Derecho a la vivienda
Sareb programa el desahucio de 17 familias en Arganzuela para el próximo 14 de julio

El vecindario del edificio de la calle Cáceres número 7 junto con la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca y el Plan Sareb se oponen al macrodesahucio planificado por el banco malo en Madrid.
notificacion desahucio caceres
Vecinos del número 7 de la Calle Cáceres (Madrid) en lucha contra su desahucio.

Los desahucios de viviendas del llamado banco malo siguen goteando pese a que, sobre el papel, el Gobierno ha postergado los desalojos hasta el 9 de agosto. El 14 de julio, si la llamada Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria no tuerce su brazo, se ejecutará un macrodesahucio en la calle de Cáceres número 7, en el barrio de Delicias en Madrid.

En la mañana del 6 de julio, distintas familias afectadas junto con miembros de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca de Centro y Arganzuela, han denunciado su caso. Solicitan que Sareb paralice el lanzamiento de los 17 desalojos y que se comprometa a negociar conjuntamente alquileres sociales para las familias afectadas del bloque.

Derecho a la vivienda
Prórroga del ‘escudo social’ Colectivos sociales califican de “parche” la moratoria de desahucios y de cortes de suministro de tres meses
La prórroga de las ayudas a la vivienda incluye finalmente los cortes de agua, luz y gas, pero aplaza a verano —sin solucionarlo— el problema de los desahucios y las deudas contraídas por las moratorias.


Julián de las Mozas Cuevas, portavoz de los habitantes del edificio, ha referido que no le sacarán de su casa “ni con un tanque”. Su caso ilustra la opacidad con la que, según denuncia Plan Sareb, una de las iniciativas presentes hoy, opera la sociedad encargada de limpiar los activos tóxicos de la banca privada. De las Mozas entró en el inmueble que actualmente ocupa en 2014, firmando un contrato con un fondo que ya entonces había dejado en manos de Sareb el paquete de viviendas del bloque.

Durante un año, este inquilino, pagó la mensualidad, antes de recibir una primera notificación por parte del banco malo. En 2015 entregó la documentación y los recibos en los juzgados. Sareb les prometió que se pondrían en contacto con ellos para facilitarles un alquiler social, llegó a pedirles el número de cuenta para cobrar los recibos pero “hasta la fecha, nada”, resume De las Mozas.

En abril de 2019, la organización de estos inquilinos de Arganzuela ya consiguió parar un primer intento de desahucio. La pandemia no ha conseguido frenar una nueva notificación de desalojo, en un barrio revalorizado, en el que según el portal inflacionista Idealista.com, el precio del metro cuadrado ha subido 2,2 euros en los últimos cinco años.

Marcela, antigua portera del edificio, vive allí desde la década de los 80. En ese edificio ha criado a sus hijos y a sus nietos y se niega al realojo: “No queremos que nos den otra vivienda ni en Vallecas ni en otro sitio: queremos esta, que es donde vivimos”, ha explicado en la rueda de prensa.

Lucía Casado, una de las portavoces de Plan Sareb, explica que recientemente se han trasladado a la entidad financiera 201 casos pendientes de desahucio en Madrid, Terrasa y Barcelona. Esta portavoz resalta la negociación colectiva como la “única solución” que garantiza que el derecho a la vivienda se pone por delante del tratamiento como mercancía de los inmuebles.

Derecho a la vivienda
Banco malo Sareb se sienta a la mesa de negociación mientras sigue desahuciando familias
Días antes de reunirse por primera vez con los colectivos de vivienda, el banco malo ha intentado desalojar un bloque de pisos en Vallecas. La operación de desalojo ha estado viciada de las situaciones que el propio movimiento quiere erradicar.


Exigen soluciones conjuntas y que cambie el modo de operar con el que funciona esta entidad: “Actualmente la Sareb presenta unos criterios para conceder alquileres sociales que son absolutamente opacos, indefinidos y que no pueden ser consultados en ningún tipo de documento público”, ha explicado Marina, una de las militantes de la PAH presentes en la rueda de prensa.

Hasta hoy, 6 de julio, la agenda de Sareb sigue con la fecha del 14 de julio marcada para el desahucio. Las asambleas de vivienda esperan que en la semana larga que queda hasta ese día se lleve a cabo una negociación que termine con un alquiler social para las 17 familias afectadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Escapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.