1 de mayo
Bilbao reivindica la clase trabajadora con seis mítines distintos

ELA, LAB, CNT y USO se han manifestado solos, mientras que ESK, Steilas y CGT han renovado su alianza para este día y CC OO y UGT han compartido su habitual sintonía.
bilbao 1 de mayo 2023 cnt
CNT a su paso por la plaza Moyua. Gessamí Forner

“Urkullu, cabrón, trabaja de peón”, coreaban las personas del sector CNT a su llegada a la explanada del Teatro Arriaga. La mañana del primero de mayo en Bilbao ha sido soleada, dispersa y con opciones para casi todas las sensibilidades. Este año han convocado conjuntamente el bloque formado por CC OO y UGT y la alianza para este día formada por ESK, Steilas y CGT. Han optado por ir solos CNT, USO, LAB y ELA. 

Entre las 11.30 y 13.30 horas, la ciudad era un mitin: los había en Jardines de Albia (USO), el Arenal (CC OO y UGT), antes de llegar al Ayuntamiento (LAB), en el Sagrado Corazón (ELA) y en la plaza Santiago (ESK, Steilas y CGT), además del Arriaga (CNT). Entre unos y otras, la Gran Vía ha bajado llena, pero no abarrotada —LAB llegaba de Zabalburu—. Se notaba que era puente. 

Por su parte, GKS ha convocado una sola manifestación, en Iruñea. Señalan que la Guardia Civil ha parado en el peaje de la autopista a la mayoría de los autobuses desplazados a la ciudad. Miles de jóvenes se han movilizado bajo el lema Frente a la burguesía y sus partidos, construcción de la alternativa socialista. GKS ha insistido en su mitin en señalar la “farsa electoral” y en la necesidad de organizarse al margen de la política parlamentaria. “Deshecho el espejismo del antiguo estado del bienestar” a base de socialdemocracia conjugada con capitalismo neoliberal, reivindica un primero de mayo más allá del “mero folclore” y centrado en el socialismo. 

bilbao 1 de mayo 2023 pse
Eneko Andueza (PSE) atendiendo a la prensa; detrás, Idoia Media y Loli García. Gessamí Forner

El mástil que sujeta la vela

Quien lleva la palabra socialista en su nombre, el secretario general del PSE, Eneko Andueza, ha aprovechado la mañana para realizar unas declaraciones a los medios de comunicación antes de partir con el sector CC OO-UGT (y Partido Comunista). Ha defendido que los “mejores logros laborales” los ha obtenido su partido. Paradójicamente, a pesar de que el PSOE es el palo que sostiene la vela del barco de la monarquía, que podría hundirse con cierta facilidad mediante un referéndum si los socialistas quisieran convocarlo, este era el sector de la manifestación que ha mostrado, como es habitual, más banderas republicanas.

bilbao 1 de mayo 2023 ccoo-ugt
La cabecera del sector CC OO y UGT a su paso por Gran Vía. Gessamí Forner

La secretaria general de CC OO, Loli García, ha destacado en el quiosco del Arenal sobre el “riesgo reaccionario” que supone la derecha y ha apelado al voto, en un año de múltiples convocatorias. Ha defendido el trabajo llevado a cabo en la mesa de diálogo social —reforma laboral y de pensiones, aumento del SMI y de las prestaciones de desempleo e Ingreso Mínimo Vital— y en la negociación colectiva provincial, en la que Comisiones y UGT han renovado los convenios del metal, de Bizkaibus y de las trabajadoras del SAD. Asuntos a los que se ha referido como “hechos”, en vez de “palabras huecas ni huelgas vacías de contenido”.

bilbao 1 de mayo 2023 sad
Trabajadoras del SAD esperando al sector CC OO y UGT para darles la espalda por firmar un convenio que las ha defraudado. Gessamí Forner

En la Gran Vía, unas trabajadoras del SAD han esperado a ver pasar precisamente a Comisiones Obreras y UGT para darles la espalda. Aseguran que el convenio que han firmado ambos sindicatos no es el que merecen y que se están organizando de forma independiente fruto del desencanto. “Nos han traicionado”, aseguran. 

bilbao 1 de mayo 2023 lab
Manifestantes que han participado en la convocatoria de LAB, la única que ha salido de Zabalburu, escuchando a su secretario general. Gessamí Forner

Subtextos y discursos

Sin tanta claridad y con más subtexto, desde el escenario de LAB, su secretario general, Igor Arroyo, afirmaba en un mensaje dirigido a ELA que “para ganar el pulso a la patronal hay que organizar luchas intersindicales, porque el objetivo de la acción sindical no es sacar réditos como sindicato, sino avanzar como clase”. Asimismo, Arroyo ha defendido que LAB “representa al nuevo sindicalismo vasco”, y que, tal y como reflexionaron hace unos años, se han acercado a “colectivos precarizados como trabajadoras del hogar, riders, del ámbito de la cultura y trabajadoras y trabajadores del campo migrados”.

