Violencia policial
La Policía Local y Nacional denunciadas por agresiones en el desalojo de la antigua Oficina de Vivienda de Granada

Los colectivos sociales denunciantes también responsabilizan de los hechos a Ayuntamiento, Universidad y Subdelegación en Granada “por la desproporcionada violencia policial y la vulneración de derechos fundamentales”.
Desalojo Oficina Vivienda Granada
Fotografía del desalojo en la calle Lepanto, Granada. Cedida por los colectivos denunciantes.
La Oficina de Okupación de Granada, Stop Desahucios Granada 15M y el Sindicato de inquilinas e inquilinos de Granada, junto con ocho personas a título individual, han presentado a fecha de 21 de febrero de 2022 una denuncia penal por desalojo ilegal, abuso de autoridad, agresiones y uso desproporcionado de la fuerza, por parte de policías locales y nacionales, el día 26 de enero de 2022, “contra las personas que residían en un edificio de la calle Lepanto y otras que se encontraban en las inmediaciones del inmueble, incluyendo menores de edad, procedentes de una de las viviendas, que no pudieron entrar a la misma al regresar de la escuela” han informado los colectivos en una nota de prensa.

En la denuncia, describen la secuencia de los hechos que comienzan sobre las 09:30, cuando un dispositivo de la Policía Local rompió la cerradura del portal y entró al edificio junto a representantes de la Fundación San Francisco Javier y Santa Cándida, actual propietaria del edificio, en la antigua sede de Emuyvisa, la extinta empresa municipal de Granada de Vivienda y Suelo. Los agentes procedieron, según su relato, a desalojar a las familias “por las buenas o por las malas” y lanzaron sus pertenencias a la calle desde los balcones entre risas y frases como “no queríais vuestras cosas, ahí las tenéis”. 

Desahucios
Desahucio Colectivos sociales denuncian un desalojo “ilegal” de la Policía Local de Granada en la antigua Oficina de Vivienda
Han informado hoy de un desalojo de hasta 15 personas, entre ellas dos familias y cinco menores. Un acto que consideran “ilegal” por ejecutarse sin resolución judicial donde la Policía Nacional ha hecho uso de la fuerza para lograr el desalojo pese a la presencia de menores

Señalan que, durante el día se dieron momentos de tensión agravados por la policía. La abogada de los desalojados, María Gallego, trasladó al dispositivo policial que “el desalojo que se estaba ejecutando era ilegal puesto que no había ni consentimiento de los habitantes, ni flagrancia delictiva, ni orden judicial” y a pesar de que la abogada trató de mediar con el operativo policial, este hizo caso omiso e impidió que pudiera acceder al interior para hablar con las personas a las que  representaba.

Agresión 3 Granada
Agresión 4 Granada

Los agentes justificaron el desalojo, que no contaba con orden judicial, considerándolo delito flagrante; a pesar de que las familias llevaban tiempo residiendo en el edificio, hecho que demostró la letrada y que invalida esa consideración. En la denuncia, a la que ha tenido acceso este medio, consta que por la tarde, las Unidades de Intervención Policial de la Policía Nacional y agentes de la Policía Local de Granada con material antidisturbio, “sin mediar palabra y sin ningún motivo justificativo, comenzaron a golpear con sus defensas de manera indiscriminada a las personas que se encontraban en el lugar, y en particular a las denunciantes y que varios de ellos propinaron múltiples patadas a las personas que se encontraban sentadas en la acera, tras lo que les arrastraron por el suelo”.

Agresión 1 Granada
Agresión 2 Granada

Los colectivos también han denunciado a la Fundación San Francisco Javier y Santa Cándida, con sede en la Facultad de Medicina, y en cuyo patronato participa la Universidad de Granada.  Explican los colectivos que “se define a sí misma por objetivos: asistenciales, sociales y científicos; esta Fundación es la dueña del inmueble tras comprarlo al Ayuntamiento de Granada en julio de 2021 y lleva una década en desuso, desde la liquidación por parte del Consistorio de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo EMUYVISA”.

Las organizaciones sociales además de interponer la denuncia, también responsabilizan de los hechos a Ayuntamiento, Universidad y Subdelegación en Granada “por la impunidad de la violencia policial y vulnerar derechos fundamentales como la seguridad jurídica o el derecho a la vivienda” y apuntan al hecho de que el Ayuntamiento de Granada se comprometió a no participar en desahucios de familias vulnerables, incluyendo la no participación de la policía local y garantizar una alternativa habitacional. Más de 40 organizaciones sociales y sindicales de Granada y otras ciudades se han adherido en un manifiesto a la denuncia pública.

Organizaciones adheridas a la denuncia pública
Stop Represión Granada
Abrir Brecha Madrid
Plataforma antirrepresiva de Granada
PAH Jaén
CNT Granada
Sindicato de inquilinas e inquilinos de Granada - Casa de Paso
CSOA La Enredadera de Tetuán
SAT Granada
Nación Andaluza Granada
Asamblea Feminista Unitaria
Sindicat d'Habitatge de Molins
Partido Comunista de España (m-l)
Juventud Comunista de España (m-l)
Granada Visible LGTBI
Oficina per l'Okupació de Barcelona
APDHA Granada
Federación Estudiantil Libertaria UCM-UPM
Jardí de la Julieta
Biblioteca Social Hermanos Quero
Zintzilik Irratia
Colectivo 'Juntas lo paramos todo -ni desahucios, ni represión-'
Marchas de la dignidad Granada
AZET Etxebizitza Sindikatua
Radio Almaina
Café feminista Granada
PAHC Sabadell
Anankaia ediciones
Zambra Málaga
CGT Andalucía, Ceuta y Melilla
Oficina de Okupación de Bilbao
CNT-AIT Granada
Plataforma por las pensiones de Granada
Sindicat de barri del Cabanyal
Asamblea de vivienda de Villalba
Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria
Federación Anarquista de Gran Canaria
Colectivo Karraka
Mujeres Libres Madrid
Xarxa d'Habitatge d'Horta-Guinardó
Porvenir libertario Zaragoza
Solidaridad antifascista Zaragoza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.