Alemania
Un diario alemán denuncia la intromisión del Gobierno en su derecho a informar

El Ejecutivo incluye a la publicación 'junge Welt' en su Informe anual sobre extremismo. Argumenta que el diario se reconoce como “marxista” y que, por tanto, sus objetivos serían inconstitucionales. Asimismo, asegura que habla de “clases sociales” y ello estaría “en contra de la dignidad humana”.
montaje junge welt
La inclusión del diario en la lista obstaculiza su trabajo y le supone una ventaja competitiva, denuncian sus responsables. Ilustración: Junge Welt
Berlín
8 may 2021 10:28

El diario alemán junge Welt ha publicado hoy un llamado a la solidaridad internacional por lo que consideran “un ataque a la libertad de prensa y de opinión en el país”. Se trata del único diario en la República Federal que está bajo constante vigilancia por parte del servicio secreto interno. Desde 2004 aparece de forma regular en el Informe Federal de Protección Constitucional en la sección “Extremismo de izquierda” y se le clasifica allí como un “grupúsculo” que supuestamente persigue “objetivos anticonstitucionales”.

La aparición en dicho informe, así como el espionaje legalizado que se deriva de su clasificación como organización extremista, entorpecen el trabajo del diario. Según denuncian los responsables del mismo, hay anunciantes no quieren aparecer en la publicación y en varias ocasiones les fue negado colocar publicidad en lugares públicos haciendo referencia a dicho informe. En muchas bibliotecas no es posible leerlo a través de los ordenadores o pedir una suscripción, así como en algunas cárceles. Potenciales lectores no se acercan a la publicación por dicho estigma. Los redactores están asimismo sometidos a la vigilancia del servicio secreto.

En una respuesta parlamentaria al Partido de la Izquierda (Die Linke), el Gobierno federal ha explicado los motivos por los cuales la publicación es considerada como tal. El gobierno argumenta que la publicación se reconoce como “marxista” y que, por tanto, sus objetivos serían inconstitucionales. Asimismo, asegura que el diario habla de “clases sociales” y ello estaría “en contra de la dignidad humana”.

Las autoridades reconocen saber que el diario tiene dificultades económicas derivadas de su etiquetado como organización extremista y aseguran que éstas son deliberadas, ya que acabar con su “caldo de cultivo” sería un medio de proteger la constitución. Las autoridades van más lejos y consideran a todo el que lo compra y lo apoya de cualquier manera como perteneciente al “grupúsculo”.

El colectivo editor expresa en un comunicado: “Vemos un escándalo político en el hecho de que una autoridad estatal pueda poner en la picota a un periódico independiente de esta manera porque no le gustan determinados contenidos”. En base a la argumentación proporcionada por el Gobierno se podrían restringir de forma “muy amplia las libertades civiles”, añaden, por lo que la cuestión debe preocupar a “todas las fuerzas progresistas del país”.

El diario asegura que se trata de un doble rasero: “Si bien se queja verbalmente de las presuntas o reales restricciones a las libertades civiles en Estados como Rusia, China o Cuba, en este país se están estableciendo estándares predemocráticos no disfrazados”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
#89468
9/5/2021 12:35

El Dinero está hablando más alto que nunca. La eliminación de cualquier vestigio histórico que ponga sobre las cuerdas al actual neoliberalismo, será atacado con la mayor de las fuerzas. No es un momento cualquiera, está coincidiendo con uno de los mayores periodos de manipulación de la población, inmersa en "fake-news" y series de plataformas digitales que son utilizadas como los nuevos paraísos artificiales, la autocensura, la represión cultural, el espejismo de la libertad de expresión, el cuarto poder sumiso, vidas cada vez más tecnificadas. Si te sales del redil (virtual), la distopía te atrapará.

8
0
#89434
9/5/2021 11:16

Cuando, a lo largo de la historia de la Humanidad y en concreto la que nos ha tocado vivir (la del capitalismo e imperialismo) se aprecian con mayor evidencia las graves contradicciones cíclicas del sistema, éste mismo sistema del capital reprime, persigue, inventa guerras, atemoriza y se olvida de la falsa democracia burguesa.
Nada nuevo, no olvidemos las persecuciones políticas y encarcelamientos de dirigentes políticos que osaron enfrentarse al sistema opresor, entre ellos el mismo Carlos Marx. Lucha de clases, materialismo histórico, materialismo dialéctico, ¿ésta ciencia daña la dignidad humana?, rotundamente ¡no!.
Estos "modernos" del Capital lo que pretenden es confundir a la sociedad y que olvide que fué el fascismo en todas sus variantes (ideológica, económica, religiosa, etc) quien, a lo largo de la Historia, depredó la dignidad humana.

7
0
#89428
9/5/2021 10:57

Como todo poder político reaccionario 2.0, disfrazará sus intenciones con palabras biensonantes y, sobre todo, constitucionalistas (nos suena).
Siendo Alemania responsable principal de esta Unión Europea corrupta, tampoco debiera de sorprendernos.

6
0
#89405
9/5/2021 0:26

Criminalizar la ideologia de izquierda es tendencia. Blanquear el fascismo también. Qué tiempos...

12
0
#89388
8/5/2021 20:05

Para que luego hablen de supuesta libertad de expresión y de prensa.... Si claro, única y exclusivamente para los medios y personas que apoyan al sistema capitalista.
Decir que los marxistas estamos en contra de la dignidad humana es una aberración y desconocimiento enormes, cuando buscamos liberar de la pobreza y explotación al 99% de la sociedad, mientras el capitalismo humilla la dignidad de la mayoría social, impidiéndole poseer unas condiciones de vida dignas.
Democracia liberal siempre al servicio del poder económico

10
0
#89377
8/5/2021 17:58

De que siguen existiendo clases sociales doy fe y de su lucha también (quizás menos que en anteriores siglos). Por tanto y teniendo en cuenta que ésas luchas persiguen liberar a la mayoría de la opresión y de las injusticias es ridículo afirmar que van en contra de la dignidad humana. Causa risa que tachen al marxismo de extremismo cuando muchos padres del neoliberalismo económico lo estudiaron en universidades, y además algunos de sus postulados están siendo aplicados por algunos estados. Lo que no gusta a los poderes económicos actuales es que las fuerzas productivas mayoritarias de la sociedad hagan suya esa herramienta para alcanzar la verdadera dignidad humana, esa que permita a la Humanidad tener trabajo digno, una vivienda digna, una atención sanitaria universal, acceso a la cultura e igualdad entre mujeres y hombres.
Hoy más que nunca ser marxista es ser realista.

9
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.