Opinión
El dinero de Ferrovial no tiene alma ni bandera

¡Qué cierto es! Ya el aventurero y genial literato Francisco de Quevedo enunció el aserto ¡Poderoso caballero es don Dinero! y la decisión de un puñado de personas que han conformado la Junta de Accionistas de Ferrovial ha venido a dar el magnífico ejemplo de que los pueblos nunca pueden fiarse de quienes tienen dineros a espuertas. Y ello por una verdad que se antoja despiadada pero real:
Concesiones OHL Ferrovial FCC
Ferrovial, entre otras grandes constructoras, participó en las obras que convirtieron el antiguo estadio de atletismo de la CAM en el actual Estadio Metropolitano. David F. Sabadell
16 abr 2023 23:50

Por dinero se vende hasta el alma. El sucio, el ruin metal, no para de envenenar las relaciones humanas, subordinando al interés supremo de las ganancias, en forma de dividendos, absolutamente a cualquier ideal, cualquier principio de cohesión social, cualquier sentimiento humano. Aún hay quienes defienden el Capitalismo, como si de un nuevo maná se tratara, cuando realmente lleva miles de años intoxicando todo lo que es radicalmente humano, acumulando mediante el robo más descarado riquezas infinitas. Un invento este del dinero, que más de una persona piensa hayan traído al planeta tierra seres extraterrestres. Y ahora en este planeta tierra globalizado, se ha convertido en inmaterial, constreñido a transacciones digitales de secuencias de 1 y 0 en diálogo permanente con ordenadores en todo el orbe conocido. Y además permitiendo inventarse grandes fortunas sin rubor alguno. Cuanto más se predica de transparencia mayor opacidad existe.

La lacónica noticia dice así: "La Junta de Accionistas de Ferrovial, contó con un quorum del 77,6% de accionistas presentes y representados, aprobó por mayoría suficiente el punto décimo del orden del día, el que se refiere al proyecto de fusión por absorción de la matriz española Ferrovial SA por la filial en Países Bajos, Ferrovial International SE (FISE)”. Y parece que quien cubre la noticia no refleja que este acuerdo convierte automáticamente a Ferrovial SA en una empresa “extranjera” pasando su sede fiscal (que es donde se pagan los impuestos) de Madrid a Ámsterdam. Y las gentes de esta “patria” llamada España, se quedan atónitos ante este “robo” patrimonial que sufre el conjunto de la sociedad. Quienes defienden el Capitalismo insisten en que lo privado puede hacer lo que crea conveniente, porque para eso hay libertad. ¿Una libertad que sólo el dinero proporciona? En el mundo real solo vive dignamente quien puede permitírselo y para ello, aunque se pretenda vivir modestísimamente es imprescindible el maligno “argent”, la “plata”, el “parné”, los “cuartos”, la “pasta” o la “guita”. El dinero es consustancial con el Capitalismo y mientras esté ligado a este, intrínsecamente maléfico, sistema económico nunca podrá realizar la única función social posible: ser un “intercambiador” de la energía humana que desarrolla actividad socialmente necesaria.

Y el colmo de este entramado es que detrás —o al frente del mismo— se encuentran fieles cristianos de “alto standing”, que les trae al pairo que ese “paraíso neoliberal capitalista” está condenado nada más y nada menos que por su iglesia católica. Así de clara es la advertencia de Pablo VI, en su Octogesima Adveniens en la que dice: “Tampoco apoya el cristiano la ideología liberal, que cree exaltar la libertad individual sustrayéndola a toda limitación, estimulándola con la búsqueda exclusiva del interés y del poder, y considerando las solidaridades sociales como consecuencias más o menos automáticas de iniciativas individuales y no ya como fin y motivo primario del valor de la organización social”. Y es que no se enteran y por ello no puede extrañar que mucho “neoliberal” se apunte a todos los ritos y ceremonias litúrgicas de la Iglesia católica. Porque como escrito está: No se puede servir a dos señores. ¿Excomulgará la Iglesia a Rafael del Pino, presidente de Ferrovial? D. Rafael —anacronías del nombre que significa “salud de dios”— justificó el traslado de sede porque “se enmarca en la libertad de establecimiento que nutre la esencia misma de la Unión Europea”. Y no estaría mal traído esto de la UE siempre que todos los impuestos dentro de ella fueran idénticos y el reparto de los fondos fuera equitativo, que ni lo uno ni lo otro son. Ya que de serlo daría igual pagar por ejemplo el IVA, en La Línea, Algeciras, Ámsterdam o Berlín… Pero eso sería una Unión Europea, esencialmente de los pueblos y no la de los Capitalistas que es la que existe. Tomen nota los políticos de este país y a Ferrovial (o quien siga su estela, que las habrá) “ni agua”. Aunque como dirá D. Rafael “Que me quiten lo bailado”, pues esta quinta fortuna de España con un patrimonio que ronda los 3000 millones de euros, dirige una empresa que ya se ha llevado más de 9000 millones en contratos sólo del Ministerio de Fomento en estos 30 últimos años.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
18/4/2023 10:20

Todo este tipo de empresas gigantescas tienen poderosos lobbies, conseguidores, corruptores, sobornadores, amén de abogados y expertos financieros o fiscales para aburrir.

Y, por si eso fuera poco poder el que tienen esa clase de empresas, resulta que estamos en la Europa del capital, de los chanchullos, de las leyes del embudo (a favor, claro, de estas empresas), etc., etc., etc.

Vamos, que los jefes, dueños, accionistas gordos de Ferrovial tienen que estar preocupadísimos con las jaculatorias (falsas de sujetos falsos y lame-almorranas como los Pedro Sánchez de la vida, por ejemplo) de que van a ser excomulgados del Pseudoestado y blablablá.

¡Qué risa!

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.