Aborto
El PP contradice a Vox y recula con las medidas antiabortistas tras la amenaza del Gobierno

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, niega que se vaya a instaurar un nuevo protocolo obligatorio para las mujeres que decidan abortar, mientras Vox insiste en que seguirán adelante con las medidas antiabortistas, que los sanitarios deberán ofrecer.
Juan García-Gallardo Vox Castilla y Leon
García-Gallardo, en el Consejo de Gobierno de 12 de enero de 2023. Foto: Junta de Castilla y León

En la tarde de este domingo, el Gobierno emitía un duro comunicado. El ejecutivo advertía del envío de un requerimiento a la Junta de Castilla y León para frenar el nuevo protocolo que incluye medidas antiabortistas, presentado el pasado jueves por el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo (Vox). Horas después, Vox y PP han entrado en contradicción: mientras Gallardo mantiene que las medidas entrarán en vigor de manera obligatoria para los sanitarios, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que no se instaurará ningún nuevo protocolo obligatorio.

“El Gobierno de España utilizará todos los mecanismos que el ordenamiento jurídico pone a su disposición para defender la libertad de las mujeres y su derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo en los términos establecidos en la normativa vigente”, alertaban desde la Presidencia del Gobierno, mientras no descartaban, “implementar actuaciones jurídicas adicionales”, si el requerimiento no surtía efecto.

En la mañana de este lunes, García-Gallardo (Vox) insistía en el programa de Ana Rosa de Telecinco que los sanitarios estarían obligados a ofrecer las nuevas medidas a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo, que consisten en una derivación a salud mental, así como en la elaboración de una ecografía para escuchar el latido fetal y otra 4D. Para las mujeres embarazadas, aseguraba Gallardo, serían voluntarias.

Aborto
Derechos reproductivos Médicas ven “ideología y coacción” en las medidas de Vox contra el aborto en Castilla y León
Mientras Vox presenta un paquete de medidas antiabortistas en Castilla y León, facultativas insisten en que son un “despropósito” y un “desperdicio de recursos”. Mientras, la Consejería de Sanidad matiza las palabras del vicepresidente, Juan García-Gallardo.

Horas más tarde, el presidente de la Junta ofrecía otra versión: negaba que se fuera a desplegar un nuevo protocolo en Castilla y León y hablaba de medidas que “mejoran y modernizan” la atención a las embarazadas. “En ningún caso se modifica la cartera de servicios del Estado, ni se modifica el protocolo de actuación sanitaria a las mujeres que se someten a una interrupción del embarazo”, aseguraba mientras acusaba al gobierno de politizar el asunto y aprovechaba para lanzar dardos contra la nueva ley del 'solo sí es sí' y la excarcelación de acusados de violación.

“Ofrecer oír el latido fetal, ver una ecografía o recibir atención psicológica suponen una coacción además de la asunción de que las mujeres son personas incapaces que necesitan ser tuteladas”

“Ni el gobierno que presido ha contemplado obligar a los profesionales, ni va a utilizar a las mujeres para hacer oposición”, insistía en una declaración institucional ante los medios. “Quiero expresar mi estupefacción por el comportamiento del gobierno”, zanjaba.

Medidas para coaccionar

La reacción en cadena se desataba después de que el pasado jueves, y tras el Consejo de Gobierno, Gallardo soltara una bomba: un nuevo protocolo para frenar el “aumento” de los abortos en la región, que los sanitarios se verían obligados a ofrecer a las embarazadas que optaran por una interrupción del embarazo. Al día siguiente, la Consejería de Sanidad de Castilla y León intentaba matizar las declaraciones, insistiendo en que el nuevo protocolo no sería obligatorio para los profesionales, tal y como ha apuntado este lunes Mañueco.

Asociaciones en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres valoran que las nuevas medidas suponen una “coacción”, “indebida e inaceptable”. “Ofrecer oír el latido fetal, ver una ecografía o recibir atención psicológica suponen una coacción además de la asunción de que las mujeres son personas incapaces que necesitan ser tuteladas. Supone infantilizar y ningunear a las mujeres”, denuncian desde la Federación de Planificación Familiar SEDRA.

Médicas de familia y ginecólogas, consultadas por El Salto, consideran que estos protocolos ponen en peligro el derecho a la autonomía del paciente y también el derecho a la libertad en el ejercicio de la profesión, además de carecer de sentido, desde el punto de vista médico. “Me parece un desperdicio de recursos y una coacción a las mujeres. En las primeras semanas del embarazo la ecografía 4D no ofrece nada. Es de ignorancia total, a las siete semanas el embrión mide un centímetro”, aseguraba la ginecóloga Beatriz Juliá.

“Lo que tiene que hacer esta Consejería es ofertar esta prestación desde los hospitales públicos de la Comunidad como está legislado y proteger de esta manera la salud de todas las mujeres”

“Lo que tiene que hacer esta Consejería es ofertar esta prestación desde los hospitales públicos de la Comunidad como está legislado y proteger de esta manera la salud de todas las mujeres”, declara el Movimiento Feminista de Salamanca, quienes recuerdan que en esta comunidad el aborto sigue siendo una prestación a la que se accede de manera dificultosa, dada las escasez de clínicas autorizadas y la ausencia de la realización de esta práctica en los hospitales públicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Comunismo
Castilla comunera, una república plebeya Besana: La primera línea
Para que en la terrible estepa castellana una primera línea inaugure surcos de esperanza, habrá que partir de un pensamiento situado en el territorio, con un léxico y una semántica que conformen raíces.
Castilla y León
Castilla y León La presión social consigue romper el gobierno de PP y Vox en Burgos tras intentar eliminar ayudas a migrantes
Las derechas deshacen su acuerdo en el Ayuntamiento de Burgos tras el rechazo de la extrema derecha a los presupuestos de 2025, tras la inclusión de una cláusula de 119.000 euros de ayuda a personas migrantes en un presupuesto total de 250 millones.
marrameew
16/1/2023 21:26

Podríamos alegrarnos de ver a PP y su apéndice discutir por sus mantras, pero que nadie se crea que van a separarse ahora que les han dado los números.

Dicho esto: ¿A nadie más le pasa que ve a este hombre y viaja por unos segundos a los años 80? Me dan ganas de comprarme un reproductor VHS

0
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.