Violencia policial
“Este policía ha reconocido que me agredió mientras gritaba ‘¡viva Franco!’, no debería tener placa y pistola”

El agente de la Brigada de Información que agredió al fotoperiodista Jordi Borràs ha sido condenado a un año de cárcel. En los próximos días el cuerpo de Policía decidirá las sanciones que impondrá este agente a nivel interno.
Jordi Borras agresión
El fotoperiodista Jordi Borràs tras la agresión sufrida a manos del agente de la Brigada de Información en julio de 2018. Foto: Jordi Borràs.
26 ene 2022 11:30

Un año de cárcel y una indemnización de 7.000 euros, además del pago de las costas por otros 4.500 euros, es la condena que ha aceptado el inspector de la Brigada de Información en Barcelona que en julio de 2018 propinó patadas y puñetazos al fotoperiodista Jordi Borràs al grito de “¡viva España!” y “¡viva Franco! El agente, Iván Racaj, que ha reconocido que agredió a Borrás por motivos ideológicos, no entrará en prisión con la condición de que no vuelva a delinquir en los dos próximos años, cumpla con la orden de alejamiento impuesta que durante cuatro años le prohibirá acercarse o comunicarse con Borrás y realice dos cursos sobre prevención de la violencia y aceptación de la diversidad. Ahora queda por concretar si el cuerpo de Policía mantendrá al agente dentro de la Brigada de Información.

“El expediente sobre este agente quedó en suspenso mientras se resolvía el proceso judicial, ahora, una vez finalizado el proceso, se seguirá la tramitación del expediente y se determinarán en los próximos días las posibles sanciones”, han explicado a El Salto desde Subdelegación de Gobierno en Barcelona.

“Lo veo una victoria porque denunciar a un policía es muy difícil, y aquí un inspector de la Brigada de Información ha reconocido que me agredió por motivos ideológicos”, explica a El Salto Jordi Borràs. “Pero una victoria total sería que no pueda seguir ejerciendo de policía”, añade.

“Lo veo una victoria porque denunciar a un policía es muy difícil, y aquí un inspector de la Brigada de Información ha reconocido que me agredió por motivos ideológicos; pero una victoria total sería que no pueda seguir ejerciendo de policía”

La agresión tuvo lugar el 16 de julio de 2018 cerca de la comisaría de Vía Laietana, en Barcelona, poco después de que el fotoperiodista, que ha sido autor de varios trabajos en torno a la extrema derecha en Barcelona, cubriera la presentación del partido Crida Nacional per la República, impulsado por Carles Puigdemont, Quim Torra y Jordi Sánchez, en el Ateneu Barcelonés. El agente, que habría reconocido al fotoperiodista, le golpeó mientras gritaba “¡viva España!” y “¡viva Franco!”. Tras ello, enseñó su placa a varias personas que presenciaron los hechos y salió corriendo por unos callejones. 

El agente denunció al fotoperiodista, afirmando que fue este el agresor, y que le golpeó mientras gritaba “¡puta policía!” y “¡puta España!”, pero los testigos, entre los que se cuentan dos mossos d’Esquadra, han negado que esto fuera verdad. Tampoco el parte médico presentado por el agente correspondía con las agresiones que había denunciado.

“Ha sido un proceso muy largo”, señala Borràs. El fotoperiodista subraya que, aunque desde un principio tenía claro que el agente que le agredió no entraría en prisión, esta condena crea antecedentes en cuanto a violencia policial y motivos ideológicos. 

“Yo entiendo que en cualquier país democrático, este agente ya no habría estado trabajando en el cuerpo de policía durante los tres años y medio que ha durado el proceso”, señala Borràs. “Pero ahora ha reconocido que me agredió mientras gritaba “¡viva Franco!”, así que una persona que tiene esos arrebatos violentos y, además, va armado, no tendría que seguir ejerciendo de policía, más cuando está en una división política del cuerpo; cualquier cosa que no vaya en esa dirección no es aceptable”, añade en referencia al expediente que en los próximos días se resolverá. “No debería tener una placa y una pistola”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.