Alemania
Un diario alemán denuncia la intromisión del Gobierno en su derecho a informar

El Ejecutivo incluye a la publicación 'junge Welt' en su Informe anual sobre extremismo. Argumenta que el diario se reconoce como “marxista” y que, por tanto, sus objetivos serían inconstitucionales. Asimismo, asegura que habla de “clases sociales” y ello estaría “en contra de la dignidad humana”.
montaje junge welt
La inclusión del diario en la lista obstaculiza su trabajo y le supone una ventaja competitiva, denuncian sus responsables. Ilustración: Junge Welt
Berlín
8 may 2021 10:28

El diario alemán junge Welt ha publicado hoy un llamado a la solidaridad internacional por lo que consideran “un ataque a la libertad de prensa y de opinión en el país”. Se trata del único diario en la República Federal que está bajo constante vigilancia por parte del servicio secreto interno. Desde 2004 aparece de forma regular en el Informe Federal de Protección Constitucional en la sección “Extremismo de izquierda” y se le clasifica allí como un “grupúsculo” que supuestamente persigue “objetivos anticonstitucionales”.

La aparición en dicho informe, así como el espionaje legalizado que se deriva de su clasificación como organización extremista, entorpecen el trabajo del diario. Según denuncian los responsables del mismo, hay anunciantes no quieren aparecer en la publicación y en varias ocasiones les fue negado colocar publicidad en lugares públicos haciendo referencia a dicho informe. En muchas bibliotecas no es posible leerlo a través de los ordenadores o pedir una suscripción, así como en algunas cárceles. Potenciales lectores no se acercan a la publicación por dicho estigma. Los redactores están asimismo sometidos a la vigilancia del servicio secreto.

En una respuesta parlamentaria al Partido de la Izquierda (Die Linke), el Gobierno federal ha explicado los motivos por los cuales la publicación es considerada como tal. El gobierno argumenta que la publicación se reconoce como “marxista” y que, por tanto, sus objetivos serían inconstitucionales. Asimismo, asegura que el diario habla de “clases sociales” y ello estaría “en contra de la dignidad humana”.

Las autoridades reconocen saber que el diario tiene dificultades económicas derivadas de su etiquetado como organización extremista y aseguran que éstas son deliberadas, ya que acabar con su “caldo de cultivo” sería un medio de proteger la constitución. Las autoridades van más lejos y consideran a todo el que lo compra y lo apoya de cualquier manera como perteneciente al “grupúsculo”.

El colectivo editor expresa en un comunicado: “Vemos un escándalo político en el hecho de que una autoridad estatal pueda poner en la picota a un periódico independiente de esta manera porque no le gustan determinados contenidos”. En base a la argumentación proporcionada por el Gobierno se podrían restringir de forma “muy amplia las libertades civiles”, añaden, por lo que la cuestión debe preocupar a “todas las fuerzas progresistas del país”.

El diario asegura que se trata de un doble rasero: “Si bien se queja verbalmente de las presuntas o reales restricciones a las libertades civiles en Estados como Rusia, China o Cuba, en este país se están estableciendo estándares predemocráticos no disfrazados”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
#89468
9/5/2021 12:35

El Dinero está hablando más alto que nunca. La eliminación de cualquier vestigio histórico que ponga sobre las cuerdas al actual neoliberalismo, será atacado con la mayor de las fuerzas. No es un momento cualquiera, está coincidiendo con uno de los mayores periodos de manipulación de la población, inmersa en "fake-news" y series de plataformas digitales que son utilizadas como los nuevos paraísos artificiales, la autocensura, la represión cultural, el espejismo de la libertad de expresión, el cuarto poder sumiso, vidas cada vez más tecnificadas. Si te sales del redil (virtual), la distopía te atrapará.

8
0
#89434
9/5/2021 11:16

Cuando, a lo largo de la historia de la Humanidad y en concreto la que nos ha tocado vivir (la del capitalismo e imperialismo) se aprecian con mayor evidencia las graves contradicciones cíclicas del sistema, éste mismo sistema del capital reprime, persigue, inventa guerras, atemoriza y se olvida de la falsa democracia burguesa.
Nada nuevo, no olvidemos las persecuciones políticas y encarcelamientos de dirigentes políticos que osaron enfrentarse al sistema opresor, entre ellos el mismo Carlos Marx. Lucha de clases, materialismo histórico, materialismo dialéctico, ¿ésta ciencia daña la dignidad humana?, rotundamente ¡no!.
Estos "modernos" del Capital lo que pretenden es confundir a la sociedad y que olvide que fué el fascismo en todas sus variantes (ideológica, económica, religiosa, etc) quien, a lo largo de la Historia, depredó la dignidad humana.

7
0
#89428
9/5/2021 10:57

Como todo poder político reaccionario 2.0, disfrazará sus intenciones con palabras biensonantes y, sobre todo, constitucionalistas (nos suena).
Siendo Alemania responsable principal de esta Unión Europea corrupta, tampoco debiera de sorprendernos.

6
0
#89405
9/5/2021 0:26

Criminalizar la ideologia de izquierda es tendencia. Blanquear el fascismo también. Qué tiempos...

12
0
#89388
8/5/2021 20:05

Para que luego hablen de supuesta libertad de expresión y de prensa.... Si claro, única y exclusivamente para los medios y personas que apoyan al sistema capitalista.
Decir que los marxistas estamos en contra de la dignidad humana es una aberración y desconocimiento enormes, cuando buscamos liberar de la pobreza y explotación al 99% de la sociedad, mientras el capitalismo humilla la dignidad de la mayoría social, impidiéndole poseer unas condiciones de vida dignas.
Democracia liberal siempre al servicio del poder económico

10
0
#89377
8/5/2021 17:58

De que siguen existiendo clases sociales doy fe y de su lucha también (quizás menos que en anteriores siglos). Por tanto y teniendo en cuenta que ésas luchas persiguen liberar a la mayoría de la opresión y de las injusticias es ridículo afirmar que van en contra de la dignidad humana. Causa risa que tachen al marxismo de extremismo cuando muchos padres del neoliberalismo económico lo estudiaron en universidades, y además algunos de sus postulados están siendo aplicados por algunos estados. Lo que no gusta a los poderes económicos actuales es que las fuerzas productivas mayoritarias de la sociedad hagan suya esa herramienta para alcanzar la verdadera dignidad humana, esa que permita a la Humanidad tener trabajo digno, una vivienda digna, una atención sanitaria universal, acceso a la cultura e igualdad entre mujeres y hombres.
Hoy más que nunca ser marxista es ser realista.

9
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.