Referéndum del 1 de octubre
Dormir en el cole para defender el referéndum

Unos 35 comités plantean la defensa de los colegios electorales por todo el territorio catalán desde esta noche. Varios colectivos lanzan una agencia de comunicación que dará cobertura informativa a la jornada del referéndum.

Referendum_Barcelona_V
Carteles en apoyo al referendum catalán en Barcelona Álvaro Minguito
29 sep 2017 13:40

Poner el cuerpo y resistir. La práctica llevada a cabo por las Plataformas de Afectados por la Hipoteca para evitar desahucios es el modelo que unos 35 comités de defensa del referéndum van a utilizar este fin de semana por todo el territorio catalán para impedir el precinto de los colegios electorales.

Sabadell es una de las ciudades catalanas en la que estos comités muestran más fortaleza. Ayer se celebraron allí seis asambleas en distintos barrios, y está prevista otra hoy. La convocatoria exprés se hizo el lunes, cuando numerosos colectivos sociales que participan en la vida de la localidad, desde Yayoflautas a sindicatos, se reunieron para definir una estrategia de cara a la defensa del referéndum.

“En la asamblea de ayer en el barrio del sur había más de 300 personas”, asegura a El Salto Pau Llonch, participante en uno de los comités de defensa del referéndum en Sabadell.

El objetivo de los comités, indica, es defender los colegios electorales a través de la desobediencia activa no violenta. Por ello plantean pernoctar desde esta noche en algunos colegios, para evitar que sean precintados por los cuerpos policiales, tal como ordenó el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. Es una iniciativa similar a Escolas Obertes, la que presentó Ómnium el miércoles, si bien los comités de defensa del referéndum no cuentan con respaldo institucional.

“Lo que hemos garantizado desde los comités es que haya unas 50 o 60 personas en los colegios de Sabadell, desde hoy y desde mañana. Si no hay gente en los colegios, puede ser que, fruto de las órdenes del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, sí que puedan retirar las urnas. La única forma que tenemos de garantizarlo es una presencia masiva en los colegios”, considera este activista.

Por otra parte, varios colectivos y medios de comunicación como La Directa han decidido sumar fuerzas para formar una agencia que dará cobertura informativa al 1 de octubre. Será un medio de comunicación efímero, para realizar el seguimiento de la jornada del referéndum.

“Son temas que cada colectivo ya tratamos de manera distinta a como lo hacen el resto de medios, lo que intentaremos ofrecer es una raíz crítica de lo que suceda”, explican a El Salto desde la agencia 1 d’octubre UO.

“Nos centraremos en buscar fuentes variadas, que estén en la calle, para ofrecer una visión crítica y también prestaremos atención a la posible represión que pueda ocurrir”, detallan.

De carácter activista, la agencia dará cobertura audiovisual a la jornada, con una página web de actualización continua, un plató de televisión con emisión vía streaming, y también con una radio.

Ante posibles ejercicios de censura o un cierre de la web –“esto ha sido tendencia esta semana por aquí”, comentan–, aseguran que actuarán con el máximo cuidado. También anuncian que su intención es emitir todo lo que puedan, desde el inicio en la madrugada del sábado al domingo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Libertades
Libertades La sentencia contra Dani Gallardo ubica los altercados en una zona distinta al registro gráfico
Testimonios y vídeos publicados en redes sociales la noche en que Gallardo fue detenido desmontan la versión reflejada en la resolución condenatoria.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.