Accidentes laborales
La muerte de un trabajador migrante aplastado en un astillero pone en guerra al naval gallego

Los sindicatos CIG, CCOO y UGT señalan la falta de compromiso de Xunta de Galicia y la Inspección de Trabajo que “han desoído denuncias” por las condiciones de trabajo del astillero Armón y de sus ETT.
xornada duelo armon
Manifestación por el fallecimiento del trabajador este jueves. Miguel Núñez

Cientos de trabajadores y trabajadoras del sector naval gallego se han reunido este jueves en Vigo para exigir una mayor seguridad en sus lugares de trabajo después de que un operario perdiera la vida el miércoles en el astillero Armón, que se encuentra en la gran avenida costera de la ciudad gallega. Las organizaciones sindicales CIG, Comisiones Obreras y UXT convocaro una manifestación que salió alas nueve de la mañana desde las instalaciones de Armón y recorrió las calles hasta llegar a las puertas de la sede de la Inspección de Trabajo.

En un comunicado conjunto, los sindicatos han expresado su “indignación” por otro accidente laboral fatal que, en su opinión, “podría haberse prevenido”. “Es necesario que las autoridades y la comunidad empresarial de este país tomen medidas para erradicar este problema, proporcionando los recursos y medios necesarios para garantizar entornos de trabajo seguros”, lamenta, haciendo referencia específica a la situación en los astilleros. Además, las centrales sindicales han querido expresar su “solidaridad y afecto” hacia la familia del operario migrante fallecido, así como hacia sus compañeros y amigos.

accidente armon
Momento de la llegada de la funeraria al astillero. Miguel Núñez

Todo esto surge después de que el miércoles por la mañana un trabajador del astillero Armón perdiera la vida al quedar atrapado en una grúa. A su llegada al centro de trabajo, los equipos médicos lograron liberar al trabajador de 41 años, pero falleció poco después, a pesar de los esfuerzos realizados por los equipos de rescate.

“En estos últimos años, podemos comprobar cómo pretende imponerse un nuevo modelo de trabajo en el sector, que es el sistema empleado por el grupo Armon, un modelo subvencionado por la Administración, sin ningún control sobre las condiciones de trabajo en materia de seguridad empeorando las condiciones laborales del centro de trabajo como son la retirada de las máquinas de café y de agua, implantación de la jornada partida obligando las auxiliares a adaptarse a su horario, reduciendo drásticamente su plantel y favoreciendo la subcontratación, hasta permitir incluso segundas y terceras líneas de subcontratación, lo que incide negativamente en la coordinación de actividades esencial en la prevención de accidentes”, denuncian en un comunicado conjunto las tres centrales sindicales.

Los sindicatos llevan años solicitando la reunión de la Mesa del Naval, un organismo fundamental para coordinar e imponer las directrices que deberían implantarse en este sector de forma uniforme y poder abordar los retos que tiene el naval en general y, en este caso, en la Ría de Vigo hacia el futuro: “Como la necesaria jubilación anticipada y los coeficientes reductores que sirvan para rejuvenecer los planteles y evitar el riesgo de trabajar con determinadas edades en un sector de alto riesgo”. “Tenemos que exigir que las administraciones y la iIspección de Trabajo dejen de huir de sus responsabilidades y tenemos que denunciar todo incumplimiento laboral. Se acabaron las esperas, se acabaron las buenas palabras, tenemos que pasar los hechos, no vamos a esperar la que muera otro compañero más”, avisan. Además, han alertado a la Xunta de que si no convoca en 15 días la mesa de diálogo convocarán huelga en el sector hasta que “de una vez por todas se sienten a hablar del futuro y el modelo del sector naval”.

Accidentes laborales
A morte dun traballador migrante esmagado nun estaleiro pon en guerra o naval galego

Os sindicatos CIG, CCOO e UXT sinalan a falta de compromiso da Xunta de Galicia e a Inspección de Traballo que “desatenderon denuncias” polas condicións de traballo do estaleiro Armón e das súas ETT.
xornada duelo armon
Manifestación polo pasamento do traballador este xoves. Miguel Núñez

Centos de traballadores e traballadoras do sector naval galego reuníronse este xoves en Vigo para esixir unha maior seguridade nos seus lugares de traballo despois de que un operario perdese a vida o mércores no estaleiro Armón, que se atopa na gran avenida costeira da cidade galega. As organizacións sindicais CIG, Comisións Obreiras e UXT convocaron unha manifestación que saíu ás nove da mañá desde as instalacións de Armón e percorreu as rúas até chegar ás portas da sede da Inspección de Traballo.

Nun comunicado conxunto, os sindicatos expresaron a súa “indignación” por outro accidente laboral fatal que, na súa opinión, “podería previrse”. “É necesario que as autoridades e a comunidade empresarial deste país tomen medidas para erradicar este problema, proporcionando os recursos e medios necesarios para garantir contornas de traballo seguros”, lamenta, facendo referencia específica á situación nos estaleiros. Ademais, as centrais sindicais quixeron expresar a súa “solidariedade e afecto” cara á familia do operario migrante falecido, así como cara os seus compañeiros e amigos.

accidente armon
Momento da chegada da funeraria ao estaleiro. Miguel Núñez

Todo isto xorde despois de que o mércores pola mañá un traballador do estaleiro Armón perdese a vida ao quedar atrapado nun guindastre. Á súa chegada ao centro de traballo, os equipos médicos lograron liberar ao traballador de 41 anos, pero faleceu pouco despois, a pesar dos esforzos realizados polos equipos de rescate. 

“Nestes últimos anos, podemos comprobar como pretende imporse un novo modelo de traballo no sector, que é o sistema empregado polo grupo Armon, un modelo subvencionado pola Administración, sen ningún control sobre as condicións de traballo en materia de seguridade empeorando as condicións laborais do centro de traballo como son a retirada das máquinas de café e de auga, implantación da xornada partida obrigando as auxiliares a adaptarse ao seu horario, reducindo drasticamente o seu cadro de persoal e favorecendo a subcontratación, até permitir mesmo segundas e terceiras liñas de subcontratación, o que incide negativamente na coordinación de actividades esencial na prevención de accidentes”, denuncian nun comunicado conxunto o tres centrais sindicais.

Os sindicatos levan anos solicitando a reunión da Mesa do Naval, un organismo fundamental para coordinar e impor as directrices que deberían implantarse neste sector de forma uniforme e poder abordar os retos que ten o naval en xeral e, neste caso, na Ría de Vigo cara ao futuro: “Como a necesaria xubilación anticipada e os coeficientes redutores que sirvan para rexuvenecer os cadros de persoal e evitar o risco de traballar con determinadas idades nun sector de alto risco”. “Temos que esixir que as administracións e a Inspección de Traballo deixen de fuxir das súas responsabilidades e temos que denunciar todo incumprimento laboral. Acabáronse as esperas, acabáronse as boas palabras, temos que pasar aos feitos, non imos esperar a que morra outro compañeiro máis”, avisan. Ademais, alertaron á Xunta de que se non convoca en 15 días a mesa de diálogo convocarán folga no sector ata que “dunha vez por todas senten a falar do futuro e o modelo do sector naval”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.