Agricultura
La impaciencia de los agricultores se extiende de Baiona a París

El movimiento iniciado por los sindicatos Fnsea y Jeunes Agriculteurs se va extendiendo: los agricultores, más allá de los afiliados, también se unen a la protesta. En lo que respecta a Iparralde, este es su cuarto día de bloqueo en las carreteras de Baiona.
agricultores iparralde
Los agricultores cortan la carretera en las inmediaciones de Bayona.

Países Bajos, Alemania, Francia, Rumanía, Eslovaquia... los agricultores han salido a las calles en varios países europeos. Partiendo de los Países Bajos, el movimiento se va extendiendo, cada uno con sus propias reivindicaciones, pero con una decepción compartida. Los trabajadores de este sector que va desapareciendo tienen malas condiciones económicas —el 26% de los agricultores de Francia está bajo el umbral de la pobreza— y a menudo tienen un estado de ánimo muy bajo – cada dos días un agricultor se suicida en Francia, según datos de la caja de solidaridad de los agricultores MSA–.

El número de granjas europeas ha pasado de quince a diez millones en los últimos veinte años y en los próximos 15 años desaparecerán otros 6,4 millones, según el estudio The Future of the European Farming Model del Parlamento Europeo. Es decir, durante 35 años 11 millones de granjas – más de las dos terceras partes – están llamadas a desaparecer, tendencia que también se produce en Euskal Herria. Sin embargo, la producción ha ido aumentando de forma constante, avalada por el desarrollo de la agroindustria. La liberalización del mercado, la mundialización del cultivo y la búsqueda ciega de beneficios del agrobusiness son los responsables de la crisis actual. A la hora de contextualizar hay que señalar que la agroindustria defendida y estimulada por los sindicatos Fnsea y JA Jeunes Agriculteurs (Jóvenes Agricultores) es la garante de estas lógicas económicas.

Durante 35 años 11 millones de granjas – más de las dos terceras partes – están llamadas a desaparecer, tendencia que también se produce en Euskal Herria

Así, empujados por el malestar y por la llamada de los sindicatos, afiliados o no, cada vez más agricultores se han lanzado a las carreteras de Francia y de los alrededores de Baiona. En lo que respecta a Iparralde, las carreteras de la zona de Baiona están siendo bloqueadas desde el martes. En general, el movimiento se extiende a gran velocidad y amenazan con bloquear París.

La Fnsea y el JA han trasladado al Gobierno las reivindicaciones de ayudas financieras “inmediatas” y la disminución de las normas, entre ellas las medioambientales – “salir de la incoherencia del green deal y la plaguicultura ecológica” -. También preguntan por los tratados de libre comercio.

Diferentes reivindicaciones pero unidos por la lucha

Por su parte, el sindicato Confederation Paysanne, que aboga por el cultivo sostenible, también ha llamado a la protesta a través una rueda de prensa organizada el miércoles: “La indignación expresada es legítima porque el problema de las remuneraciones del trabajo de los agricultores es brutal. Hace 25 años, la Confederation Paysanne ya estaba denunciando los efectos del liberalismo, desde Larzac hasta Seattle”.

La gravedad de la situación ha generado esta insólita unificación sindical. En efecto, el modelo de cultivo promovido por Fnsea y JA en las últimas décadas choca con el modelo popular y agroecológico de la Confederation Paysanne. La gravedad de la crisis y el malestar de los agricultores hacen que todos estén en la calle y negociando con el gobierno.

Con esta protesta la Confederation Paysanne traslada dos clamores que requieren de solución inmediata: el fin de los precios por debajo del coste de producción y el fin de las negociaciones de todos los tratados de libre comercio. Considerando el problema en su globalidad critica a la Fnsea: “Son los diferentes gobiernos y la Fnsea los que han llevado la agricultura a esta situación de impasse y a un sistema económico ultraliberal, injusto y destructivo”. Este sindicato también reivindica medidas para impulsar la transición ecológica.

El primer ministro, Gabriel Attal, se debía reunir este jueves con los ministros de Agricultura, Transición Ecológica y Economía para tratar sobre las respuestas que van a dar a los agricultores. De fiarse de fuentes próximas al Gobierno, el Ejecutivo francés podría informar este jueves o viernes de una serie de medidas para hacer frente a la crisis.

Agricultura
JOSEBE BLANCO “Ez dut ulertzen abeltzaina edo nekazaria izatea eta ez izatea ekologista”
Josebe Blanco artzaina da. Ez berak hala erabaki duelako, baizik eta berarekin bizi diren ardiek hala erabaki dutelako. Orain, bi urteko idazketa prozesuaren ondoren, 'Hausnarrean. Ardiek egin naute artzain' argitaratu du Argian, eta gaur ostegunean Durangoko Azokan aurkeztuko du.

ARGIA
Artículo traducido para Hordago a partir del original en Argia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.