias.

Desde el campo de las ciencias sociales se han estudiado los fenómenos relacionados con las movilizaciones sociales y algo se ha ido concluyendo sobre los procesos que facilitaron algunas transformaciones a lo largo de la historia. En primer lugar conviene señalar que no siempre quienes actúan de augures tienen por objetivo el ayudar a la transformación social en positivo. Una buena parte de esas “profecías catastróficas” persiguen, generando miedo en la población, todo lo contrario. Desean afianzar la dominación que las gentes padecen. El miedo paraliza, es una máxima que desde las altas esferas de religiones, gobiernos, sociedades secretas, clubs financieros han seguido a lo largo de toda la historia. Sin duda hay personas honestas que con su “don profético” han pretendido y pretenden ayudar la transformación liberadora de la humanidad. Sin embargo, dentro de este conjunto y en bastantes ocasiones, se instala en ellas un sentimiento “aristocrático” que, incluso inconscientemente, minusvalora a los “no creyentes”, considerándolos incapaces de tomar conciencia por sí mismos. En definitiva asumen el papel de seres superiores pretendiendo ilustrar a las masas ignorantes, engañadas por la propaganda mediática… De esta forma se establece una separación entre “el rebaño” y “los pastores”. Alimentan un ego de superioridad que invalida la posible bondad que encierra sus mensajes. En palabras del profesor Carlos Taibo: “Los espasmos de superioridad y las certezas autocontemplativas siempre han sido pésimos consejeros”. Llegados a este punto esas personas que asumen el rol de “concientizadoras”, creadoras de conciencia, deben depurar sus motivaciones y con la mayor de las modestias asumir en palabras de Carlos Taibo que: “No hay, entonces, una creación artificial de conciencia ni una conducción desde fuera, sino una operación de rescate de algo que ya está ahí. Y es que no puede hacerse ninguna revolución…en nombre de los demás.

El miedo paraliza, es una máxima que desde las altas esferas de religiones, gobiernos, sociedades secretas, clubs financieros han seguido a lo largo de toda la historia.

Comienza un nuevo año y esas personas inquietas, indagadoras, comprometidas con la búsqueda de soluciones a los graves problemas que aquejan a la humanidad, podrán compartir su propio análisis sobre aspectos concretos de su realidad y también algunas claves que expliquen las desdichas que cotidianamente padecen tanto ellas como sus semejantes, de forma que, además de advertir sobre problemas o riesgos, propongan caminos para encontrar soluciones conjuntamente. Como dijo Antonio Machado; “¿Tú verdad? No, la verdad; y ven conmigo a buscarla. La tuya guárdatela”. Y qué difícil es desprenderse de la “propia verdad” si lo que de verdad se persigue es sembrar la mentira y el miedo precisamente para ocultarla a los demás. Besos y abrazos. FELIZ DESPEDIDA Y VENTUROSA ENTRADA EN 2022.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.