Derecho a la vivienda
Colectivos sociales califican de “parche” la moratoria de desahucios y de cortes de suministro de tres meses

La prórroga de las ayudas a la vivienda incluye finalmente los cortes de agua, luz y gas, pero aplaza a verano —sin solucionarlo— el problema de los desahucios y las deudas contraídas por las moratorias.
Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 7
Ocupación de la sede del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria para forzar una negociación colectiva que dé solución a 95 casos de familias afectadas por la Sareb, cuyas negociaciones están en “punto muerto”. David F. Sabadell
5 may 2021 12:30

“Una buena noticia”. Así definía el Observatori DESC la publicación en el BOE de la moratoria de los desahucios a familias vulnerables sin alternativa habitacional y de los cortes de suministro de agua, luz y gas natural. Hasta mediados de agosto, estas familias estarán protegidas por estas leyes pensadas para amortiguar el impacto de la crisis social provocada por el covid-19.

Las medidas aprobadas el 4 de mayo en el Consejo de Ministros incluyen una moratoria hasta el 9 de agosto del decreto 37/2019, que impide desahuciar hogares en situación de vulnerabilidad si estos no disponen de una alternativa habitacional digna. Este decreto, que “ha sido útil para paralizar algunos desahucios”, no ha llegado a todas las familias que lo necesitaban y no ha conseguido impedir que continuarán produciéndose desalojos de familias empobrecidas, con hijos a su cargo y sin un techo donde cobijarse, sobre todo, indican desde el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya, porque hay jueces que no han querido aceptar el decreto.

Ante el inminente fin del estado de alarma, previsto para el 9 de mayo, el Gobierno central también ha decidido prorrogar las otras ayudas al alquiler que estuvieron vigentes hasta ahora

El Consejo de Ministros también decidió establecer una nueva prórroga de seis meses en los contratos de alquiler. Según explican desde el Sindicat de Llogaters, la norma publicada este 5 de mayo en el BOE obliga al arrendador a prorrogar seis meses los contratos que finalicen hasta el 9 de agosto. “Estas prórrogas pueden acumularse hasta el 9 de agosto (dado que la medida entró en vigor hace justo un año), es decir, que si tu contrato finalizaba el 5 de mayo del 2020 y ya has pedido dos prórrogas de seis meses, ahora puedes pedir una tercera”, explican desde este sindicato.

Ante el inminente fin del estado de alarma, previsto para el 9 de mayo, el Gobierno central también ha decidido prorrogar las otras ayudas al alquiler que estuvieron vigentes hasta ahora. Entre ellas, si el casero es un gran propietario, es decir si tiene más de diez viviendas o es una entidad pública, y el inquilino puede demostrar su vulnerabilidad, el propietario está obligado a reducir el alquiler en un 50% o ha hacer una moratoria en el pago de la renta. 

Una de las principales preocupaciones de las organizaciones de consumidores y que trabajan el problema de la pobreza energética —si la moratoria iba a incluir los cortes de suministro— quedó despejada tras la publicación de las medidas en el BOE. A pesar de que la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, no lo mencionó en la rueda de prensa, el artículo 4 dispone que hasta el 9 de agosto “no podrá suspenderse el suministro de energía eléctrica, gas natural y agua a aquellos consumidores en los que concurra la condición de consumidor vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social”.

Desde la Alianza contra la Pobreza Energética señalan la “poca ambición” del Gobierno al aprobar una prórroga de solo tres meses. “Qué pasará en pleno agosto con las familias vulnerabilizadas que acumulan deuda”, se preguntan

Con la inclusión de los cortes de suministro en la prórroga de las ayudas, estas organizaciones ven cumplida su demanda más urgente para asegurar que las familias más vulnerables no tengan que enfrentarse a cortes de agua, luz y gas tras el fin del estado de alarma, pero resulta claramente insuficiente. Desde la Alianza contra la Pobreza Energética señalan la “poca ambición” del Gobierno al aprobar una prórroga de solo tres meses. “Qué pasará en pleno agosto con las familias vulnerabilizadas que acumulan deuda”, se preguntan.

Para las organizaciones sociales, la única forma de defender a las familias de la pobreza energética y garantizar su derecho al agua es cambiar el punto de vista. Si hasta ahora, es el consumidor el que tiene que probar que es vulnerable o está en una situación de exclusión social, proponen que prevalezca el principio de precaución: de esta forma correspondería a las empresas suministradoras consultar con los servicios sociales si un hogar es vulnerable o no antes de cortarle el suministro.

El Sindicat de Llogaters califica las medidas de “parche a la crisis habitacional” que se vive en España desde mucho antes de la crisis del covid-19 y que solo podrá solucionarse con la aprobación de una Ley de Vivienda que prohíba definitivamente los desahucios sin alternativa habitacional y que regule los alquileres “para bajar los precios de burbuja”, una ley que “incida estructuralmente en el modelo de vivienda y que la entienda como un derecho y no como un bien de mercado o de especulación”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 5A: las manifestaciones por la vivienda alientan una huelga de alquileres y animan a los inquilinos a resistir
Las masivas manifestaciones en 42 ciudades contra la consideración de la vivienda como un negocio —más de 100.000 personas en Madrid y Barcelona— abren la posibilidad de una huelga de alquileres en el futuro inmediato.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
#88987
6/5/2021 10:44

El gobierno de coalición es un parche

4
0
#88880
5/5/2021 16:43

Cada vez queda menos, tic tac tic tac

1
8
#88853
5/5/2021 14:43

GAL-Podemos vasallos de los fondos. Pero perdieron por que los Madrileños son tontos y no saben votar.

8
2
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.