Masculinidades
Cuidar, la revolución pendiente de los hombres

Los hombres siempre hemos pensado que cuidar es algo femenino, y por ello no terminamos de asumir como propias estas tareas.

25N 2019 CG 6
Un chico durante una manifestación contra las violencias machistas. Alfonso Torres

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

11 abr 2020 10:00

Si algo nos está descubriendo esta crisis que con incertidumbre y miedos nos afecta es la importancia y necesidad de cuidarnos.

Cuidarnos no solo en lo físico, también en lo emocional. En sanidad llevan tiempo trabajando los denominados “cuidados silenciosos”, que son aquellos que ni siquiera quienes los proporcionan son consientes de ellos. Ayudar a encender la televisión, dar un café, saludar, ofrecer una sonrisa, tener una breve y amable conversación. Son acciones que está demostrado mejoran la salud y recuperación de los pacientes.

Cuidar, cuidarnos es una herramienta fundamental en nuestras vidas. Porque la vida sin cuidados no es posible. Escuchamos que no puede haber buena economía si no hay vida y que tampoco vida sin economía, y sin embargo nadie habla de la imposibilidad de la vida sin cuidados. Pensemos si podríamos haber llegado a ser lo que somos si nadie nos hubiese cuidado.

Cuidar es descuidarnos, quien cuida se descuida a sí mismo, dedicar parte de nuestro tiempo a otra persona sin nada material a cambio. En los cuidados descubrimos a los demás y a nosotros mismos, percibimos sus fortalezas y debilidades.

Despreciar lo femenino para reforzar nuestra identidad de género es algo que nos han grabado a fuego. Por eso nos da tanto miedo cuidar

Cuidar tiene un componente de subordinación, de dedicación al otro, una actividad improductiva para el mercado que ni tan siquiera le otorga la consideración de trabajo.

Los cuidados son el antónimo a la fuerza y la violencia, el antagonista necesario al poder hegemónico de los hombres. Cuidar nos facilita la empatía, la escucha activa y la solidaridad. Ponernos en el sitio del otro es un ejercicio que alivia y rebaja la carga de agresividad y machismo que los hombres llevamos dentro, y para lo que aún no estamos preparados.

Los hombres siempre hemos pensado que cuidar es algo femenino, y por ello no terminamos de asumir como propias estas tareas. A los hombres nos cuidan, no cuidamos, nuestra tarea es proteger y proveer a la familia, tomar el control en situaciones difíciles, y creer que adoptamos las decisiones necesarias para garantizar el bienestar de todos.

Quizás uno de nuestros principales problemas como hombres sea no cuidar y no cuidarnos. Cuando a los hombres nos dejan solos no sabemos qué hacer, nos cuesta sobrevivir. Por ello nos importa tanto tener una mujer que nos cuide, acompañe y consuele una vez que el tiempo de nuestras madres pasó. La esperanza de vida de los hombres es menor que la de las mujeres, y directamente relacionada con nuestra soledad y el no saber cuidarnos.

Coronavirus
Las trabajadoras del hogar ante el coronavirus

La emergencia sanitaria está poniendo en evidencia las carencias de un sistema que no pone, tal y como los feminismos históricamente han exigido, la vida y los cuidados en el centro.

Cuidar es afrontar la vida de forma racional, afectiva y amable. Aprender a despreciar la violencia y la superioridad. Los cuidados no son competitivos, no cuidamos para hacerlo más rápido y mejor que otros hombres.

Pero a los hombres nos siguen educando en las diferencias y en la separación, en la idea de que ser hombre es no es ser mujer. Nos definimos en negativo. Sí ellas son sensibles, nosotros no, si tiernas y afectivas, duros y agresivos, si sumisas, nosotros arrogantes, si cuidadoras, proveedores y protectores. Despreciar lo femenino para reforzar nuestra identidad de género es algo que nos han grabado a fuego. Por eso nos da tanto miedo cuidar, porque es femenino y lo femenino además de asustarnos no tiene ningún valor para nuestra masculinidad.

A las ocho de la tarde al asomarnos al balcón, sin saberlo estamos cuidando y cuidándonos. Sonrisas, miradas, saludos, complicidades, los cuidados silenciosos

Al capitalismo le interesa para subsistir que los cuidados no sean considerados, y que sean las mujeres quienes mayoritariamente los asuman, es la forma de mantener una inmensa mano de obra esclava que le asegure su poder.

Cuidar es la gran revolución que los hombres tenemos pendiente, el paso obligatorio a dar, el espacio que transitar para despojarnos de los privilegios y beneficios que como hombres tenemos. Cuidar es considerar propias las necesidades ajenas. Desnudarnos de ese traje masculino que se nos ha quedado chico y que tantos arañazos nos provoca. Ser hombre de una vez y de verdad.

En estos días de aplaudir a quienes nos cuidan no podemos olvidar que son las mujeres quienes mayoritariamente se siguen ocupando de cuidarnos, o que solo si de lo que se trata es de la vida, damos valor a estas tareas. Enfermeras, auxiliares de clínica, limpiadoras, celadoras.

Pero también a las ocho de la tarde al asomarnos al balcón, sin saberlo estamos cuidando y cuidándonos. Sonrisas, miradas, saludos, complicidades, los cuidados silenciosos, de los que no somos conscientes pero que tanto necesitamos para vivir y convivir.

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
#56819
13/4/2020 20:49

No es q tengáis miedo de cuidar. Es q no os da la gana pq no da dinero, no da poder, y gratificante es solo un ratito. Ah, no eso es cosa de mujeres. Que pagasen 3.000 euros al mes con sus vacaciones y sus horarios. Ya ibas a ver q pronto se os quitaba el miedo. De todos modos es de agradecer que haya hombres como tú, que hacen auticritica. La mayoría si pueden se escaquean de cuidar a sus padres ancianos, eso sí luego CD hay q repartir la herencia vienen bien rapido

2
5
#56657
12/4/2020 22:58

Muy buena reflexión, ojalá se tome buena nota de que cuidar a los demás no es cuestión de género

2
1
#56507
12/4/2020 1:57

Ojalá te oigan muchos.
Sobre todo, los que no cuidan.
Los y las que piensan que limpiar, hacer la comida, organizar la casa, cuidar de lxs hijxs... No es imprescindible para vivir.

Y lo que dices. Que producir para vivir es tan importante como vivir y mantener esa vida para poder producir.

Que todo tiene valor.

Y que la vergüenza es no cuidar ni cuidarse.

3
6
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.