Violencia policial
O movemento antirracista denuncia a “brutalidade policial” do asasinato da Coruña e pide xustiza

Ata seis organizacións civís esixen ás esquerdas galegas e estatais que se levanten e “usen os seus privilexios” para denunciar este feito e que non quede impune outro asasinato dunha persoa racializada.
asesinato galicia 2
Lugar dos feitos no polígono da Grela en A Coruña
27 dic 2023 14:45

Trala noticia na mañá do 25 de decembro onde transcendía que un mozo negro e migrante de 35 anos fora asasinado pola Policía Nacional no Polígono de Grela (A Coruña) cun pretexto cambiante de presunta violencia, o movemento antirracista galego ergueuse para denunciar o que consideran un novo caso de “brutalidade policial” que desembocou nun “asasinato racista” a mans dos corpos e forzas de seguridade do Estado español. Ademais, segundo unha entrevista publicada en La Voz de Galicia, a familia da vítima sinala que “podería estar a sufrir un brote de esquizofrenia”. “Tanto a brutalidade policial deste caso como o tratamento nos medios de comunicación son unha representación da violencia e racismo sistémico”, sosteñen o seis plataformas asinantes dun comunicado emitido este mércores: SOS Racismo Galicia, Casa da Comunidade Aluandê, Foro Galego de Inmigración, Asociación de Mobilidade Humana, Asociación Galega do Colectivo Mexicano e Resistencia en Terra Allea.

Violencia policial
Violencia policial O asasinato dun migrante a tiros por un axente na Coruña reabre o debate sobre a violencia policial
Colectivos antirracistas e antirrepresivos denuncian o “uso desproporcionado” da forza contra un home que portaba unha vara de ferro mentres os sindicatos policiais din que era “un delincuente que tentou asasinar a un Policía Nacional”.

Todas as organizacións poñen o foco nas preguntas que lles xeran o baile de versións sobre os feitos ofrecidos pola Policía Nacional e o Sindicato Unificado de Policía. “Nas primeiras declaracións alegábase un disparo 'fortuíto' destinado ás pernas como medio de inmovilización dado que o suxeito escapaba mentres que nas últimas remárcase a necesidade de defensa propia por mor da agresividade do 'delincuente'”, sinalan para cuestionar profundamente esta actuación policial na que varios axentes se viron, segundo as fontes recollidas polos medios de comunicación de masas, “sen outra opción” que usar a violencia extrema e letal mediante a utilización de armas de fogo. “Consideramos que se trata dun asasinato a unha persoa soa nun polígono, illado de calquera outro civil ao que danar. De feito, o relato policial non inclúe ningún tipo de violencia cara a ningunha outra persoa implicada, senón cara ao mobiliario e os vehículos ao seu redor. A actuación é evidentemente desproporcionada e esiximos unha investigación a fondo, xunto coa depuración das responsabilidades políticas competentes”, reclaman.

Critican o tratamento informativo “racista” do medios

Respecto ao tratamento dos medios de comunicación dos feitos, as organizacións asinantes repudian que “se sinalen ás persoas negras e latinas como máis violentas, o que constitúe unha das xustificacións racistas para o uso desproporcionado de medidas coercitivas”. Tamén destacan o uso pouco dilixente da linguaxe. Varios medios de comunicación utilizaron o termo “abater”, “cunha evidente carga de lexitimar a forza bruta mortal usada pola Policía Nacional fronte a un suposto delincuente demasiado violento”, deuncian. “Repudiamos o racismo interiorizado e sistémico que sosteñen ás institucións e que autorizan casos de brutalidade policial como este”, recalcan as plataformas do movemento antirracista galego.

A nivel estrutural, critican duramente que os medios de comunicación sigan utilizando a procedencia da vítima como unha especie de “agravante” mentres que “non sinalan a súa orixe racial como un precipitante para unha actuación policial violenta e desproporcionada”. “Tamén denunciamos e remarcamos o trato racista por parte dos medios de comunicación do asasinato do novo español de 22 anos, de orixe peruana, por mor de varias puñaladas o 24 de decembro”, engaden.

Detencións por perfilamiento racial a diario

SOS Racismo Galicia e o resto de compañeiras e compañeiros afondan en que estes feitos forman parte dun “armazón institucional e policial de supremacía branca, racista e colonial, no que as detencións por perfilamiento racial son diarias, por moito que fosen condenadas abertamente e de maneira reiterada por institucións internacionais”. “Tanto Galiza como o Estado español son territorios racistas e coloniais. Non temos que mirar a EEUU para denunciar a violencia deste sistema, o Black Lives Matter tamén é unha realidade aquí. Esiximos que se depuren responsabilidades políticas e se abra unha investigación que axude a dilucidar os feitos que tiveron como resultado o asasinato deste mozo de 35 anos polo feito de ser negro”, recalcan.

Como colofón, esixen que as esquerdas galegas e estatais “se ergan e usen os seus privilexios para denunciar este feito. Que poñan o corpo para que se saiba dunha vez que as vidas negras, xitanas, migrantes, racializadas, si importan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.