Yemen
377.000 personas han muerto en la guerra de Yemen

El Gobierno de España no puede seguir ignorando las consecuencias humanitarias de una guerra devastadora para la infancia.
Yemen 2
Las ONG alertan de que uno de cada tres muertos en la guerra de Yemen son civiles. Judith Prat

El nuevo informe del Pardee Center para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es devastador. La intervención militar de la Coalición liderada por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos y apoyada por los países occidentales ha sido un auténtico desastre. Según el estudio, 377 mil personas han muerto en la guerra. Cuesta trabajo asimilar estas cifras. 259 mil niños menores de cinco años han fallecido como consecuencia de la violencia, del hambre y de las enfermedades.

Utilizar cifras tiene el peligro de deshumanizar los conflictos, pero quizá lo más chocante es pensar que probablemente se queden cortas. Una opinión compartida por Eva Erill, de Solidarios Sin Fronteras y por la investigadora Helen Lackner. No es una conclusión disparatada si tenemos en cuenta lo que nos dice Erill. La población sigue estando en una situación límite y afronta serias dificultades para poder sobrevivir. La llegada del Coronavirus no ha servido para que Occidente preste más atención a Yemen, sino más bien para todo lo contrario. A menudo olvidamos que en Yemen la situación es tan apocalíptica que el Coronavirus es el menor de los problemas.

Si la crisis humanitaria es muy grave, el año 2021 ha vuelto a ser un año muy violento. Especialmente motivado por la batalla de Marib. Según el Armed Conflict Location & Event Data Project en el año 2021 han muerto más de 17.800 personas en combate

Las malas noticias vienen todas juntas. Si la crisis humanitaria es muy grave, el año 2021 ha vuelto a ser un año muy violento. Especialmente motivado por la batalla de Marib. Según el Armed Conflict Location & Event Data Project en el año 2021 han muerto más de 17.800 personas en combate. Precisamente el informe nos advierte de que las cosas se pueden poner aún peor si la guerra no termina. 1,3 millones de personas podrían morir para el año 2030. Por eso es incalificable la actitud de los gobiernos occidentales.

Responsabilidad española

A medida que hemos ido conociendo que esta guerra se trataba sobre todo de una guerra contra la infancia, los Gobiernos en España han tenido pocos reparos en seguir siendo cómplices de masacrar a la población civil. En este sentido, España se ha consolidado como uno de los mayores suministradores a los países responsables de la tragedia de Yemen. De hecho, España es el séptimo exportador de armas a nivel mundial y Arabia Saudí es su principal cliente.

Resulta un buen ejercicio comprobar cuáles han sido las respuestas que han dado los Gobiernos con el tiempo. El 30 de octubre de 2017 el Gobierno del PP respondía a Jon Iñarritu lo siguiente:

“...si se tuviese conocimiento o existiese riesgo de uso indebido de los materiales exportados, el Gobierno aplicaría el artículo 8 de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, por el que puede suspender o revocar una autorización previamente concedida.”

 Cuatro años después, el 19 de octubre de 2021 el actual Gobierno respondía lo siguiente a Iñarritu:

“...si se tuviese conocimiento o existiese riesgo de uso indebido de los materiales exportados, el Gobierno aplicaría el artículo 8 de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, por el que puede suspender o revocar una autorización previamente concedida.”

Queda claro que la respuesta del Gobierno de España ha sido la misma a pesar de que el contexto internacional ha cambiado. Tanto es así que hasta los mismos EE UU han recapacitado y se han mostrado mucho más distantes con las autoridades saudíes. Resulta incómodo afrontar el hecho de que la posición del Gobierno español en relación al comercio de armas les asemeja más a los pirómanos neoconservadores del Partido Republicano que a la nueva administración Biden. Para conseguirlo, el Gobierno sigue utilizando la Ley franquista de Secretos Oficiales para conceder estos favores a la industria armamentística.

La infancia está en peligro por las armas que se venden desde Gobiernos como el español. En 2021 un niño menor de cinco años muere cada 9 minutos. Debemos recordar que utilizar el hambre como método de hacer la guerra es un claro crimen de guerra según el Estatuto de Roma

Las conclusiones de este informe son muy claras. La infancia está en peligro por las armas que se venden desde Gobiernos como el español. En 2021 un niño menor de cinco años muere cada 9 minutos. Debemos recordar que utilizar el hambre como método de hacer la guerra es un claro crimen de guerra según el Estatuto de Roma. Eso es básicamente lo que han hecho nuestros aliados. Es por esta razón que es desgarrador comprobar cómo este Gobierno sigue empeñado en vender cinco corbetas que probablemente serán utilizadas para asfixiar a la población.

Simplemente pensamos que el Gobierno no puede esquivar las conclusiones de este informe. Aproximadamente 223 mil personas han muerto debido a “problemas asociados con el conflicto como la falta de acceso a los alimentos, agua y sanidad”. Mientras esto ocurre, no puede ser que nos enteremos que los llamados “barcos de la muerte” siguen cargando armamento en nuestros puertos. La última vez el pasado 21 de octubre. Tal como ha informado Luis Arbide (La Guerra Empieza Aquí), “más de 30 barcos de la muerte saudíes han hecho escala en puertos españoles desde que el régimen iniciara los ataques contra Yemen en marzo de 2015”.

Que el Gobierno deje de vender armas significaría que se está desmarcando de todas las atrocidades que hemos visto durante estos años. De hechos tan deleznables como el descuartizamiento del periodista Jamal Khashoggi por órdenes del Reino de Arabia Saudí, o el envío de “bombas inteligentes” (tal como lo describió Borrell) que mataron a un autobús lleno de niños, y de tantas otras cosas que no vemos porque Yemen es la gran olvidada. Por favor, no olviden a Yemen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.