Actualidad LGTBIQ+
Justicia para Samuel y plante contra la homofobia en Euskadi

El incremento de casos de LGTBfobia ha obligado al colectivo a movilizarse y responder contra los ataques. Las capitales vascas han salido a la calle tras el asesinato del joven gallego
Donostia 1
Donostia se planta contra la homofobia, por Samuel Ander Balanzategi

Samuel tenía 24 años. Fue asesinado la madrugada del domingo en la confluencia del paseo marítimo de A Coruña con la avenida de Buenos Aires. Le dieron una paliza, como han informado amigas del joven, por “maricón”. Ayer, lunes, las calles de todo el Estado exigieron justicia para Samuel. Bilbao, Donostia y Gasteiz dijeron basta de homofobia frente al Teatro Arriaga, en el Kiosko del Boulevard y en la plaza de la Virgen Blanca, respectivamente.

En Euskadi, el Observatorio Vasco LGTBI+ denunció la semana pasada una agresión en los jardines Alderdi Eder de Donostia, además de “graves amenazas” vertidas por cuatro jóvenes contra otro chico en un canal público en Internet. Hace unas semanas Ekain recibió una paliza en Basauri. La escalada de violencia homófoba en territorio vasco es preocupante y responde a una la escalada que se está dando en el resto del Estado.

Bilbo 5/7/21
Bilbao se concentró contra la homofobia frente al Teatro Arriaga

Por todo ello, Euskadi dijo basta. Bilbao gritó basta. “Ha ocurrido una cosa gravísima: han matado a un chico por ser homosexual, le han dado una paliza y lo han matado”. Esas fueron las palabras, micrófono mediante, que provocaron que la gente, apilada contra la escalinata, se adentrase y ocupara la plaza del Teatro Arriaga de Bilbao. Para tomar el espacio, para apropiarse de él. Banderas arcoíris, amigas de la mano, muchas miradas tristes detrás de las mascarillas y mucha, mucha rabia. La concentración se desarrolló oscilando entre los silencios profundos y los aplausos furiosos. Por Samuel. Contra la homofobia. “La homofobia mata (Homofobia hiltzen du)”, se gritó. “Ninguna agresión sin respuesta (Erasorik ez erantzunik gabe)”, se repitió hasta el final.

Bizkaiko E28 Kordinadora y todos los colectivos que la conforman habían hecho el llamamiento, con crespón negro y bajo el lema ‘Homofobia hiltzen gaitu’ (La homofobia nos mata). Nerea, presente en la concentración fue clara: “Estoy aquí porque han asesinado a Samuel por ser gay y no puedo quedarme en casa. Da miedo salir a la calle, porque cualquiera podría ser él, pero debemos hacerlo”. La calle dijo basta. Bilbao gritó basta.

“Ha ocurrido una cosa gravísima: han matado a un chico por ser homosexual”, fueron las primeras palabras en Bilbao

En Donostia cientos de personas se concentraron en el Kiosko del Boulevard para gritar basta. ”Erasorik ez, erantzunik gabe!“, fue una de las frases más repetidas, para mostrar que el colectivo no tolera ninguna agresión homófoba. Las banderas, las mascarillas de colores y los mensajes contra el asesinato del joven gallego, reflejaron la unidad y la respuesta contra las amenazas. También se recordó de forma emotiva tanto a Samuel como a sus padres y amigos, con los que se mostró solidaridad y cariño.

El incremento de casos de LGTBIfobia han generado preocupación en el colectivo y se ha visto reflejado en las redes sociales y en la calle. “Los ataques sistemáticos que se están sucediendo son terribles”, explicaba Alex Artzelus, uno de los manifestantes. Irati recordaba que los ataques, apenas una semana después del día del Orgullo, ocurren porque “cuando nos mostramos como somos, hay gente que nos quiere esconder y meternos miedo”.

Aun así, la respuesta del colectivo ha sido fuerte y clara. “Lo que tenemos que hacer es pelear y mostrarnos, que nadie nos vuelva a meter en un armario”, comentó Irati. Autodefensa contra las agresiones de la extrema derecha, reivindicó Alex. “Cuando hay un ataque tenemos que apoyarnos en nuestros amigos, porque las fuerzas policiales no hacen nada”, subrayó Pablo, otro de los asistentes a la concentración.

También E28 Gasteizko Kordinadora movilizó al colectivo LGTBI+ en el centro de la ciudad vitoriana, donde se ha vuelto a oir el clamor contra el crimen homófobo y donde se ha pedido justicia para Samuel. En Iruñea la movilización tendrá lugar este mismo martes, 6 de julio, a las 20.00 horas en la Plaza del Castillo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
Literatura
Daria Serenko “Mi patria parece un cementerio”
La autora rusa Daria Serenko está exiliada en España desde el año 2023. Es una de las miles de personas consideradas “agentes extranjeros” por el Gobierno de Vladimir Putin. Serenko presenta su libro 'Deseo cenizas para mi casa'.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.