Derecho a la vivienda
Amenaza de desahucio para dos mujeres en situación de vulnerabilidad

PAH Vallekas y el Sindicato de Vivienda de Carabanchel convocan a todos los colectivos Stop Desahucios de Madrid para detener los desalojo de Elena y Clarisa, este viernes.
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 14
PAH Vallekas celebran haber parado uno de los miles de desahucios que han padecido en el distrito. Este viernes han convocado, junto al Sindicato de Vivienda de Carabanchel, a todos los colectivo Stop Desahucios de Madrid para a detener los desalojo de Elena y Clarisa. Álvaro Minguito

Para Elena Kocheulova, de 55 años, es el tercer intento. Vive sola y no tiene empleo ni alternativa habitacional. A pesar de que el decreto antidesahucios aboga por la paralización en los casos de vulnerabilidad social, y Elena cuenta con el prescriptivo informe de Servicios Sociales que lo avala, el desahucio sigue adelante este 13 de mayo, afirman desde la asamblea de PAH Vallekas.

Elena dejó de pagar el  alquiler de su piso, ubicado en la calle de Pico Cejo 49,  cuando se quedó sin empleo al inicio del confinamiento por covid 19. El propietario de su vivienda se ha dedicado siempre al negocio inmobiliario. Pero como dueño de la empresa que la quiere desahuciar, “Promociones Jarque”, en la que constan hasta 25 viviendas en el índice de propiedades de la empresa, en el momento de la pandemia no constaba como gran tenedor, y por tanto, no hubo acuerdo sobre la moratoria del pago de alquileres previsto por el escudo social que aplicó el gobierno.

La empresa tampoco se había hecho cargo del mal estado de la vivienda, con humedades y fallas de seguridad en la caldera. En 2020, Elena empezó a acumular deuda, como tantas otras personas que se vieron sin recursos por la crisis generada por la pandemia. Aún y cuando se le concedió un Ingreso Mínimo Vital de 225 euros este no le permitía pagar el alquiler ni buscar otra alternativa de vivienda. Así, Elena decidió seguir comiendo y no tener que irse a dormir bajo un puente. “Nunca pensé que me vería en esta situación”, se lamenta al verse en esta situación límite.

Sumando infortunios, su abogado de oficio no peleó por ella el impago provocado por la crisis del covid, se rindió ante la demanda del propietario y negó la posibilidad de presentar recursos por su situación de vulnerabilidad. Elena ha puesto una queja en el Colegio de Abogados por esta actuación ya que inclusive el abogado reconoció desconocer la existencia del “informe de vulnerabilidad” de Elena, hasta que ella misma se lo mandó, después de ir a conseguirlo al Juzgado. Su trabajadora social no había querido dárselo en mano; ni le ofreció alternativas estables y dignas de vivienda.

Desde PAH Vallekas, que ha venido acompañando a Elena en sus demanda afirman que tampoco el juez tuvo en cuenta el informe, a pesar de que el Decreto 11/2000 del gobierno señala que los desahucios avalados por este informe de Servicios Sociales pueden posponerse, en la actualidad, hasta el 30 de septiembre. La asamblea por el derecho a la vivienda de Vallekas vuelve a constatar que “todas las instancias que en principio debían proteger los derechos civiles, sociales y económicos de Elena han fallado. También los parches de los decretos anti-desahucios”.

Pero desde la PAH no se rinden y mañana junto con más organizaciones sociales del distrito solicitarán se ofrezca a la vecina un tiempo prudente para encontrar una alternativa de vivienda. “Exigimos que se suspenda el desahucio de este viernes y que las administraciones respondan por el derecho constitucional a la vivienda. Que legislen en contra de la vivienda como negocio y que persigan a los que especulan con este bien de primera necesidad”, sentencian.

Se cree que el intento de desahucio de Elena se hará con la presencia de Unidades antidisturbios y el llamado a los colectivos Stop Desahucios están convocados desde la noche de este jueves, y mañana muy temprano para hacer frente e intentar parar el desalojo. 

El otro desahucio que se prevé es en la calle Alcatraz 25 de Carabanchel, donde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel acompañará mañana a Clarisa, otra mujer en situación de vulnerabilidad cuya vivienda pertenece a Sareb, el banco malo cuya deuda, la ha absorbido el Estado español. 

Clarisa es una madre soltera con tres peques y cuyo piso ya había sufrido un desahucio anteriormente con otro inquilino, y antes, una familia por hipoteca. Clarisa entró a esa casa gracias al Sindicato de Vivienda de Carabanchel. “Somos nosotras las que hemos acompañado este caso, una función que debería estar cumpliendo la propia Sareb”, declaran desde el Sindicato. Afirman también que Clarisa entraría en todos los criterios de vulnerabilidad de la propia Sareb, pero esta se empeña en desahuciarla.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.