Accesibilidad
El rally de Sevilla para las personas en silla de ruedas

Una de las pruebas más duras para los vehículos de cuatro ruedas es el Rally Dakar. Para las personas que utilizamos una silla de ruedas -manual o eléctrica- nos basta con salir por las calles de Sevilla para realizar nuestro rally particular.

23 nov 2018 10:00

Quien escribe este texto, a pesar de poseer enormes limitaciones físicas a causa de su enfermedad y tener que depender de su madre y su padre para absolutamente todo, soy una persona muy activa a la que le gusta salir y realizar muchísimas actividades. Sin embargo, como usuario de silla de ruedas, me encuentro cada día una gran falta de accesibilidad, reflejada en las numerosas barreras arquitectónicas que hay en la capital hispalense, que me impide hacer mi vida en igualdad de condiciones que el resto de los habitantes de la ciudad.

Consciente de esta gran problemática decidí salir por Sevilla con mis padres, tal y como suelo hacer algunos fines de semana. Esta vez fuimos a dar un paseo por el parque de Magallanes, inaugurado el 18 de mayo de este año 2018, para comprobar si su grado de accesibilidad era el adecuado: según la legislación todo espacio o edificio público de nueva construcción debe de ser totalmente accesible.

Cuando llegamos allí nos encontramos con la sorpresa de que el parque está construido en una pendiente descendente constante del 6%. Para una persona que camine puede parecer muy poco, pero para alguien que va en silla de ruedas es una montaña rusa. Es más, creo que fue allí donde se desgastaron los frenos de mi silla porque mis padres tenían que estar cogiendo el freno constantemente para que no me diera un baño inesperado en el río. Tan solo existe una zona plana en el principio y en el final de la nueva zona verde de la Cartuja, tal y como la ha bautizado el gobierno local.

Accesibilidad parque Sevilla 3

Otro de los obstáculos que encontré fue que, para bajar a la parte final del parque, tuve que dar un enorme rodeo porque el acceso principal para descender está repleto de escaleras. Parece que al arquitecto encargado de diseñar el parque y a los técnicos municipales de urbanismo se les olvidó que en ese lugar también tenía que existir una rampa. Pero como a las personas con movilidad reducida nos cuesta menos esfuerzo que a los demás desplazarnos, nos obligan a recorrer casi todo el parque para poder llegar a su zona inferior.

Al Ayuntamiento se le ha olvidado informar de que el parque no es apto para personas en silla de ruedas.

Fue bastante complicado llegar para mis padres. Yo voy sentado y no hago ningún esfuerzo, aunque sí pasé un poco de miedo: al no haber una superficie plana la silla de ruedas iba inclinaba durante todo el trayecto y parecía que iba a volcar. Al salir del parque me fijé en el cartel informativo que hay en la entrada y que indica que está prohibido utilizar monopatines, jugar a la pelota o ir en bicicleta. Sin embargo, al Ayuntamiento se le ha olvidado informar de que el parque no es apto para personas en silla de ruedas.

Es inconcebible cómo el consistorio de la capital hispalense pasa por alto las legislaciones y normativas, tanto estatales como autonómica, sobre accesibilidad. En este caso particular he podido comprobar, de primera mano, que se incumplen numerosos artículos del decreto andaluz de accesibilidad 293/2009, el cual regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía. También se infringe la legislación en esta materia, que estableció el 4 de diciembre del pasado año 2017 como fecha límite para que todos los espacios y edificios fueran accesibles, además de indicar que las nuevas construcciones desde el 2013 deben de ser accesibles para todas las personas.

Accesibilidad parque Sevilla 2

Lo peor de todo es que, con esta falta de aplicación de las normativas de accesibilidad, se está vulnerando el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con diversidad funcional. Desde luego, lo que no se le puede negar a la nueva zona verde y lúdica de la Isla de la Cartuja con el nombre de Fernando de Magallanes, es que quien se dé un paseíto en silla de ruedas por el parque va a vivir una gran aventura, tal y como hizo el propio marino portugués.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Urbanismo
Urbanismo y accesibilidad La invasión de las terrazas más allá del covid
Ayuntamientos de toda España deciden ampliar los permisos para extender las terrazas de bares y restaurantes, mientras las comunidades vuelven a los aforos prepandémicos y vecinos y vecinas reclaman el derecho a tener espacios comunes accesibles.
Accesibilidad
No, Badajoz no es una ciudad accesible
Cualquier salida por pequeña que sea desde su domicilio es, para las personas con discapacidad motora, una auténtica prueba de obstáculos
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.