Zapatismo
Rabia contra a agonía da luz

Nos episodios máis álxidos da insurxencia en Chiapas, Marcos optou por combinar a tese revolucionaria coa vibración da cultura popular, nun xogo moi hábil coas posibilidades da linguaxe.
Zapatismo aniversario 1
Diego Ameixeiras
20 feb 2024 06:00

Os que viron a Marcos no 30 aniversario do EZLN, o pasado 1 de xaneiro, apenas puideron escoitar a súa voz. Estaba pensativo, un chisco ausente. Quen fala polo movemento, dende hai anos, é o subcomandante Moisés. Pero nun dos seus últimos textos en Enlace Zapatista, o antigo líder guerrilleiro escribe preguntándose pola natureza da rabia: “En que momento se converte en digna? Cando comeza a distanciarse do rancor e a vinganza? Achégase á xustiza? Como é que se transforma na raíz histórica de pobos enteiros, diferentes en xeografía, lingua, cultura, historia, tempo?”. Nos episodios máis álxidos da insurxencia en Chiapas, Marcos optou por combinar a tese revolucionaria coa vibración da cultura popular, nun xogo moi hábil coas posibilidades da linguaxe, mesmo atrevéndose a parodiar a súa propia figura. Pero tamén exercitou a práctica da interrogación: unha arte que consiste en cultivar a sabedoría da estrañeza.

Estes días sobrevoan a Selva Lacandona, con ritmo de cumbia e ska, as súas preguntas sobre o efecto transformador da rabia. Circulan libres pesar da ofensiva do crime organizado e dos numerosos enfrontamentos entre grupos paramilitares. Na placidez dos nosos bosques, en cambio, non deixamos de escoitar chamamentos a unha política emocional, á exaltación da disparidade, á efervescencia do individuo. Pouco que faga pensar nesa raíz comunitaria da rabia á que se refire, co seu estilo habitual, o antigo líder zapatista. Con excepcións, imponse unha calma demasiado hipersensible. Unha crecente teatralización do afecto case na fronteira do infantilismo, aínda que expresado coas mellores intencións. Escasos golpes na mesa só polo pracer de que voen as cartas polo aire. Pero hai un verso de Dylan Thomas que convén lembrar sempre: “Rabia, rabia, contra a agonía da luz”. Rabia contra os poderes na sombra, rabia contra a escuridade da tiranía. Esa rabia que nos explica o dicionario: “Forza moral que leva a acometer calquera empresa”.

Por aquí preferimos falarlle a un individuo que se mira demasiado ao espello, a un solitario diante da pantalla. Non procuramos tanto a tensión do inesperado, a incontinencia colectiva do posible

Na súa ansia por xogar forte coas palabras, o capitán insurxente Marcos escribiu Muertos incómodos en 2006 con Paco Ignacio Taibo II, unha novela da serie Héctor Belascoarán. Os seareiros do protagonista saben que é un detective sentimental e rabioso, capaz de declararlle o seu amor á Cidade de México dándolle un verniz combativo ao espírito de Sherlock Holmes: “Detrás do obvio sempre se atopa o inesperado”. Unha frase desas como de maio francés que ben merecería un trending topic. Detrás de tanta política obvia como padecemos, hai quen se esforza aínda en localizar a sorpresa transformadora da rabia: estas tres décadas do EZLN, malia as últimas convulsións, serven para explicar a potencia desa impresión comunitaria de desposuimento. Por aquí preferimos falarlle a un individuo que se mira demasiado ao espello, a un solitario diante da pantalla. Non procuramos tanto a tensión do inesperado, a incontinencia colectiva do posible. Pero hai un capitán que fuma en pipa e insiste na montaña: “E se o que nos une, a pesar de todas as diferenzas, é unha mesma rabia?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
EZLN Genealogía del “común” zapatista, política de la liberación
El EZLN celebró junto a sus bases de apoyo unas jornadas conmemorando el 31 aniversario del levantamiento en Chiapas, en el que se hizo reflexión sobre los retos que vive el movimiento. En abril, preparan el encuentro (Rebel y revel), de arte.
México
Análisis Relámpago y tormenta, Chiapas en vilo
De Guatemala al istmo de Tehuantepec se trazan tres corredores criminales donde el control de las plazas y territorios se disputa a punta de metralleta en retenes carreteros, calles, mercados populares.
Solo para socias
Promociones Dos títulos con los que cuestionar el actual modelo de Estado
Si el mes pasado presentamos la primera novela de Sarah Babiker, en octubre destacamos otro título del que estamos muy orgullosas en El Salto, la también ópera prima de nuestro responsable de Política, Pablo Elorduy.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.