Alemania
Un diario alemán denuncia la intromisión del Gobierno en su derecho a informar

El Ejecutivo incluye a la publicación 'junge Welt' en su Informe anual sobre extremismo. Argumenta que el diario se reconoce como “marxista” y que, por tanto, sus objetivos serían inconstitucionales. Asimismo, asegura que habla de “clases sociales” y ello estaría “en contra de la dignidad humana”.
montaje junge welt
La inclusión del diario en la lista obstaculiza su trabajo y le supone una ventaja competitiva, denuncian sus responsables. Ilustración: Junge Welt
Berlín
8 may 2021 10:28

El diario alemán junge Welt ha publicado hoy un llamado a la solidaridad internacional por lo que consideran “un ataque a la libertad de prensa y de opinión en el país”. Se trata del único diario en la República Federal que está bajo constante vigilancia por parte del servicio secreto interno. Desde 2004 aparece de forma regular en el Informe Federal de Protección Constitucional en la sección “Extremismo de izquierda” y se le clasifica allí como un “grupúsculo” que supuestamente persigue “objetivos anticonstitucionales”.

La aparición en dicho informe, así como el espionaje legalizado que se deriva de su clasificación como organización extremista, entorpecen el trabajo del diario. Según denuncian los responsables del mismo, hay anunciantes no quieren aparecer en la publicación y en varias ocasiones les fue negado colocar publicidad en lugares públicos haciendo referencia a dicho informe. En muchas bibliotecas no es posible leerlo a través de los ordenadores o pedir una suscripción, así como en algunas cárceles. Potenciales lectores no se acercan a la publicación por dicho estigma. Los redactores están asimismo sometidos a la vigilancia del servicio secreto.

En una respuesta parlamentaria al Partido de la Izquierda (Die Linke), el Gobierno federal ha explicado los motivos por los cuales la publicación es considerada como tal. El gobierno argumenta que la publicación se reconoce como “marxista” y que, por tanto, sus objetivos serían inconstitucionales. Asimismo, asegura que el diario habla de “clases sociales” y ello estaría “en contra de la dignidad humana”.

Las autoridades reconocen saber que el diario tiene dificultades económicas derivadas de su etiquetado como organización extremista y aseguran que éstas son deliberadas, ya que acabar con su “caldo de cultivo” sería un medio de proteger la constitución. Las autoridades van más lejos y consideran a todo el que lo compra y lo apoya de cualquier manera como perteneciente al “grupúsculo”.

El colectivo editor expresa en un comunicado: “Vemos un escándalo político en el hecho de que una autoridad estatal pueda poner en la picota a un periódico independiente de esta manera porque no le gustan determinados contenidos”. En base a la argumentación proporcionada por el Gobierno se podrían restringir de forma “muy amplia las libertades civiles”, añaden, por lo que la cuestión debe preocupar a “todas las fuerzas progresistas del país”.

El diario asegura que se trata de un doble rasero: “Si bien se queja verbalmente de las presuntas o reales restricciones a las libertades civiles en Estados como Rusia, China o Cuba, en este país se están estableciendo estándares predemocráticos no disfrazados”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se proclama ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke logra un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD es el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
#89468
9/5/2021 12:35

El Dinero está hablando más alto que nunca. La eliminación de cualquier vestigio histórico que ponga sobre las cuerdas al actual neoliberalismo, será atacado con la mayor de las fuerzas. No es un momento cualquiera, está coincidiendo con uno de los mayores periodos de manipulación de la población, inmersa en "fake-news" y series de plataformas digitales que son utilizadas como los nuevos paraísos artificiales, la autocensura, la represión cultural, el espejismo de la libertad de expresión, el cuarto poder sumiso, vidas cada vez más tecnificadas. Si te sales del redil (virtual), la distopía te atrapará.

8
0
#89434
9/5/2021 11:16

Cuando, a lo largo de la historia de la Humanidad y en concreto la que nos ha tocado vivir (la del capitalismo e imperialismo) se aprecian con mayor evidencia las graves contradicciones cíclicas del sistema, éste mismo sistema del capital reprime, persigue, inventa guerras, atemoriza y se olvida de la falsa democracia burguesa.
Nada nuevo, no olvidemos las persecuciones políticas y encarcelamientos de dirigentes políticos que osaron enfrentarse al sistema opresor, entre ellos el mismo Carlos Marx. Lucha de clases, materialismo histórico, materialismo dialéctico, ¿ésta ciencia daña la dignidad humana?, rotundamente ¡no!.
Estos "modernos" del Capital lo que pretenden es confundir a la sociedad y que olvide que fué el fascismo en todas sus variantes (ideológica, económica, religiosa, etc) quien, a lo largo de la Historia, depredó la dignidad humana.

7
0
#89428
9/5/2021 10:57

Como todo poder político reaccionario 2.0, disfrazará sus intenciones con palabras biensonantes y, sobre todo, constitucionalistas (nos suena).
Siendo Alemania responsable principal de esta Unión Europea corrupta, tampoco debiera de sorprendernos.

6
0
#89405
9/5/2021 0:26

Criminalizar la ideologia de izquierda es tendencia. Blanquear el fascismo también. Qué tiempos...

12
0
#89388
8/5/2021 20:05

Para que luego hablen de supuesta libertad de expresión y de prensa.... Si claro, única y exclusivamente para los medios y personas que apoyan al sistema capitalista.
Decir que los marxistas estamos en contra de la dignidad humana es una aberración y desconocimiento enormes, cuando buscamos liberar de la pobreza y explotación al 99% de la sociedad, mientras el capitalismo humilla la dignidad de la mayoría social, impidiéndole poseer unas condiciones de vida dignas.
Democracia liberal siempre al servicio del poder económico

10
0
#89377
8/5/2021 17:58

De que siguen existiendo clases sociales doy fe y de su lucha también (quizás menos que en anteriores siglos). Por tanto y teniendo en cuenta que ésas luchas persiguen liberar a la mayoría de la opresión y de las injusticias es ridículo afirmar que van en contra de la dignidad humana. Causa risa que tachen al marxismo de extremismo cuando muchos padres del neoliberalismo económico lo estudiaron en universidades, y además algunos de sus postulados están siendo aplicados por algunos estados. Lo que no gusta a los poderes económicos actuales es que las fuerzas productivas mayoritarias de la sociedad hagan suya esa herramienta para alcanzar la verdadera dignidad humana, esa que permita a la Humanidad tener trabajo digno, una vivienda digna, una atención sanitaria universal, acceso a la cultura e igualdad entre mujeres y hombres.
Hoy más que nunca ser marxista es ser realista.

9
0
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Justicia
Juana Rivas “Mami, tengo miedo”, Gabriel revela una llamada desesperada a su madre, Juana Rivas
El hijo mayor de Juana Rivas comunica, a través del equipo jurídico de su madre, un audio que envió cuando tenía 13 años a su madre, “porque tengo miedo que Daniel, con sólo 11 años, pueda volver a Italia bajo la custodia de nuestro padre”

Últimas

Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Más noticias
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.