Opinión
Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta

Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuación doce años después de su libro “El profeta”.
10 nov 2024 16:23

Estos versos manifiestan todo un pensamiento político ya que, dándole la vuelta contienen un mensaje positivo sobre el bien estar de cualquier nación. Cada verso por separado sorprende por la vigencia de su mensaje. Su lectura hace a la persona lectora, en cualquier coordenada espacio-temporal, evocar personajes o acontecimientos relevantes para ella. Algunos fragmentos tienen mayor impacto icónico. Por aquello de la reciente cita electoral en EEUU: “Compadeced a la nación que da la bienvenida a su nuevo gobernante con fanfarrias, y lo despide con gritos destemplados, para luego recibir con más fanfarrias a otro nuevo gobernante” En este caso habría que compadecer doblemente a esa nación que recibe con fanfarrias al que despidió con gritos destemplados. Y el siguiente hila automáticamente con el anterior: “Compadeced a la nación que aclama a un fanfarrón como a un héroe, y que considera bondadoso al oropelesco y despiadado conquistador”. Y mucho de esto es lo que acontece cuando se deposita masivamente el voto en quien no para de fanfarronear en toda una campaña electoral. Más de una persona lectora ha evocado la imagen del candidato de la gorra roja, aunque en estos momentos varios países “disfrutan” de personajes similares. A otros personajes además les viene al pelo el siguiente verso: “Compadeced a la nación cuyo estadista es un zorro”.  

Es la nación la que debe ser compadecida, porque quienes las dirigen han conseguido su objetivo, porque esa nación “no eleva la voz mas que cuando camina en un funeral, que no se enorgullece sino de sus ruinas, y que no se rebela sino cuando su cuello está colocado entre la espada y el zoquete de madera”. Y seguro que más de una persona lectora pensará que ni por esas. ¿En cuántas graves situaciones se ha visto la nación y no ha reaccionado? Confiando su destino en el fanfarrón, en el despiadado conquistador, en el zorro… se abandonan al exterminio de la esperanza, a la negación del futuro. Aunque el poeta en sus versos se hace eco de la fiebre nacionalista de la época, primer tercio del siglo pasado, en esta España de hoy sigue de actualidad la siguiente invocación: “Compadeced a la nación dividida en fragmentos, cada uno de los cuales se considera una nación”. Gibran al final del poema anuncia la posible causa de tanto padecimiento. Ya que todos ellos son consecuencia de que en esa nación los “sabios están aniquilados por los años, y cuyos hombres fuertes aún están en la cuna”. Y si eso fuese así cuánto ánimo se tendría. Pero ya se sabe que los hombres y mujeres fuertes no nacen, se hacen, y la tierna infancia solo aprende con el ejemplo. Nada vendrá si no se trabaja por ello.

La llegada al poder de todos estos personajes políticos autoritarios el poeta la justifica en el desvarío de las naciones. La pregunta que surge es ¿por qué no se apoyó a otros candidatos? Porque en todos estos casos el pueblo votó. Pudiera ser que al fin y al cabo las mayorías huyeron de las “alternativas” porque las consideraron peores. Los análisis post electorales sacarían mejores conclusiones si se enfocaran más en los motivos por los que los otros perdieron que en el por qué estos autoritarios ganaron. Pudiera ser que el electorado sólo elija al menos malo.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?