Zapatismo
Rabia contra a agonía da luz

Nos episodios máis álxidos da insurxencia en Chiapas, Marcos optou por combinar a tese revolucionaria coa vibración da cultura popular, nun xogo moi hábil coas posibilidades da linguaxe.
Zapatismo aniversario 1
Diego Ameixeiras
20 feb 2024 06:00

Os que viron a Marcos no 30 aniversario do EZLN, o pasado 1 de xaneiro, apenas puideron escoitar a súa voz. Estaba pensativo, un chisco ausente. Quen fala polo movemento, dende hai anos, é o subcomandante Moisés. Pero nun dos seus últimos textos en Enlace Zapatista, o antigo líder guerrilleiro escribe preguntándose pola natureza da rabia: “En que momento se converte en digna? Cando comeza a distanciarse do rancor e a vinganza? Achégase á xustiza? Como é que se transforma na raíz histórica de pobos enteiros, diferentes en xeografía, lingua, cultura, historia, tempo?”. Nos episodios máis álxidos da insurxencia en Chiapas, Marcos optou por combinar a tese revolucionaria coa vibración da cultura popular, nun xogo moi hábil coas posibilidades da linguaxe, mesmo atrevéndose a parodiar a súa propia figura. Pero tamén exercitou a práctica da interrogación: unha arte que consiste en cultivar a sabedoría da estrañeza.

Estes días sobrevoan a Selva Lacandona, con ritmo de cumbia e ska, as súas preguntas sobre o efecto transformador da rabia. Circulan libres pesar da ofensiva do crime organizado e dos numerosos enfrontamentos entre grupos paramilitares. Na placidez dos nosos bosques, en cambio, non deixamos de escoitar chamamentos a unha política emocional, á exaltación da disparidade, á efervescencia do individuo. Pouco que faga pensar nesa raíz comunitaria da rabia á que se refire, co seu estilo habitual, o antigo líder zapatista. Con excepcións, imponse unha calma demasiado hipersensible. Unha crecente teatralización do afecto case na fronteira do infantilismo, aínda que expresado coas mellores intencións. Escasos golpes na mesa só polo pracer de que voen as cartas polo aire. Pero hai un verso de Dylan Thomas que convén lembrar sempre: “Rabia, rabia, contra a agonía da luz”. Rabia contra os poderes na sombra, rabia contra a escuridade da tiranía. Esa rabia que nos explica o dicionario: “Forza moral que leva a acometer calquera empresa”.

Por aquí preferimos falarlle a un individuo que se mira demasiado ao espello, a un solitario diante da pantalla. Non procuramos tanto a tensión do inesperado, a incontinencia colectiva do posible

Na súa ansia por xogar forte coas palabras, o capitán insurxente Marcos escribiu Muertos incómodos en 2006 con Paco Ignacio Taibo II, unha novela da serie Héctor Belascoarán. Os seareiros do protagonista saben que é un detective sentimental e rabioso, capaz de declararlle o seu amor á Cidade de México dándolle un verniz combativo ao espírito de Sherlock Holmes: “Detrás do obvio sempre se atopa o inesperado”. Unha frase desas como de maio francés que ben merecería un trending topic. Detrás de tanta política obvia como padecemos, hai quen se esforza aínda en localizar a sorpresa transformadora da rabia: estas tres décadas do EZLN, malia as últimas convulsións, serven para explicar a potencia desa impresión comunitaria de desposuimento. Por aquí preferimos falarlle a un individuo que se mira demasiado ao espello, a un solitario diante da pantalla. Non procuramos tanto a tensión do inesperado, a incontinencia colectiva do posible. Pero hai un capitán que fuma en pipa e insiste na montaña: “E se o que nos une, a pesar de todas as diferenzas, é unha mesma rabia?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Análisis Relámpago y tormenta, Chiapas en vilo
De Guatemala al istmo de Tehuantepec se trazan tres corredores criminales donde el control de las plazas y territorios se disputa a punta de metralleta en retenes carreteros, calles, mercados populares.
Solo para socias
Promociones Dos títulos con los que cuestionar el actual modelo de Estado
Si el mes pasado presentamos la primera novela de Sarah Babiker, en octubre destacamos otro título del que estamos muy orgullosas en El Salto, la también ópera prima de nuestro responsable de Política, Pablo Elorduy.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN ¿Qué aprendimos de la Gira Zapatista? Otra Europa es posible
Décimo sexta, y última entrega, del especial que conmemora la aparición pública del EZLN hace tres décadas. El autor se centra en tres posibles aprendizajes que la “Europa insumisa” pudo experimentar con la Gira Zapatista de 2021.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?