8 de marzo
La Comisión 8M de Madrid recupera el recorrido de las huelgas feministas: Atocha-Plaza de España

El movimiento feminista confía en que el 8M sea “más masivo que nunca” cuando se cumplen cinco años de la primera huelga feminista. La Comisión 8M recuerda que este espacio organiza las manifestaciones desde 1977 bajo la premisa de un feminismo en el que “quepamos todas”.
Rueda de prensa 8M 2023 - 2
Julia Tabernero, Margarita Martínez y Arantxa López, voceras de la Comisión 8M, durante la rueda de prensa en la que se ha presentado el recorrido y el manifiesto de este 8 de marzo. David F. Sabadell

La Comisión 8M de Madrid ha dado esta mañana los detalles de la manifestación de este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. La manifestación comenzará en Atocha a las 19h y llegará hasta Plaza de España, atravesando Cibeles, Gran Vía y Callao, un cambio con respecto al año pasado, cuando terminó en Colón, y que supone recuperar el recorrido de las huelgas feministas de 2018 y 2019 que consiguieron movilizaciones masivas.

Cuando se cumplen cinco años de la primera huelga feminista, las activistas confían en que el proceso colectivo que supone la organización de la manifestación del 8 de marzo para sacar el feminismo a las calles sea “más masivo que nunca” porque “tienen miles de propuestas para cambiar el mundo”.

Las feministas han elegido la Eskalera Caracola, lugar e encuentro habitual del movimiento feminista de Madrid, para hacer la rueda de prensa en la que además de presentar el recorrido y el manifiesto han insistido en un mensaje: la Comisión 8 de Marzo de Madrid es la que ha venido organizando la manifestación del Día Internacional de las Mujeres desde 1977, a través de asambleas abiertas, y es la que estaba detrás de la organización en los años en los que se produjeron las manifestaciones feministas multitudinarias.

Margarita Martínez, vocera de la comisión, ha destacado que el movimiento feminista va de la mano de la reivindicación de una sanidad pública, y ha recordado que 37 centros de salud han sido cerrados en Madrid. De hecho, la Comisión organizó un bloque feminista en la manifestación del 12 de febrero en la capital contra las políticas sanitarias del Gobierno de la Comunidad de Madrid. 


Arantxa López, también vocera, ha destacado cómo este movimiento feminista diverso participa de las reivindicaciones del movimiento antirracista e incluye reclamaciones como la derogación de la Ley de Extranjería, el cierre de los CIE y la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular por la regularización de las personas migrantes que ha conseguido llegar al Congreso después de recoger las 700.000 firmas necesarias.

Julia Tabernero, la tercera vocera que ha intervenido durante la rueda de prensa, ha recordado uno de los ejes del movimiento feminista, como es la lucha contra las violencias machistas que se producen contra “mujeres trans y contra mujeres cis” y ha pedido “una justicia feminista que no nos cuestione”.

Las tres han insistido en la necesidad de construir un feminismo “diverso” donde “quepamos todas” y han defendido de forma explícita un feminismo transinclusivo. También han pedido que se visibilice y reconozca a las personas intersex o una medicina inclusiva que tenga en cuenta os cuerpos no binarios.

Tornado feminista

El manifiesto destaca que las feministas son un “tornado” que se origina “con las luchas de las ancestras” y se carga “con la rabia y el recuerdo de las mujeres y criaturas asesinadas y agredidas por la violencia patriarcal”. “Luchamos contra un patriarcado capitalista, racista e imperislista”, indica el manifiesto, abiertamente interseccional, transinclusivo y ecofeminista. “Desde todos los rincones urbanos y rurales, desde todos los barrios y todos los pueblos, desde todas las existencias y capacidades, desde todas las generaciones, las feministas invocamos el tornado que ya lo está revolucionando todo”, concluye el manifiesto de este año. 

La Comisión 8M considera además que las feministas abolicionistas tienen cabida en su propuesta, ya que el abolicionismo o no de la prostitución es un debate complejo donde no hay solo dos posturas y un asunto que no ha conseguido el consenso en el seno de las feministas que integran la Comisión, han explicado a preguntas de las periodistas sobre la doble convocartoria que marca este 8 de marzo en Madrid. Y es que el autodenominado “Movimiento Feminista de Madrid” llama por segundo año consecutivo a una marcha bajo parámetros abolicionistas y transexcluyentes en una manifestación que además comparte punto de partida con la manifestación de la Comisión 8M. “Nosotras vamos a estar dejando claro cual es la manifestación donde caben todas las propuestas que tenemos y creo que no va a haber duda de cuál es la convocatoria en la que cabemos todas”, han explicado.

Eventazo este sábado

Desde el pasado 18 de febrero bajo el lema “1.000 Propuestas Juntas” la Comisión 8M de Madrid ha venido realizando diferentes eventos en Madrid con el fin de escuchar las reivindicaciones feministas de las vecinas de la Comunidad y de los diferentes colectivos sociales. Estas propuestas se compartirán y ampliarán en una Gran Asamblea este sábado a las 12h en la Plaza de Callao, a la que están llamadas asambleas de barrios y pueblos, así como cualquier mujer que quiera sumarse.

La Comisión 8M ha recodado también este viernes que tras la asamblea tendrá lugar el Eventazo en el espacio autosugestionado EKO de Carabanchel, donde habrá espacios para propuestas de colectivos y también actuaciones como las de de Alba Reche, Tongo Erika Do santos, Taktel o Ballenas Asesinas, entre otros grupos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Almería
Almería Almería pone impedimentos a la conmemoración de la Desbandá y contraprograma al 8M
La Asociación Sociocultural La Desbandá denuncia que la Subdelegación de Gobierno almeriense intentó cambiar el recorrido histórico de la marcha, mientras el movimiento feminista critica que el Ayuntamiento haya programado un evento durante el 8M.
Violencia machista
Madrid 25N en Madrid: juntas y organizadas el miedo cambia de bando, y la vergüenza también
Justicia feminista, sanidad, educación y atención a víctimas de violencia de género dentro de los servicios públicos, principales reivindicaciones en la manifestación madrileña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.