Aborto
Feministas de Madrid convocan jornada de acción por el aborto libre, seguro y gratuito, y en contra el acoso de los grupos antielección

En otro 28 de diciembre la Asamblea Feminismos Tetuán convoca una jornada de acción frente a la Clínica Dator a favor del derecho a la libre elección de las mujeres y otras personas con la capacidad de gestar a interrumpir su embarazo.
Clinica Dator aborto acoso - 7
Colectivos feministas en la concentración frente a la Clinica Dator, en diciembre de 2020. Álvaro Minguito

Desde las 9 de la mañana y durante todo el día están programadas varias actividades a las que se sumarán feministas de las asambleas de otros barrios y pueblos así como de la Comisión de Aborto de Madrid también en rechazo al acoso y hostigamiento que sufren las personas que cada día se acercan a la clínica para recibir cualquier tipo de tratamiento ginecológico, pero también a las profesionales que trabajan en ella.

Es de más sabido que desde hace décadas, grupos religiosos y de ideología antielección abordan diariamente y de manera violenta, a quienes deciden interrumpir voluntariamente su embarazo en diversas clínicas privadas donde acuden derivadas desde la sanidad pública que no ofrece este servicio de manera habitual. Sabido también es que personal médico se declara objetor de conciencia para no realizar IVE en los hospitales públicos.

Desde las asambleas feministas demandan avances valientes y determinantes para garantizar su derecho de elección en las mejores condiciones. Así, en un folleto que se repartirá durante la jornada de este 28 de diciembre exigen: aborto público y gratuito; horario nocturno de emergencias en los centros de planificación; mayor implicación de las autoridades y freno al acoso afuera de las clínicas; abolición o limitación drástica de la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios en la sanidad pública y un comité independiente para los casos de más de 22 semanas.

Asimismo reclaman anonimato en los trámites y eliminación de barreras administrativas a migrantes; otorgar capacidad de decisión a las menores de 16 años sin tutelas, y finalmente, la inclusión de educación afectivo sexual en secundaria, plazo de reflexión voluntario y no obligatorio.

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos ¿Qué hay que reformar en la reforma de la ley del aborto?
El Ministerio de Igualdad da por iniciado el proceso para realizar una serie de modificaciones de la ley 2/2010, una reforma que no solo plantea eliminar las barreras al acceso al aborto que permite el texto actual sino abarcar la violencia obstétrica y prohibir los vientres de alquiler.

Cuestiones como estas son las que desde julio pasado el Ministerio de Igualdad ha puesto en discusión dentro de un proceso de reforma de la actual Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Avanzaba entonces se que se trabajaría sobre cinco aspectos principales: la eliminación de los tres días de reflexión que se impone a quienes solicitan una IVE; penalizar el acoso a las clínicas donde grupos fundamentalistas abordan a toda persona que entra a las mismas; garantizar que se realizan los abortos en hospitales públicos al regular la objeción de conciencia, y que las mujeres puedan elegir el método de intervención, así como avanzar en la despenalización definitiva del aborto, que a día de hoy permanece en el Código Penal. Por último, la ministra Montero aseguró que apuesta por desarrollar la educación afectivo sexual y garantizar el derecho a la anticoncepción tanto para mujeres como para varones.

Derechos reproductivos
Las jóvenes, protagonistas en el día de acción global por la despenalización del aborto
El Estado español, a pesar de la ley de 2010, sigue sin garantizar el acceso al aborto libre y seguro. Este 28 de septiembre, día mundial por la despenalización del aborto, el movimiento feminista volvió a la calle para recordar las cuestiones pendientes de cara a la reforma de la ley.

La jornada de este jueves empezará muy temprano con una bienvenida para dar paso al mediodía a una actividad lúdica con una trivia feminista, canciones, mercadillo y un taller de estampación. Por la tarde realizarán el performance que ya realizaron el pasado 28 de septiembre en el día mundial por la despenalización del aborto, para terminar en punto de las 21 horas.

Las asambleas feministas de Getafe, Chamberí, Moratalaz y la Comisión del Aborto en Madrid han confirmado su participación en la jornada de acción. Desde la organización explican a El Salto que la jornada pretende ser pacífica y lúdica y evitar provocaciones de los antielección que, en el caso del año pasado fueron muy violentas contra las manifestantes. Aclaran que tienen el permiso de las autoridades para la concentración y esperan que la jornada mantenga el ánimo reivindicativo de las feministas madrileñas.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.