Xunta de Galicia
O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024

O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Alfonso Rueda saúda
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, nun cocido organizado en Ordes (A Coruña). Foto: PP.

Mentres o debate baleiro sobre a ocupación domina boa parte do discurso político e mediático da dereita, a realidade é diametralmente distinta en Galiza e no resto do Estado se se observan feitos cuantificables. O “teléfono antiokupas” habilitado pola Xunta para consultas sobre vivenda apenas recibiu chamadas relacionadas con ocupacións: só un 3% das consultas en 2024. É dicir, aproximadamente, tres chamadas.

Segundo os datos do Consello da Avogacía Galega, entidade que xestiona o teléfono, a maioría das persoas que chaman a este servizo fano por desafiuzamentos (16%), problemas con contratos de aluguer (12%) ou reclamacións contractuais (8%). En total, atendéronse 109 consultas este ano e a ocupación é unha das preocupacións menos frecuentes.

“Hoxe podemos dar un balón de osíxeno aos afectados por casos de ocupación ilegal de vivendas, que terán un punto de información para saber como actuar e os trámites que deben facer, sen que isto lles supoña custo algún para eles”, declaraba a entón conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ánxeles Vázquez, cando anunciaba o gasto de 27.000 euros de posta en marcha en 2020.

O servizo, que funciona de luns a sábado en horario laboral, foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración de 135 avogados para atender as consultas. Máis avogados que chamadas reciben.

Un teléfono con outra realidade moi distinta á esperada

Malia que este servizo é promocionado como unha ferramenta para axudar a propietarios afectados por ocupacións, os datos reflicten que a verdadeira urxencia para os cidadáns está na perda de vivenda por desafiuzamentos ou execucións hipotecarias, non na ocupación.

A propia conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, cualificou este número como un “teléfono antiokupa”, aínda que os datos suxiren que a inmensa maioría de quen o usan fano por problemas moi distintos.

Realmente hai unha ‘alarma okupa’ en Galicia?

O informe publicado polo Consello dá Avogacía Galega desagrega até 16 tipos de consultas e as relacionadas con “situacións de ocupación non consentida en vivendas de particulares” sitúanse entre as menos frecuentes. Por baixo do 4% só aparecen as ocupacións (3,2%) e as axudas para rehabilitación de vivendas (2,4%). Mentres tanto, os principais motivos de chamada seguen a ser desafiuzamentos e risco de perda de vivenda (16%), dúbidas sobre contratos de aluguer (12%), reclamacións e garantías de aluguer (8%) e execucións hipotecarias (7,2%).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.

Últimas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Más noticias
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.