Derecho a la vivienda
Sareb programa el desahucio de 17 familias en Arganzuela para el próximo 14 de julio

El vecindario del edificio de la calle Cáceres número 7 junto con la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca y el Plan Sareb se oponen al macrodesahucio planificado por el banco malo en Madrid.
notificacion desahucio caceres
Vecinos del número 7 de la Calle Cáceres (Madrid) en lucha contra su desahucio.

Los desahucios de viviendas del llamado banco malo siguen goteando pese a que, sobre el papel, el Gobierno ha postergado los desalojos hasta el 9 de agosto. El 14 de julio, si la llamada Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria no tuerce su brazo, se ejecutará un macrodesahucio en la calle de Cáceres número 7, en el barrio de Delicias en Madrid.

En la mañana del 6 de julio, distintas familias afectadas junto con miembros de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca de Centro y Arganzuela, han denunciado su caso. Solicitan que Sareb paralice el lanzamiento de los 17 desalojos y que se comprometa a negociar conjuntamente alquileres sociales para las familias afectadas del bloque.

Derecho a la vivienda
Prórroga del ‘escudo social’ Colectivos sociales califican de “parche” la moratoria de desahucios y de cortes de suministro de tres meses
La prórroga de las ayudas a la vivienda incluye finalmente los cortes de agua, luz y gas, pero aplaza a verano —sin solucionarlo— el problema de los desahucios y las deudas contraídas por las moratorias.


Julián de las Mozas Cuevas, portavoz de los habitantes del edificio, ha referido que no le sacarán de su casa “ni con un tanque”. Su caso ilustra la opacidad con la que, según denuncia Plan Sareb, una de las iniciativas presentes hoy, opera la sociedad encargada de limpiar los activos tóxicos de la banca privada. De las Mozas entró en el inmueble que actualmente ocupa en 2014, firmando un contrato con un fondo que ya entonces había dejado en manos de Sareb el paquete de viviendas del bloque.

Durante un año, este inquilino, pagó la mensualidad, antes de recibir una primera notificación por parte del banco malo. En 2015 entregó la documentación y los recibos en los juzgados. Sareb les prometió que se pondrían en contacto con ellos para facilitarles un alquiler social, llegó a pedirles el número de cuenta para cobrar los recibos pero “hasta la fecha, nada”, resume De las Mozas.

En abril de 2019, la organización de estos inquilinos de Arganzuela ya consiguió parar un primer intento de desahucio. La pandemia no ha conseguido frenar una nueva notificación de desalojo, en un barrio revalorizado, en el que según el portal inflacionista Idealista.com, el precio del metro cuadrado ha subido 2,2 euros en los últimos cinco años.

Marcela, antigua portera del edificio, vive allí desde la década de los 80. En ese edificio ha criado a sus hijos y a sus nietos y se niega al realojo: “No queremos que nos den otra vivienda ni en Vallecas ni en otro sitio: queremos esta, que es donde vivimos”, ha explicado en la rueda de prensa.

Lucía Casado, una de las portavoces de Plan Sareb, explica que recientemente se han trasladado a la entidad financiera 201 casos pendientes de desahucio en Madrid, Terrasa y Barcelona. Esta portavoz resalta la negociación colectiva como la “única solución” que garantiza que el derecho a la vivienda se pone por delante del tratamiento como mercancía de los inmuebles.

Derecho a la vivienda
Banco malo Sareb se sienta a la mesa de negociación mientras sigue desahuciando familias
Días antes de reunirse por primera vez con los colectivos de vivienda, el banco malo ha intentado desalojar un bloque de pisos en Vallecas. La operación de desalojo ha estado viciada de las situaciones que el propio movimiento quiere erradicar.


Exigen soluciones conjuntas y que cambie el modo de operar con el que funciona esta entidad: “Actualmente la Sareb presenta unos criterios para conceder alquileres sociales que son absolutamente opacos, indefinidos y que no pueden ser consultados en ningún tipo de documento público”, ha explicado Marina, una de las militantes de la PAH presentes en la rueda de prensa.

Hasta hoy, 6 de julio, la agenda de Sareb sigue con la fecha del 14 de julio marcada para el desahucio. Las asambleas de vivienda esperan que en la semana larga que queda hasta ese día se lleve a cabo una negociación que termine con un alquiler social para las 17 familias afectadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 5A: las manifestaciones por la vivienda alientan una huelga de alquileres y animan a los inquilinos a resistir
Las masivas manifestaciones en 42 ciudades contra la consideración de la vivienda como un negocio —más de 100.000 personas en Madrid y Barcelona— abren la posibilidad de una huelga de alquileres en el futuro inmediato.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.