LGTBIAQ+
La guerra por la paz

Recordar la muerte de Marsha P. Johnson no empaña la mirada de las que hoy nos sabemos en un mundo en el que se logran derechos para el colectivo LGTBIQ+, en el que hay herramientas para crear comunidades, en el que las putas de todos los países se asocian, se sindican y colaboran, cuando no son pioneras en la implantación de justicia social.

Bandera bisexual orgullo Sevilla
Un manifestante ondea una bandera bisexual en el Orgullo de Sevilla de 2018 Francisco Javier Huete
Antropóloga social, integrante del Colectivo de Prostitutas de Sevilla y sindicada en OTRAS
29 jun 2019 06:00

Junio de 2019. La práctica ilícita de la extrema derecha ha irrumpido en Andalucía esta primavera, el cambio climático es un hecho, y se cumplen 50 años desde que Marsha P. Johnson arrojara una piedra contra el poder, materializado en forma de agente policial, y provocara una de las chispas gordas que encenderían la llama de los disturbios de StoneWall.

Tres hechos dramáticos han ocurrido en este mes de junio, que tienen alguna lectura menos catastrófica a mi parecer: por un lado, la extrema derecha será radicalmente eliminada de nuestras vidas, porque, en palabras del filósofo con nombre de droga, Karl Popper, “no se puede tolerar al intolerante”. Por otro lado, la consciencia del cambio climático es un hecho y no estamos a tiempo de salvar a algunas especies pero sí de hacerlo mejor, más lento, más suave y más eco. Y, por último, ese sujeto político que fuera Marsha P. Johnson ya no está entre nosotras para tirar una piedra, pero gracias a ella –y a otras– ninguna nos conformamos con las “versiones oficiales” cuando muere una puta (una activista, una trans, una racializada o, en definitiva, una superviviente situada públicamente fuera de la norma).

Aún en la posverdá más absoluta, de distorsión de información y exaltación de los estados de ánimo, a nosotras no nos engañan y hemos creado redes de contacto entre las marginadas

Recordar su muerte no empaña la mirada de las que hoy nos sabemos en un mundo en el que se logran derechos para el colectivo LGTBIQ+, en el que hay herramientas para crear comunidades, en el que las putas de todos los países se asocian, se sindican y colaboran, cuando no son pioneras en la implantación de justicia social.

Las verdades completas no las dan los medios de comunicación, que pertenecen a una cultura decadente y suicida. Así, esta causa es una invitación para conocer otra lectura, también realista, del contexto andaluz de este mes de junio. Incluso infoxicados, los medios de comunicación son diversos, tenemos acceso a ellos y capacidad de triangular datos; aún en la posverdá más absoluta, de distorsión de información y exaltación de los estados de ánimo, a nosotras no nos engañan y hemos creado redes de contacto entre las marginadas. Lo que significa que ya componemos “una excepción”, las otras, más grande, más fuerte y con capacidad para crear nuevas reglas en el tablero.

Sabemos que lo que aquí hagamos hoy tiene una repercusión en la vida de miles de personas y ya no “nos achantan” los matones, los violadores ni las urnas

Un aplauso sordo me eriza la piel. Ovaciones de esas, las otras, de las que hemos sido discriminadas a coro. La mayoría de ellas no son de color blanco ni de género normativo (masculino). Hemos diluido el ego y tenemos pensamiento de colmena.

Sabemos que lo que aquí hagamos hoy tiene una repercusión en la vida de miles de personas y ya no “nos achantan” los matones, los violadores ni las urnas. Del mismo modo que la posmodernidad ha permanecido heteronormada, insegura y plagada de opiáceos laboralistas que mantenían el discurso del esfuerzo como dignificador de la persona, nos ha traído un “laiser faire como te salga del coño” y la idea, nunca tan cierta, de que TODO puede ser de otra manera.

Ya sabemos que somos infinitas, nuestros cuerpos, nuestro placer y nuestras vidas. Que una polla no determina una masculinidad y que las hay de plástico vegano y de carne humana. Estamos juntas, celebrando el dolor, reconstruyéndonos las unas a las otras, heridas de leyes que nos excluyen, nos privan de libertad y nos matan. Pero conscientes, nunca demasiado, y realistas, serenas, guerreras, compañeras.

Este mes, sabiéndonos en “la guerra por la paz”, estamos en la fiesta recargando el combustible pa’ quemar al opresor

Sabemos cuáles son las amenazas, y estamos armándonos (debéis saberlo). Pero os cuento que nuestra arma es la cultura que hemos creado. Sabemos que las urnas solo son una versión de la realidad y estamos reclamando todo lo que es nuestro por derecho.

Los totalitarismos nos causan hastío; antiguos, mediocres, desfasados. No cambiaron desde hace 80 años. Sabemos que el temor real se tiene al ignorante. A los dictadores necios con más poder del que pueden gestionar en su juego. Pero también sabemos jugar, con nuestras reglas, en nuestro campo. Hace 50 años que empezó esta batalla y, al contrario que la de los necios, ha cambiado, ha evolucionado y ha creado la cultura diversa, fluida y de colores.

Nos mezclamos, no copamos el poder porque no nos interesa, usamos nuestros privilegios (las que los tenemos) para meter candela desde dentro. Hemos sobrevivido a las normas, no tenemos miedo del sistema porque nos ha perseguido y ha impuesto fronteras donde solo hay tierra. Sabemos que nuestros soldados mueren por racializadxs, por maricas, por putxs y por trans. Que el malo es el Estado y que quiere robar los niños a las otras que son madres. Pero este mes, sabiéndonos en “la guerra por la paz”, estamos en la fiesta recargando el combustible pa’ quemar al opresor.

Todxs son bienvenidxs a la fiesta de les supervivientes; la hemos llenado de cuidados, de memoria, de luz y color; de amor.

Puede que ellos tengan leyes pero nosotras tenemos la calle.

La calle, la noche y la fiesta.

Siempre nuestras.

¡Feliz Orgullo!

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.