Derecho al agua
El mundo está al borde de guerras del agua generalizadas

De continuar la actual tendencia, regiones situadas alrededor de ríos primarios en Asia y el norte de África, como el Tigris y Éufrates, el Indo, el Nilo y el Ganges-Barahmaputra, sufrirán conflictos motivados por la escasez de agua.

Guerra del agua Cochabamba Bolivia
Disturbios durante la Guerra del Agua en Cochabamba, Bolivia, el 24 de septiembre de 2000. La Coordinadora del Agua llamó a todos los sectores sociales al bloqueo de la ciudad para expulsar a la multinacional Aguas del Tunari (Suez). Lo consiguieron. Anouk Garrigues
Traducción: Eduardo Pérez
23 feb 2019 06:00

Mi amigo Mark Oats, granjero en Australia, me mandó recientemente esta nota:

“Anoche miré con la App de la Oficina de Meteorología las cifras de precipitaciones mensuales, y las temperaturas.

La región alrededor de Byron Lismore ha tenido un 1,6% de lluvias medias en enero y está 2,6 grados más caliente que la media. 98,4% menos de lluvia de lo normal. Prácticamente nada, de ahí las crecientes presiones sobre la gente, las plantas, los animales y la comida.

Después, mirando más allá a todas las capitales y principales regiones… Todo está por debajo de las precipitaciones medias, excepto sólo un área —North Queensland— y eso se debe sólo a algunas lluvias torrenciales de finales de enero.

Melbourne, 9,7% de las precipitaciones normales. Adelaide, 0%. Perth, 43,1%. Hobart, 0,8%. Sydney, 47,7%. Brisbane, 17,9% de las precipitaciones normales.

Tras North Queensland, las siguientes mejores son Western Sydney y Wollongong con alrededor del 70% de las precipitaciones normales medias —todas ellas por encima del calor/temperaturas medias, en muchos casos alrededor de 2 grados—. Canberra está 6,3º por encima de la media en enero.

Hobart está 4,2º por encima de lo normal y menos del 1% de las precipitaciones normales.

Armidale, la región en la que estamos, está alrededor del 80% de las precipitaciones normales (70 mm. de 88 mm. de media), pero está en unos enormes 5,4º por encima de las temperaturas normales, promediando 32,2 en enero con 26,8 de media normal. Incluso el mínimo medio está 2º más alto de lo normal.

Aquí lo tienes: estadísticas y cifras para mostrar lo extremo que está todo el país ahora, y por qué están muriendo peces, murciélagos, pollos e insectos, los cultivadores de vegetales están sembrando las cosechas sin poder permitirse comprar agua, y los ganaderos están reduciendo las existencias, incapaces de alimentar al ganado.

Y ahora pasamos a febrero, el mes más caluroso del año y sin previsión real de lluvia en ningún sitio por debajo del trópico.

Dadas las realidades árticas y el inminente Evento de Océano Azul [cuando el Ártico pierda su hielo marítimo de verano, momento en el cual las pautas de clima y tiempo se desestabilizarán profundamente] posiblemente tan pronto como en 2022, realmente las cosas se van a amplificar.

Probablemente recordaremos enero de 2019 como algo moderado y “fácil” en comparación con el complicado calor y sequía que vienen”.

Las palabras de Mark deberían ser una llamada de atención, y un llamamiento a la acción. El sufrimiento de los granjeros australianos ilustra una realidad más amplia: a medida que las temperaturas planetarias siguen aumentando y los patrones de precipitación cambian debido a la alteración climática de origen humano, nuestra capacidad para cultivar cosechas y tener suficiente agua potable se complicará cada vez más, y la perspectiva sólo va a empeorar. 

Se nos ha advertido

El último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas advirtió del aumento de las sequías intensas y de las grandes restricciones de agua en grandes franjas del globo.

Pero incluso organizaciones más conservadores han estado dando la alarma. “La inseguridad del agua podría multiplicar el riesgo de conflicto”, advierte uno de los informes del Banco Mundial sobre el tema. “Las subidas en el precio de la comida causadas por las sequías pueden exacerbar los conflictos latentes e impulsar la migración. Donde las precipitaciones impactan en el crecimiento económico, episodios de sequías e inundaciones han generado olas de migración y repuntes en la violencia dentro de países”.

Tensiones y conflictos potenciales podrían hacerse realidad en países de los cuales se espera que experimenten restricciones de agua sumadas a altas poblaciones y tensiones geopolíticas preexistentes

Mientras tanto, un estudio publicado en Global Environmental Change observaba cómo “asuntos hidro-políticos” —incluyendo tensiones y conflictos potenciales— podrían hacerse realidad en países de los cuales se espera que experimenten restricciones de agua sumadas a altas poblaciones y tensiones geopolíticas preexistentes.

El estudio advertía de que estos factores se podrían combinar para aumentar la probabilidad de tensiones relacionadas con el agua, intensificándose potencialmente hasta el conflicto armado en cuencas fluviales transfronterizas de un 74,9% a un 95%. Esto significa que en algunos lugares el conflicto está prácticamente garantizado.

Estas áreas incluyen regiones situadas alrededor de ríos primarios en Asia y el norte de África. Entre los ríos mencionados están el Tigris y Éufrates, el Indo, el Nilo y el Ganges-Barahmaputra.

Consideremos el hecho de que 11 países comparten la cuenca del río Nilo: Egipto, Burundi, Kenia, Eritrea, Etiopía, Uganda, Ruanda, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania y la República Democrática del Congo. En total, más de 300 millones de personas ya viven en estos países, un número que las proyecciones duplican en las próximas décadas, mientras que la cantidad de agua disponible seguirá disminuyendo debido al cambio climático.

