Accidentes laborales
La muerte de un trabajador migrante aplastado en un astillero pone en guerra al naval gallego

Los sindicatos CIG, CCOO y UGT señalan la falta de compromiso de Xunta de Galicia y la Inspección de Trabajo que “han desoído denuncias” por las condiciones de trabajo del astillero Armón y de sus ETT.
xornada duelo armon
Manifestación por el fallecimiento del trabajador este jueves. Miguel Núñez

Cientos de trabajadores y trabajadoras del sector naval gallego se han reunido este jueves en Vigo para exigir una mayor seguridad en sus lugares de trabajo después de que un operario perdiera la vida el miércoles en el astillero Armón, que se encuentra en la gran avenida costera de la ciudad gallega. Las organizaciones sindicales CIG, Comisiones Obreras y UXT convocaro una manifestación que salió alas nueve de la mañana desde las instalaciones de Armón y recorrió las calles hasta llegar a las puertas de la sede de la Inspección de Trabajo.

En un comunicado conjunto, los sindicatos han expresado su “indignación” por otro accidente laboral fatal que, en su opinión, “podría haberse prevenido”. “Es necesario que las autoridades y la comunidad empresarial de este país tomen medidas para erradicar este problema, proporcionando los recursos y medios necesarios para garantizar entornos de trabajo seguros”, lamenta, haciendo referencia específica a la situación en los astilleros. Además, las centrales sindicales han querido expresar su “solidaridad y afecto” hacia la familia del operario migrante fallecido, así como hacia sus compañeros y amigos.

accidente armon
Momento de la llegada de la funeraria al astillero. Miguel Núñez

Todo esto surge después de que el miércoles por la mañana un trabajador del astillero Armón perdiera la vida al quedar atrapado en una grúa. A su llegada al centro de trabajo, los equipos médicos lograron liberar al trabajador de 41 años, pero falleció poco después, a pesar de los esfuerzos realizados por los equipos de rescate.

“En estos últimos años, podemos comprobar cómo pretende imponerse un nuevo modelo de trabajo en el sector, que es el sistema empleado por el grupo Armon, un modelo subvencionado por la Administración, sin ningún control sobre las condiciones de trabajo en materia de seguridad empeorando las condiciones laborales del centro de trabajo como son la retirada de las máquinas de café y de agua, implantación de la jornada partida obligando las auxiliares a adaptarse a su horario, reduciendo drásticamente su plantel y favoreciendo la subcontratación, hasta permitir incluso segundas y terceras líneas de subcontratación, lo que incide negativamente en la coordinación de actividades esencial en la prevención de accidentes”, denuncian en un comunicado conjunto las tres centrales sindicales.

Los sindicatos llevan años solicitando la reunión de la Mesa del Naval, un organismo fundamental para coordinar e imponer las directrices que deberían implantarse en este sector de forma uniforme y poder abordar los retos que tiene el naval en general y, en este caso, en la Ría de Vigo hacia el futuro: “Como la necesaria jubilación anticipada y los coeficientes reductores que sirvan para rejuvenecer los planteles y evitar el riesgo de trabajar con determinadas edades en un sector de alto riesgo”. “Tenemos que exigir que las administraciones y la iIspección de Trabajo dejen de huir de sus responsabilidades y tenemos que denunciar todo incumplimiento laboral. Se acabaron las esperas, se acabaron las buenas palabras, tenemos que pasar los hechos, no vamos a esperar la que muera otro compañero más”, avisan. Además, han alertado a la Xunta de que si no convoca en 15 días la mesa de diálogo convocarán huelga en el sector hasta que “de una vez por todas se sienten a hablar del futuro y el modelo del sector naval”.

Accidentes laborales
A morte dun traballador migrante esmagado nun estaleiro pon en guerra o naval galego

Os sindicatos CIG, CCOO e UXT sinalan a falta de compromiso da Xunta de Galicia e a Inspección de Traballo que “desatenderon denuncias” polas condicións de traballo do estaleiro Armón e das súas ETT.
xornada duelo armon
Manifestación polo pasamento do traballador este xoves. Miguel Núñez

Centos de traballadores e traballadoras do sector naval galego reuníronse este xoves en Vigo para esixir unha maior seguridade nos seus lugares de traballo despois de que un operario perdese a vida o mércores no estaleiro Armón, que se atopa na gran avenida costeira da cidade galega. As organizacións sindicais CIG, Comisións Obreiras e UXT convocaron unha manifestación que saíu ás nove da mañá desde as instalacións de Armón e percorreu as rúas até chegar ás portas da sede da Inspección de Traballo.

Nun comunicado conxunto, os sindicatos expresaron a súa “indignación” por outro accidente laboral fatal que, na súa opinión, “podería previrse”. “É necesario que as autoridades e a comunidade empresarial deste país tomen medidas para erradicar este problema, proporcionando os recursos e medios necesarios para garantir contornas de traballo seguros”, lamenta, facendo referencia específica á situación nos estaleiros. Ademais, as centrais sindicais quixeron expresar a súa “solidariedade e afecto” cara á familia do operario migrante falecido, así como cara os seus compañeiros e amigos.

accidente armon
Momento da chegada da funeraria ao estaleiro. Miguel Núñez

Todo isto xorde despois de que o mércores pola mañá un traballador do estaleiro Armón perdese a vida ao quedar atrapado nun guindastre. Á súa chegada ao centro de traballo, os equipos médicos lograron liberar ao traballador de 41 anos, pero faleceu pouco despois, a pesar dos esforzos realizados polos equipos de rescate. 

“Nestes últimos anos, podemos comprobar como pretende imporse un novo modelo de traballo no sector, que é o sistema empregado polo grupo Armon, un modelo subvencionado pola Administración, sen ningún control sobre as condicións de traballo en materia de seguridade empeorando as condicións laborais do centro de traballo como son a retirada das máquinas de café e de auga, implantación da xornada partida obrigando as auxiliares a adaptarse ao seu horario, reducindo drasticamente o seu cadro de persoal e favorecendo a subcontratación, até permitir mesmo segundas e terceiras liñas de subcontratación, o que incide negativamente na coordinación de actividades esencial na prevención de accidentes”, denuncian nun comunicado conxunto o tres centrais sindicais.

Os sindicatos levan anos solicitando a reunión da Mesa do Naval, un organismo fundamental para coordinar e impor as directrices que deberían implantarse neste sector de forma uniforme e poder abordar os retos que ten o naval en xeral e, neste caso, na Ría de Vigo cara ao futuro: “Como a necesaria xubilación anticipada e os coeficientes redutores que sirvan para rexuvenecer os cadros de persoal e evitar o risco de traballar con determinadas idades nun sector de alto risco”. “Temos que esixir que as administracións e a Inspección de Traballo deixen de fuxir das súas responsabilidades e temos que denunciar todo incumprimento laboral. Acabáronse as esperas, acabáronse as boas palabras, temos que pasar aos feitos, non imos esperar a que morra outro compañeiro máis”, avisan. Ademais, alertaron á Xunta de que se non convoca en 15 días a mesa de diálogo convocarán folga no sector ata que “dunha vez por todas senten a falar do futuro e o modelo do sector naval”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia El Gobierno confirma que Altri se queda sin los 30 millones de las ayudas de descarbonización
El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha confirmado públicamente la decisión de su cartera. La multinacional portuguesa había solicitado fondos europeos con este propósito.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.