También ha reivindicado la necesidad de crear la República Vasca, articulando un marco sindical, social y político que tenga la voluntad de construirla, “cada cual desde su autonomía, configurando una agenda compartida para el cambio social y político”. “Porque nosotros no nacimos para crecer como sindicato; sí que crecemos, pero nacimos para otra cosa: para liberarnos como clase y como pueblo. Y seguiremos luchando con esa ambición”, ha concluido.

La tensión entre la primera y segunda fuerza sindical, ELA y LAB, respectivamente, es patente desde hace meses. El año pasado tampoco marcharon juntos. Desde el escenario de ELA, su secretario general, Mitxel Lakuntza, no ha ahondado en la disputa y ha centrado su discurso en el marco político, económico y sindical. 

bilbao 1 de mayo 2023 ela
La afiliación de ELA escuchando el mitin de su secretario general. Gessamí Forner

Políticamente ha vuelto a subrayar que una izquierda sin ser izquierda de poco sirve para la clase trabajadora, que para ello hay que confrontar —a los partidos políticos en el ámbito institucional, a las empresas y patronales en los centros de trabajo y en los sindicatos—. Económicamente ha recordado que las grandes empresas que tributan en la CAPV solo pagan de media un 7% y que la recaudación del impuesto de sociedades se ha reducido a la mitad en los últimos años. “Es ahí donde hay que mirar cuando echamos en falta recursos en Osakidetza, educación y vivienda”, ha apuntado.

Ha recordado que el precio de los alimentos ha subido un 15% y las hipotecas, una media de 3.600 euros al año. “Ante la inacción política, lucha sindical”, ha insistido sobre la dejadez de los gobiernos por no incidir en la carestía de la vida mediante políticas. Y ha defendido la huelga como instrumento de presión. En lo que ambos sindicatos vascos están de acuerdo, ya que cada uno lo ha destacado, es en que ambos apoyan la huelga que el movimiento feminista anunció el 8 de marzo y prepara para otoño. 

bilbao 1 de mayo 2023 esk-cgt-steilas
El mitin de ESK, Steilas y CGT en la plaza Santiago (al fondo, la pancarta cosida a mano por un grupo de trabajadoras del hogar). Gessamí Forner

Coser los derechos

En la plaza Santiago, un grupo de trabajadoras del hogar había cosido una pancarta (Eskubide guztiak, etxeko langileentzat) y aguardaba el mitin de tres mujeres: Vanesa Deacosta (ESK), Haizea Arbide (Steilas) e Iratxe Vicente (CGT). “Estamos hartas de seguir esperando, de seguir asumiendo decisiones y de conformarnos con sus migajas. Porque por más que miren para otro lado, sabemos bien quiénes son los responsables. No engañan a nadie”, han expresado. 

Han criticado el sistema capitalista y patriarcal. Han defendido que los cuidados dejen de ser un negocio, dejar de jugarse la salud, física y mental, en el trabajo, a costa de aumentar los beneficios de unos pocos. Y han señalado “a quienes privatizan todo lo que tocan, pero que cuando vienen mal dadas, no dudan en tirar de los fondos públicos”.

Desde CNT, han defendido “organización” frente a folclore, ejerciendo “contrapoder” frente a la patronal y al sindicalismo de concertación social. Organización tanto de clase como sindical, pero respetando la “diversidad de la clase trabajadora”. Y ha recordado el “franquismo sociológico” que dejó de herencia la Transición: “Hemos pasado hoy al fiscismo sin complejos que se blanquea a través de los grandes medios de comunicación como otra opción política respetable”. 

La secretaria de Acción Sindical de USO Euskadi, Nerea Cabrera, ha sido mucho más concisa en su discurso final: este sindicato ha escogido la incapacidad temporal como eje de la campaña de este año. Sostiene que la incapacidad temporal es una situación imprescindible para la recuperación de la salud, por lo que debe recibir cobertura económica y asistencial, pero que esta es “mejorable en muchos aspectos”. 

Llama a no criminalizar a los trabajadores que se encuentren en esta situación y que los convenios deberían contemplar mejorar económicas para las bajas laborales, ya que “nuestra salud merma, pero los gastos, lejos de disminuir, incluso pueden aumentar”. Por último, ha recordado que su sindicato tiene en marcha la campaña Stop Ley de Mutuas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?