El estudio también advirtió de una probabilidad mu alta de estas “interacciones hidro-políticas” en partes del suroeste estadounidense y en el norte de México, en torno al río Colorado

Para aquellos en Estados Unidos que piensen que estos conflictos potenciales sólo ocurrirán en tierras lejanas, piensen de nuevo. El estudio también advirtió de una probabilidad mu alta de estas “interacciones hidro-políticas” en partes del suroeste estadounidense y en el norte de México, en torno al río Colorado.

India y Pakistán

Las tensiones potenciales son particularmente preocupantes en India y Pakistán, que ya son rivales cuando se trata de recursos hídricos. Por ahora, estos dos países tienen un acuerdo, aunque tenso, sobre el río Indo y el reparto de su agua, mediante el Tratado del Agua del Indo de 1960.

Sin embargo, las reclamaciones hídricas han sido centrales en su disputa continua y ardiente sobre la región de Cachemira, un punto conflictivo allí durante más de 60 años.

El tratado anteriormente mencionado está ahora más en tensión que nunca, ya que Pakistán acusa a India de limitar su suministro de agua de violar el tratado colocando presas en varios ríos que fluyen desde Cachemira a Pakistán.

De hecho, un informe de 2018 del Fondo Monetario Internacional situó a Pakistán en tercera posición entre los países que se enfrentan a restricciones de agua severas. Esto se debe principalmente al rápido deshielo de los glaciares en el Himalaya, que son la fuente de mucha del agua del Indo.

Para dar una idea de lo rápido que están disminuyendo los recursos hídricos en ambos países, las estadísticas de la Cámara de Comercio e Industria de Islamabad (Pakistán) desde 2018 muestran que la disponibilidad de agua (per cápita en metros cúbicos por año) se redujo desde 5.260 en 1951 hasta 940 en 2015, y se proyecta que se reduzca hasta 860 sólo para 2025.

En India, la crisis no es mejor. Según el Ministerio de Estadística del país (2016) y el Ministerio Indio de Recursos Hídricos (2016), el agua disponible per cápita en metros cúbicos por año era 5.177 en 1951, y 1.474 en 2015, y se proyecta que se reduzca hasta 1.341 para 2025.

Ambos países son potencias nucleares. Dadas las graves proyecciones de disponibilidad de agua a medida que progrese el cambio climático, se están haciendo ahora posibles los escenarios de pesadilla de guerras del agua que podrían provocar conflictos nucleares.

El informe del Ejército de EE UU Evaluación de Amenazas Mundiales advirtió de que el cambio climático y otros tipos de degradación medioambiental amenazaban la estabilidad global

Como para recalcar todo esto, incluso el Ejército de EE UU advirtió recientemente que el cambio climático es una amenaza a escala mundial. El informe militar Evaluación de Amenazas Mundiales advirtió de que el cambio climático y otros tipos de degradación medioambiental amenazaban la estabilidad global porque “probablemente alimenten la competencia por los recursos, las dificultades económicas y el descontento social durante 2019 y más allá”.

artículo original
"The World Is on the Brink of Widespread Water Wars" ha sido publicado originalmente en truthout.org. Dahr Jamail, periodista de Truthout, es el autor de The End of Ice: Bearing Witness and Finding Meaning in the Path of Climate Disruption (The New Press, 2019), The Will to Resist: Soldiers Who Refuse to Fight in Iraq and Afghanistan (Haymarket Books, 2009), y Beyond the Green Zone: Dispatches From an Unembedded Journalist in Occupied Iraq (Haymarket Books, 2007). Jamail informó desde Iraq durante más de un año, así como desde Líbano, Siria, Jordania y Turquía en los últimos diez años, y ha ganado el Premio Izzy y el Premio Martha Gellhorn al Periodismo de Investigación, entre otros galardones. Su tercer libro, The Mass Destruction of Iraq: Why It Is Happening, and Who Is Responsible, coescrito con William Rivers Pitt, está disponible en Amazon. Vive y trabaja en el Estado de Washington.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Militarismo Reloj, no marques las horas que quedan hasta el apocalipsis (marca los segundos)
El Boletín de los científicos atómicos lanza su anual advertencia sobre la proximidad del fin del mundo. Se trata un instituto fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos del Proyecto Manhattan.
Conflictos bélicos
Guerra La teoría de la guerra justa
La invasión de Ucrania o la guerra colonial y de exterminio de Israel en Palestina han reabierto la discusión acerca de la ética de la guerra.
Conflictos bélicos
Genocidio Las víctimas por ataques aéreos aumentan un 1.000% en una década, Israel sigue siendo el principal causante
El año que se cierra ha superado todas las cifras anteriores de asesinatos por lanzamiento de bombas en todo el mundo. Más de la mitad corresponden a los ataques israelíes sobre Palestina, Líbano y Siria.
#31002
26/2/2019 14:30

El pie de página es erróneo. La multinacional que tomó el control del agua en Cochabamba fue la Bechtel, no Suez

0
0
taraari
26/2/2019 13:52

Hasta que las masas no lo sufran en sus propias carnes no seremos conscientes de la magnitud del problema,que no es otro que la propia supervivencia de esta especie a la que pertenecemos y que puede ser tan dañina. Y para entonces será tarde para muchos. El agua es vida. La educación también.
Y mientras en la península ibérica se habla de ordenamiento territorial...Dá como lastimita

0
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.