Redes sociales
Las batallas culturales reactivan el carmenismo

¿Lo de Sánchez Mato significa una ruptura del activismo con Podemos y Ahora Madrid? Y, si es así, ¿podrá Carmena ser capaz de mantener su liderazgo sin la base sobre la que éste se creó? Las redes sociales nos dan algunas pistas.

Manuela Carmena y Pablo Soto
Manuela Carmena y el concejal Pablo Soto presentan el proyecto de presupuestos participativos para transformar plazas urbanas de Madrid.
22 ene 2018 11:02
Vivimos en un mundo de análisis polarizados entre encuestas que nos dan muchos números y tertulianos con versiones concienzudamente sesgadas. La política cada día se hace más a golpe de hipótesis, grandes teorías y ensayo-error. Aunque las redes sean poco representativas, el ejercicio de leer cómo calan en Twitter las ideas políticas de unos y otros (llamadme friki) es muy interesante. Más que una encuesta, esta red social es como un grupo de discusión en el que se puede ver qué ideas cuajan y cuáles no.

Cuando en diciembre me invitaron a escribir en El Salto decidí archivar todos los tuits sobre Manuela Carmena (40.566 tuits desde el 8 de diciembre hasta el 21 de enero). Seguro que con el paso de los días las polémicas se sucederían y podría tener algo de chicha para un artículo. Y así fue.
Carmena en redes sociales
Gráfico con el número de menciones a Manuela Carmena en Twitter día a día.
Como vemos en la gráfica las menciones a Manuela Carmena están dominadas por dos grandes temas: La destitución de Carlos Sánchez Mato el 18 de diciembre como concejal de economía (día que se rozan los 8.000 tuits con menciones a la alcaldesa) y la cabalgata (13.000 tuits en tres días). Más allá de estos temas, quedan muy rezagados otros como la imitación de Joaquín Reyes a la alcaldesa, noticias curiosas como la posibilidad de crear un banco de ADN para analizar los excrementos de los perros, o la mención a las condiciones de trabajo de Las Kellys en Fitur.

Doy la razón a los que dicen que Twitter no es representativo. Incluso diría que se está convirtiendo en un canal de respuesta o contestación a las versiones mainstream que se ofrecen por los grandes medios. Parece que intentamos rellenar en Twitter las visiones menos representadas por las televisiones.

El tema de Sánchez Mato, siendo negativo para Carmena, tuvo mucho más calado en la red que en los medios. Mientras que la cabalgata ha generado en Twitter un aplastante apoyo a Manuela Carmena. Temas más recientes como el de la gestión de la municipalización de bicimad no han tenido demasiado recorrido en esta red social.El “no te lo perdonaré jamás, Manuela Carmena” se ha convertido en un chascarrillo que indica que la crítica de la derecha en base a valores y tradiciones ya se toma un poco a cachondeo.

¡AL SUELO, QUE VIENEN LOS NUESTROS!

Esta frase de Pío Cabanillas sirve muy bien para ejemplificar lo que sucedió días antes de la cabalgata, cuando la destitución de Sánchez Mato como concejal de economía generó mucho revuelo entre afines al proyecto de Ahora Madrid.

El tono de estos comentarios fueron muy negativos. Periodistas y activistas se posicionaron en contra de una medida que simboliza la renuncia al cambio profundo en las políticas del Ayuntamiento. Un ejemplo es este texto de Emmanuel Rodríguez.
Más tarde sería el propio Rodríguez quién puso sobre la mesa la idea de que Manuela tomaba aire con la cabalgata.

CARMENISMO Vs ACTIVISMO

Aunque la mayoría de tuits son publicados por usuarios de izquierdas, hay mucha diferencia entre los que apoyan a la alcaldesa con sus tuits y los que la critican. El “carmenismo” utiliza un lenguaje viral, sencillo y cargado de humor. Se ríe de las críticas de la derecha de una forma muy fácil de entender.

Por el contrario, las críticas al cese de Sánchez Mato suelen partir de noticias de prensa o artículos más sesudos. Son contenidos que consiguieron viralizarse desde unos planteamientos más complejos. Lo que nos habla de la influencia y seguramente de la sobre-representación del activismo en esta red social.

Este reciente guiño de Carmena y Rita Maestre a Las Kellys puede indicar que desde el Ayuntamiento son conscientes de las importancia de los movimientos sociales. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS? Esta nueva situación deja diferentes preguntas encima de la mesa: ¿lo de Sánchez Mato significa una ruptura del activismo con Podemos y Ahora Madrid? Y, si es así, ¿podrá Carmena ser capaz de mantener su liderazgo sin la base sobre la que éste se creó?

A día de hoy explicaría el carmenismo como un apoyo a la alcaldesa como contraposición a las posturas retrógradas del partido popular. Da la impresión de que la figura de Carmena se hace grande ante los ataques. El debate contra Esperanza Aguirre en Telemadrid demostró que era capaz de convertir la agresividad del contrario en su propia fuerza. Lo llamaremos la teoría del pequeño saltamontes.

Lanzándome un poco a la piscina diría que si Ahora Madrid consigue convertir las próximas elecciones en un referéndum sobre cabalgatas, puede tener mucho éxito. El principal problema de esta estrategia es que enfrente no se tope con un adversario duro del PP. El auge en las encuestas de un partido de derechas más friendly como Ciudadanos puede ser clave. La estrategia de los naranjas contra Ahora Madrid parece más inteligente que la de los populares. No consiste en decir que hay que mantener las tradiciones o la transfobia. Se centran en trasladar la idea de ineptitud y caos del consistorio. El calado de esta idea puede ser más profunda de lo que parece ya que todas las semanas nos encontramos con noticias de baja intensidad que hacen referencia a la mala gestión del consistorio. El caso de Bicimad, las críticas al equipo de Manuela Carmena (a García Castaño principalmente en este periodo) e incluso noticias como el ADN de los excrementos de los perros se utilizan como arma arrojadiza para dar una permanente sensación de caos, mala gestión o ridículo.

En caso de llegar a 2019 sin éxitos sociales y urbanísticos significativos, sin la amenaza de Esperanza Aguirre y con Ciudadanos acumulando el voto de centro-derecha en la capital, el único apoyo del carmenismo parece un poco insuficiente. Pero con la cantidad de cosas que pasan cada semana, qué no puede suceder en año y medio.
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#7302
24/1/2018 17:19

?"Batallas"? En serio?
Supongo que si consideramos asaltar los cielos lo que han hecho en Catalunya, Podemos llamar batalla a tuitear.

1
0
#7194
22/1/2018 15:40

Nunca mais

9
4
#7193
22/1/2018 15:30

Carmena, crónica de una muerte anunciada. ¿alguien imagina a un político del PP hablando mal o legislando contra la bandera rojigualda, la iglesia o la tradición? Pues es lo que hace esta señora cuando no quiere primarias, llama "recomendaciones" al progama, se mofa de los movimientos sociales, o entrega la zona norte de Madrid a la banca. Pero no todo es malo, los hijos de la pequeña burguesía han podido cobrar tres salarios mínimos y no perder así su posición. Enhorabuena.

11
3
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.