Crisis energética
Cuando algo suena y suena… es que agua lleva

¿Sonar, sonar…? SUENA. Y como el estruendo golpea casi todos los sentidos, despiertan las gentes de sus ensoñaciones, asombradas de que lo que ayer era, al día siguiente, ¡que decir!, a la media hora, ya no es. Y si fuese algo más liviano, más llevadero, cierta tranquilidad se percibiría. Pero parece que leve no va a ser. Cada instante algo más perturbador viene ocurriendo y quienes deben afanarse, y posiblemente estén en ello, a su pesar y el de todas las multitudes afectadas, no dan con la tecla para evitar las consecuencias nefastas que ya se están viviendo.
Argi dugu 2
Manifestaldia Nafarroako Parlamentutik Foruen Estatuaraino joan zen, Iberdrolako egoitzan gelditu zelarik. Mikel Romeo Ruiz
20 mar 2022 14:59

En tiempos de guerra no parece que sea adecuado mantener las premisas de una economía de libre mercado que todo lo fía a la libre competencia. Porque la avaricia de unos pocos descolocan los pilares de los derechos humanos en sociedades y estados que dicen garantizarlos. Sin embargo los gobiernos de Europa y EE.UU., que planifican fundamentalmente la ayuda militar a Ucrania, coordinan las sanciones contra Rusia, no parecen entender que las grandes multinacionales que controlan la energía, también deben ser encorsetadas en bien de una parte de la humanidad que debe seguir viviendo dignamente y la otra que tiene derecho a ello y debe alcanzar el nivel de vida consecuente.

Naciones Unidas (ONU) a la cabeza de los países más prósperos de la tierra donde, y no es causalidad, se residencian las grandes empresas que controlan los combustibles y las producciones de energía eléctrica, deben asumir ya, sin dilaciones, que esta guerra de Ucrania, en un contexto de la crisis mundial por el calentamiento global y los desequilibrios económicos de la globalización de los mercados, ha generado una emergencia a escala planetaria. Teniendo esto presente bien harían los gobiernos en coordinarse para atenderla de forma que, si el detonante de los mayores desequilibrios es el encarecimiento de la energía, pongan remedio sin tardanza, asumiendo la gestión de las fuentes energéticas y poniéndolas al servicio de las necesidades de los pueblos. Buen momento para acordarse del Artículo 128 de la Constitución Española de 1987 que dice: “1.-Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general. 2.-Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”. Es la fórmula que en la carta magna permite impedir el seguir aplicando la máxima capitalista: “Socializar las pérdidas y privatizar las ganancias”.

Esta guerra de Ucrania, en un contexto de la crisis mundial por el calentamiento global y los desequilibrios económicos de la globalización de los mercados, ha generado una emergencia a escala planetaria

Cuando el Sr Borrell, “jefe” de la diplomacia de la UE, y otras personalidades del mundo de la política o de la finanzas, como la Sra. Ana Patricia Botín, de 61 años, presidenta del Grupo Santander que el mes pasado informó de beneficios de 8 mil 124 millones de euros en 2021, una de las mujeres más poderosas según la revista “Forbes”, dicen que esto se arregla con bajar unos grados la calefacción de las viviendas, es que han asumido que las grandes empresas energéticas, donde seguramente tienen un paquetito de acciones, no van a parar de hacer su “agosto”. Nadie duda de que las subidas de los precios de la energía son la causa de una inflación galopante que dispara al alza los precios de forma escandalosa, llegando al alcanzar un record trágicamente histórico de un Índice de Precios al Consumo (IPC) cercano al 9%. Y si tan claro es: ¿por qué los estados no nacionalizan las empresas energéticas y todas las fuentes de producción de energía? Como decía Hipócrates “A grandes males, grandes remedios” y debe añadirse “prontamente”, porque dejarlo para “mañana”, como enfatiza el más que humorista José Mota, solo agrava los males que de no atajarse a tiempo pueden gangrenar todo el tejido social. Todo tiene un límite y si agua lleva, ¿a qué se está esperando?

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.