Accesibilidad
El rally de Sevilla para las personas en silla de ruedas

Una de las pruebas más duras para los vehículos de cuatro ruedas es el Rally Dakar. Para las personas que utilizamos una silla de ruedas -manual o eléctrica- nos basta con salir por las calles de Sevilla para realizar nuestro rally particular.

23 nov 2018 10:00

Quien escribe este texto, a pesar de poseer enormes limitaciones físicas a causa de su enfermedad y tener que depender de su madre y su padre para absolutamente todo, soy una persona muy activa a la que le gusta salir y realizar muchísimas actividades. Sin embargo, como usuario de silla de ruedas, me encuentro cada día una gran falta de accesibilidad, reflejada en las numerosas barreras arquitectónicas que hay en la capital hispalense, que me impide hacer mi vida en igualdad de condiciones que el resto de los habitantes de la ciudad.

Consciente de esta gran problemática decidí salir por Sevilla con mis padres, tal y como suelo hacer algunos fines de semana. Esta vez fuimos a dar un paseo por el parque de Magallanes, inaugurado el 18 de mayo de este año 2018, para comprobar si su grado de accesibilidad era el adecuado: según la legislación todo espacio o edificio público de nueva construcción debe de ser totalmente accesible.

Cuando llegamos allí nos encontramos con la sorpresa de que el parque está construido en una pendiente descendente constante del 6%. Para una persona que camine puede parecer muy poco, pero para alguien que va en silla de ruedas es una montaña rusa. Es más, creo que fue allí donde se desgastaron los frenos de mi silla porque mis padres tenían que estar cogiendo el freno constantemente para que no me diera un baño inesperado en el río. Tan solo existe una zona plana en el principio y en el final de la nueva zona verde de la Cartuja, tal y como la ha bautizado el gobierno local.

Accesibilidad parque Sevilla 3

Otro de los obstáculos que encontré fue que, para bajar a la parte final del parque, tuve que dar un enorme rodeo porque el acceso principal para descender está repleto de escaleras. Parece que al arquitecto encargado de diseñar el parque y a los técnicos municipales de urbanismo se les olvidó que en ese lugar también tenía que existir una rampa. Pero como a las personas con movilidad reducida nos cuesta menos esfuerzo que a los demás desplazarnos, nos obligan a recorrer casi todo el parque para poder llegar a su zona inferior.

Al Ayuntamiento se le ha olvidado informar de que el parque no es apto para personas en silla de ruedas.

Fue bastante complicado llegar para mis padres. Yo voy sentado y no hago ningún esfuerzo, aunque sí pasé un poco de miedo: al no haber una superficie plana la silla de ruedas iba inclinaba durante todo el trayecto y parecía que iba a volcar. Al salir del parque me fijé en el cartel informativo que hay en la entrada y que indica que está prohibido utilizar monopatines, jugar a la pelota o ir en bicicleta. Sin embargo, al Ayuntamiento se le ha olvidado informar de que el parque no es apto para personas en silla de ruedas.

Es inconcebible cómo el consistorio de la capital hispalense pasa por alto las legislaciones y normativas, tanto estatales como autonómica, sobre accesibilidad. En este caso particular he podido comprobar, de primera mano, que se incumplen numerosos artículos del decreto andaluz de accesibilidad 293/2009, el cual regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía. También se infringe la legislación en esta materia, que estableció el 4 de diciembre del pasado año 2017 como fecha límite para que todos los espacios y edificios fueran accesibles, además de indicar que las nuevas construcciones desde el 2013 deben de ser accesibles para todas las personas.

Accesibilidad parque Sevilla 2

Lo peor de todo es que, con esta falta de aplicación de las normativas de accesibilidad, se está vulnerando el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con diversidad funcional. Desde luego, lo que no se le puede negar a la nueva zona verde y lúdica de la Isla de la Cartuja con el nombre de Fernando de Magallanes, es que quien se dé un paseíto en silla de ruedas por el parque va a vivir una gran aventura, tal y como hizo el propio marino portugués.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Urbanismo
Urbanismo y accesibilidad La invasión de las terrazas más allá del covid
Ayuntamientos de toda España deciden ampliar los permisos para extender las terrazas de bares y restaurantes, mientras las comunidades vuelven a los aforos prepandémicos y vecinos y vecinas reclaman el derecho a tener espacios comunes accesibles.
Accesibilidad
No, Badajoz no es una ciudad accesible
Cualquier salida por pequeña que sea desde su domicilio es, para las personas con discapacidad motora, una auténtica prueba de obstáculos
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.