Salud laboral
28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Desde la Confederación General del Trabajo vemos con tremenda preocupación y rabia la deriva criminal e inhumana que está tomando la siniestralidad laboral en nuestro país. Los últimos datos “oficiales” elaborados por el Ministerio de Empleo para el periodo enero-diciembre de 2017 arrojan unos resultados alarmantes, con incrementos de hasta un 7,1% en accidentes graves y un 2,3% en los muy graves

Salud laboral
23 abr 2018 10:20

Los sectores más castigados por el incremento de la siniestralidad laboral son:
•Construcción +14,6%
•Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares +10,9%
•Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca +6,9%
•Hostelería +5,8%
•Industrias Manufactureras +5,8%
•Transporte y Almacenamiento +5,2%
•Comercio +4,1%

Datos que hablan por sí solos, al mostrar que la mayor inhumanidad y desprecio por la vida de las personas trabajadoras son los sectores ligados a unas condiciones de trabajo indignas, donde solo reina la unilateralidad e impunidad empresarial.

Leyes como la de Mutuas, el RD de control de las bajas, el “bonus malo” o la Reforma Laboral de 2012 consolidan la vía unilateral por parte del empresariado para realizar despidos objetivos bajo supuestos de absentismo, acelerar la productividad a costa de la salud y mostrando ser un total fracaso para las personas asalariadas, al incrementarse la siniestralidad y el deterioro de su salud. Una persona que acude a su puesto de trabajo enferma es alguien expuesto a factores de riesgo aún mayores que la propia prestación de una actividad, que tantas veces se desarrolla bajo unos riesgos no controlados de antemano. Gobierno y empresarios son responsables de sus consecuencias.

El aumento de la precariedad, inevitablemente, es otro de los factores que disparan la siniestralidad laboral 

Todo gasto que se efectúe en la plantilla es un elemento indeseado para empresas que básicamente se dedican a ser intermediarias de mano de obra. Sin embargo, es imposible realizar una correcta política de prevención de riesgos en las empresas a coste cero.
El aumento de la flexibilidad, el incremento de las jornadas parciales, la escasa formación o la constante intermitencia a la hora de integrarse a la actividad laboral, la vulnerabilidad jurídica del contrato de trabajo, la pérdida de control sindical y colectivo en la organización del trabajo, son factores de riesgo evidentes que el capital sólo quiere combatir mediante un sistema de “recambio continuo” dentro de la precariedad laboral.

Pero la salud no es solamente el bienestar físico. La salud ha de ser entendida como el bienestar físico, social y mental

Ésta es la definición de la OMS y la más aceptada. En ella quedan a su vez enunciados los conocidos riesgos psicosociales. Una asignatura pendiente tanto para las empresas como para la propia Inspección de Trabajo, que debería sancionar a toda empresa que no analice dichos riesgos o no tome medidas correctoras para los mismos.

A la vez, la Salud, la buena Salud, debe ser una tarea de cada uno de nosotros y nosotras, de cada persona trabajadora y no delegarla en nadie, ni empresarias, ni expertas. La Salud no se vende, sino que se defiende a diario y en todo momento.

Debemos trabajar, entre todos y todas, en los centros de trabajo para acabar con la lacra de la siniestralidad laboral.

“Ningún empleo vale una Vida”

Archivado en: Salud laboral
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
José Martínez Carmona
24/4/2018 12:05

El párrafo: "Leyes como la de Mutuas..." que termina con: "Gobierno y empresarios son responsables de sus consecuencias". (¿Y los sindicatos, qué?). El párrafo que empieza: "Esta es la definición de la OMS...", contiene la frase: "Una asignatura pendiente tanto para las empresas como para la propia Inspección de Trabajo...". (La asignatura pendiente ¿nada que ver con los sindicatos?) El párrafo "El aumento de la flxibilidad..." contiene "...la vulnerabilidad jurídica del contrato de trabajo, la pérdida del control sindical y colectivo son factores de riesgo que el capital sólo quiere combatir..., ( descontrol sindical ¿algo que ver con los sindicatos?)...
Lo preocupante no es la situación que conduce a "la deriva criminal e inhumana de la siniestralidad laboral", ya que el sistema, por lógica, a ello conduce. Lo preocupante es que el artículo, que parece escrito por un sindicalista o un abogado laboralista, se quede en mera constatación de los hechos y en lanzar balones fuera, eludiendo la responsabilidad sindical.

1
1
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?