Acoso escolar
La Comunidad de Madrid no concede una plaza en el instituto elegido a una víctima de bullying

Una niña de 13 años denuncia acoso escolar y una agresión sexual en el IES Cardenal Herrera Oria de Madrid. La familia ha pedido el cambio hacia otro centro donde tiene más apoyo emocional, pero les han concedido una plaza en un instituto no elegido.
IES Cardenal Herrera Oria - 3
Fachada del IES Cardenal Herrera Oria, donde la niña asegura haber sufrido acoso y una agresión sexual. David F. Sabadell

La Comunidad de Madrid no ha respetado la voluntad de una niña víctima de bullying de 13 años, que denuncia haber sufrido acoso, ciberbullying y una agresión sexual, que ya está siendo investigada por la policía judicial, en el IES Cardenal Herrera Oria. Sofía—nombre ficticio— pidió un traslado de instituto hasta otro centro donde cuenta con una amiga y más apoyo emocional, pero pese a que su padre, Juan —también nombre ficticio— solicitó ante la Dirección de Área Territorial Madrid Centro este cambio, la Comunidad de Madrid le ha adjudicado otro más alejado de su casa y donde Sofía no cuenta con ese apoyo.

Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.

Tal y como publicó El Salto,  Sofía lleva sin acudir a clase desde que en enero comenzara a manifestar trastornos de ansiedad, alimenticios y depresión. Tras varios intentos de suicidio, estuvo ingresada un mes en la Clínica de salud mental Nuestra Señora de la Paz, donde comenzó a manifestar el acoso sufrido. Semanas después de recibir el alta destapó el episodio de agresión sexual en el baño, tal y como se relata en la denuncia a la que ha tenido acceso El Salto. Hoy, tal y como manifiesta su familia, su único deseo es estudiar en el instituto que ha elegido y pide que se respete su decisión. Pero desde la DAT Madrid Centro, tal y como le han explicado a su padre y así lo cuenta, no contemplan abrir la ratio en ese centro para que así sea.

La víctima, que pasó un mes ingresada en una clínica de salud mental, expresa que su único deseo es estudiar en el instituto que ha elegido y pide que se respete su decisión

Después de que el pasado jueves en la secretaria virtual del sistema Raíces se publicara el destino asignado para la niña para el curso 2023-2024, su familia ha escrito una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al consejero de Educación, Enrique Ossorio y a la Directora de la DAT Madrid Centro, Coral Báez, explicando la situación y demandando el cambio de centro. Aún no han obtenido respuesta.

Por otro lado, han conseguido que el Defensor del Pueblo actué de oficio ante el caso, y este jueves mantendrá una cita con el padre de Sofía.

“Sin indicios” de acoso

Mientras, el IES Cardenal Herrera Oria abrió un protocolo para investigar el acoso ocurrido en su centro. Protocolo cuya conclusión preliminar es que “no hay indicios suficientes por el momento o no son concluyentes”. Después de que El Salto publicara la historia de Sofía, no ha vuelto a haber reacciones del centro. Por su parte, desde el AMPA y el sector de familias del Consejo Escolar del IES Cardenal Herrera Oria, aseguran que tras conocer la noticia solicitaron una reunión de urgencia con el equipo directivo del centro.

“El centro no ha hallado por el momento suficientes evidencias para concluir que se ha tratado de un caso de acoso escolar. Aun así, el protocolo sigue abierto y la policía ha pasado el caso a la fiscalía, encontrándose en estos momentos la policía judicial haciendo la investigación, sobre la cual, la dirección no tiene noticias”, expresan desde el AMPA.

Desde DoFemCo, expresan su “consternación y preocupación por el incremento de la violencia sexual contra las niñas y las mujeres durante estos últimos meses”

Mientras, desde el grupo de docentes feministas por la coeducación DoFemCo, expresan su “consternación y preocupación por el incremento de la violencia sexual contra las niñas y las mujeres durante estos últimos meses”.

“Ponemos de manifiesto la necesidad inequívoca de que la coeducación, entendida como la herramienta esencial para erradicar actitudes y valores que están en la base de las diferentes formas de violencia experimentadas por las niñas y  mujeres, tenga una aplicación real en todos los centros educativos”, aseguran.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Paco Caro
14/6/2023 21:00

A ver si nos vamos cayendo del guindo, y reconocemos que en TODOS los centros de enseñanza se da algún tipo de abuso. Tenemos un problema enorme. El elefante en el salón.

0
0
Paco Caro
14/6/2023 20:59

La reacción automática de toda la sociedad, ante casos de abusos de todo tipo, siempre es ponerse del lado del agresor y dudar de la víctima. Siempre. Tenemos que mirárnoslo. Aparte de eso, puesto que esta reacción está garantizada, el protocolo no debería ser “vamos a ver qué dicen los técnicos, a ver si es verdad, y luego ya si eso vemos qué hacemos”; no, el protocolo debería ser “ven que te vamos a ayudar, y cuando los técnicos se pronuncien ya veremos”. Qué manía con dudar de la víctima, esta es la típica actitud de sospechar de “denuncias falsas”.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.