Ahora Madrid
Gestos y hechos

El Gobierno de Ahora Madrid decoró el Consistorio con una inmensa pancarta con el lema “Refugees welcome”. El gesto de dar “carnets de ciudadanía” no está exento de valor simbólico pero, ¿podemos conformarnos con eso?

Ayuntamiento Refugiados
El Palacio de Cibeles en Madrid, sede del Ayuntamiento Álvaro Minguito

Gestos. A los pocos meses de llegar al Ayuntamiento de la capital, el equipo de gobierno de Ahora Madrid decora el Consistorio con una inmensa pancarta con el lema “Refugees welcome”, lo que despierta encendidas críticas de la oposición municipal. Se inicia una batalla cultural —otra más— en las que tanto derechona como gobiernos (municipales, autonómicos y ‘nacional’) progresistas gustan de medir sus fuerzas discursivas y movilizar a su bando.

Hechos. Finales de junio, paralelamente al arribo del buque Aquarius al puerto de Valencia, colectivos que trabajan con personas sin papeles —¿refugiados? ¿solicitantes de asilo? ¿inmigrantes? ¿cuál de estas categorías es la socialmente legitimada para ser acogida?— denuncian que, como ya ocurrió durante el invierno pasado, los dispositivos municipales para la acogida de refugiados están colapsados. Durante varios días son las asociaciones y organizaciones solidarias las que se encargan de alimentarlos, vestirlos y darles cobijo en diversos centros sociales.

Gestos. El 18 de julio, con gran bombo mediático, el Ayuntamiento de Madrid entrega flamantes carnets de ciudadanía, un nuevo documento municipal que permite a los y las indocumentadas tener algo parecido a unos papeles. Varias asociaciones de personas sin papeles alertan de que es un gesto de márketing con regusto electoralista que no resuelve realmente el problema de empadronamiento y de acceso a los derechos que dan los papeles ‘de verdad’. Reconozcamos que es un gesto valiente ante la oleada de xenofobia que recorre Europa. Un gesto que convive con la realidad de que siguen sin responderse con una investigación independiente las denuncias de manteros y sus sindicatos ante el maltrato y la persecución que sufren por parte de la Policía municipal.

¿Nos bastan los gestos? ¿Bastan las batallas culturales de los gobiernos de progreso en minoría? ¿O se puede ser más exigente?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.
Sanidad pública
Sanidad pública La ciudadanía vuelve a retar a Ayuso: “Ese fármaco maravilloso ya lo tenemos y es la Atención Primaria”
Nuevamente Madrid no defraudó al personal sanitario. Cientos de miles de personas de los pueblos y ciudades volvieron a organizarse para desbordar las calles de la capital en apoyo a los médicos y médicas de Atención Primaria en huelga, y para exigir a la presidenta Díaz Ayuso y al consejero de Sanidad que se sienten a negociar.
Racismo
Antirracismo Un parque en memoria de Ndombele
Colectivos de la comunidad afro y del movimiento antirracista madrileño han conseguido que Alcorcón llame a un parque Ndombele, en memoria del joven asesinado hace 20 años.
#21191
30/7/2018 10:28

No, no Podemos. No LogRo.

9
0
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Últimas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.