Acoso escolar
La Comunidad de Madrid no concede una plaza en el instituto elegido a una víctima de bullying

Una niña de 13 años denuncia acoso escolar y una agresión sexual en el IES Cardenal Herrera Oria de Madrid. La familia ha pedido el cambio hacia otro centro donde tiene más apoyo emocional, pero les han concedido una plaza en un instituto no elegido.
IES Cardenal Herrera Oria - 3
Fachada del IES Cardenal Herrera Oria, donde la niña asegura haber sufrido acoso y una agresión sexual. David F. Sabadell

La Comunidad de Madrid no ha respetado la voluntad de una niña víctima de bullying de 13 años, que denuncia haber sufrido acoso, ciberbullying y una agresión sexual, que ya está siendo investigada por la policía judicial, en el IES Cardenal Herrera Oria. Sofía—nombre ficticio— pidió un traslado de instituto hasta otro centro donde cuenta con una amiga y más apoyo emocional, pero pese a que su padre, Juan —también nombre ficticio— solicitó ante la Dirección de Área Territorial Madrid Centro este cambio, la Comunidad de Madrid le ha adjudicado otro más alejado de su casa y donde Sofía no cuenta con ese apoyo.

Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.

Tal y como publicó El Salto,  Sofía lleva sin acudir a clase desde que en enero comenzara a manifestar trastornos de ansiedad, alimenticios y depresión. Tras varios intentos de suicidio, estuvo ingresada un mes en la Clínica de salud mental Nuestra Señora de la Paz, donde comenzó a manifestar el acoso sufrido. Semanas después de recibir el alta destapó el episodio de agresión sexual en el baño, tal y como se relata en la denuncia a la que ha tenido acceso El Salto. Hoy, tal y como manifiesta su familia, su único deseo es estudiar en el instituto que ha elegido y pide que se respete su decisión. Pero desde la DAT Madrid Centro, tal y como le han explicado a su padre y así lo cuenta, no contemplan abrir la ratio en ese centro para que así sea.

La víctima, que pasó un mes ingresada en una clínica de salud mental, expresa que su único deseo es estudiar en el instituto que ha elegido y pide que se respete su decisión

Después de que el pasado jueves en la secretaria virtual del sistema Raíces se publicara el destino asignado para la niña para el curso 2023-2024, su familia ha escrito una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al consejero de Educación, Enrique Ossorio y a la Directora de la DAT Madrid Centro, Coral Báez, explicando la situación y demandando el cambio de centro. Aún no han obtenido respuesta.

Por otro lado, han conseguido que el Defensor del Pueblo actué de oficio ante el caso, y este jueves mantendrá una cita con el padre de Sofía.

“Sin indicios” de acoso

Mientras, el IES Cardenal Herrera Oria abrió un protocolo para investigar el acoso ocurrido en su centro. Protocolo cuya conclusión preliminar es que “no hay indicios suficientes por el momento o no son concluyentes”. Después de que El Salto publicara la historia de Sofía, no ha vuelto a haber reacciones del centro. Por su parte, desde el AMPA y el sector de familias del Consejo Escolar del IES Cardenal Herrera Oria, aseguran que tras conocer la noticia solicitaron una reunión de urgencia con el equipo directivo del centro.

“El centro no ha hallado por el momento suficientes evidencias para concluir que se ha tratado de un caso de acoso escolar. Aun así, el protocolo sigue abierto y la policía ha pasado el caso a la fiscalía, encontrándose en estos momentos la policía judicial haciendo la investigación, sobre la cual, la dirección no tiene noticias”, expresan desde el AMPA.

Desde DoFemCo, expresan su “consternación y preocupación por el incremento de la violencia sexual contra las niñas y las mujeres durante estos últimos meses”

Mientras, desde el grupo de docentes feministas por la coeducación DoFemCo, expresan su “consternación y preocupación por el incremento de la violencia sexual contra las niñas y las mujeres durante estos últimos meses”.

“Ponemos de manifiesto la necesidad inequívoca de que la coeducación, entendida como la herramienta esencial para erradicar actitudes y valores que están en la base de las diferentes formas de violencia experimentadas por las niñas y  mujeres, tenga una aplicación real en todos los centros educativos”, aseguran.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Paco Caro
14/6/2023 21:00

A ver si nos vamos cayendo del guindo, y reconocemos que en TODOS los centros de enseñanza se da algún tipo de abuso. Tenemos un problema enorme. El elefante en el salón.

0
0
Paco Caro
14/6/2023 20:59

La reacción automática de toda la sociedad, ante casos de abusos de todo tipo, siempre es ponerse del lado del agresor y dudar de la víctima. Siempre. Tenemos que mirárnoslo. Aparte de eso, puesto que esta reacción está garantizada, el protocolo no debería ser “vamos a ver qué dicen los técnicos, a ver si es verdad, y luego ya si eso vemos qué hacemos”; no, el protocolo debería ser “ven que te vamos a ayudar, y cuando los técnicos se pronuncien ya veremos”. Qué manía con dudar de la víctima, esta es la típica actitud de sospechar de “denuncias falsas”.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.