Xunta de Galicia
O logo da Xunta aparece nunha invitación para coñecer Altri enviada pola patronal turística de Pontevedra

A Federación de Empresarios viuse na obriga de rectificar afirmando que nin eles nin o Goberno galego teñen nada que ver coa visita na que pagaban comidas, hoteis e un paseo en barco para todos os asistentes.
mail altri ponte
Extracto del correo electrónico con la invitación de Altri bajo el logo de la Xunta y la patronal turística de Pontevedra. Sancho Somalo

Unha comida nun barco, unha noite de hotel, unha reunión con políticos e unha visita ao banco de probas en Portugal do que Altri pretende facer instalando outra celulosa no corazón xeográfico de Galiza. Esa é a invitación que a Federación Empresarial de Turismo e Hostalaría de Pontevedra (Feprotur) fixo chegar a todos os seus asociados baixo o seu logo e o da Xunta de Galiza de Alfonso Rueda. O motivo? Non figura de maneira explícita. Soamente especifican que será pago pola multinacional portuguesa e que as persoas asistentes poderán coñecer os altos cargos da empresa e a factoría Biotek, unha sorte de banco de probas —así o chaman eles— do que se pretende facer na comarca da Ulloa coa complicidade da Xunta e a empresa galega Greenalia.

Ducias de empresarios e empresarias do sector turístico e hostaleiro da provincia botáronse as mans á cabeza ao ler o mail. Esta redacción falou con varios deles e recoñecen a súa sorpresa. De feito, o balbordo foi tal entre asociados e os propios despachos que, un día despois do envío, este martes, a patronal viuse na obriga de desdicirse publicamente.

O comunicado, ao que tamén tivo acceso esta redacción, reza: “Por un erro humano, a invitación incluía os logos da Xunta de Galiza cando dita xornada está organizada única e exclusivamente pola citada empresa. Polo tanto, a visita está organizada e financiada por Altri, polo que nin a Xunta de Galiza nin Feprotur financian nin patrocinan esta acción”.

Greenwashing
Greenwashing O ‘biomanual’ de Ence para lavar a súa imaxe en Galiza
Charlas sobre medio ambiente en colexios, escolas de xornalismo, barcos para confrarías, proxectos con universidades e publicidade para os medios. O xigante da celulosa empeza o curso financiando un imaxinario ficticio sobre a súa sustentabilidade.

Con todo, algúns empresarios, en conversación con O Salto, ademais de reprobar e sospeitar do suposto erro humano, sinalan que é “inadmisible” que a patronal turística “instrumentalice e dea facilidades para que unha empresa allea ao sector teña acceso indirecto á base de datos de asociados”.

Unha das persoas que non dubida en pór o seu nome pola súa oposición firme como cidadán ao proxecto da macrocelulosa é Kiko Castiñeira, que rexenta o bar La Joakina, no centro de Vigo: “É incrible e inadmisible. Cal é a finalidade? Convencernos a nós que estamos en contacto con moita xente para que lles axudemos? Algúns temos xa algúns anos e principios”.

Até o momento, nin a Xunta de Galiza, a través da Consellería de Medio Ambiente, nin a Federación Empresarial de Turismo e Hostalaría de Pontevedra contestaron ás preguntas desta redacción sobre os detalles do “erro humano”, sobre o coñecemento e a posición do Goberno galego ante estas estratexias empresariais e sobre a instrumentalización de grandes bases de datos para favorecer os intereses de terceiras empresas sen relación cos sectores turístico e hostaleiro da provincia de Pontevedra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.