Violencia policial
La Policía Local y Nacional denunciadas por agresiones en el desalojo de la antigua Oficina de Vivienda de Granada

Los colectivos sociales denunciantes también responsabilizan de los hechos a Ayuntamiento, Universidad y Subdelegación en Granada “por la desproporcionada violencia policial y la vulneración de derechos fundamentales”.
Desalojo Oficina Vivienda Granada
Fotografía del desalojo en la calle Lepanto, Granada. Cedida por los colectivos denunciantes.

@SusanaSarrion

23 feb 2022 13:00
La Oficina de Okupación de Granada, Stop Desahucios Granada 15M y el Sindicato de inquilinas e inquilinos de Granada, junto con ocho personas a título individual, han presentado a fecha de 21 de febrero de 2022 una denuncia penal por desalojo ilegal, abuso de autoridad, agresiones y uso desproporcionado de la fuerza, por parte de policías locales y nacionales, el día 26 de enero de 2022, “contra las personas que residían en un edificio de la calle Lepanto y otras que se encontraban en las inmediaciones del inmueble, incluyendo menores de edad, procedentes de una de las viviendas, que no pudieron entrar a la misma al regresar de la escuela” han informado los colectivos en una nota de prensa.

En la denuncia, describen la secuencia de los hechos que comienzan sobre las 09:30, cuando un dispositivo de la Policía Local rompió la cerradura del portal y entró al edificio junto a representantes de la Fundación San Francisco Javier y Santa Cándida, actual propietaria del edificio, en la antigua sede de Emuyvisa, la extinta empresa municipal de Granada de Vivienda y Suelo. Los agentes procedieron, según su relato, a desalojar a las familias “por las buenas o por las malas” y lanzaron sus pertenencias a la calle desde los balcones entre risas y frases como “no queríais vuestras cosas, ahí las tenéis”. 

Desahucios
Desahucio Colectivos sociales denuncian un desalojo “ilegal” de la Policía Local de Granada en la antigua Oficina de Vivienda
Han informado hoy de un desalojo de hasta 15 personas, entre ellas dos familias y cinco menores. Un acto que consideran “ilegal” por ejecutarse sin resolución judicial donde la Policía Nacional ha hecho uso de la fuerza para lograr el desalojo pese a la presencia de menores

Señalan que, durante el día se dieron momentos de tensión agravados por la policía. La abogada de los desalojados, María Gallego, trasladó al dispositivo policial que “el desalojo que se estaba ejecutando era ilegal puesto que no había ni consentimiento de los habitantes, ni flagrancia delictiva, ni orden judicial” y a pesar de que la abogada trató de mediar con el operativo policial, este hizo caso omiso e impidió que pudiera acceder al interior para hablar con las personas a las que  representaba.

Agresión 3 Granada
Agresión 4 Granada

Los agentes justificaron el desalojo, que no contaba con orden judicial, considerándolo delito flagrante; a pesar de que las familias llevaban tiempo residiendo en el edificio, hecho que demostró la letrada y que invalida esa consideración. En la denuncia, a la que ha tenido acceso este medio, consta que por la tarde, las Unidades de Intervención Policial de la Policía Nacional y agentes de la Policía Local de Granada con material antidisturbio, “sin mediar palabra y sin ningún motivo justificativo, comenzaron a golpear con sus defensas de manera indiscriminada a las personas que se encontraban en el lugar, y en particular a las denunciantes y que varios de ellos propinaron múltiples patadas a las personas que se encontraban sentadas en la acera, tras lo que les arrastraron por el suelo”.

Agresión 1 Granada
Agresión 2 Granada

Los colectivos también han denunciado a la Fundación San Francisco Javier y Santa Cándida, con sede en la Facultad de Medicina, y en cuyo patronato participa la Universidad de Granada.  Explican los colectivos que “se define a sí misma por objetivos: asistenciales, sociales y científicos; esta Fundación es la dueña del inmueble tras comprarlo al Ayuntamiento de Granada en julio de 2021 y lleva una década en desuso, desde la liquidación por parte del Consistorio de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo EMUYVISA”.

Las organizaciones sociales además de interponer la denuncia, también responsabilizan de los hechos a Ayuntamiento, Universidad y Subdelegación en Granada “por la impunidad de la violencia policial y vulnerar derechos fundamentales como la seguridad jurídica o el derecho a la vivienda” y apuntan al hecho de que el Ayuntamiento de Granada se comprometió a no participar en desahucios de familias vulnerables, incluyendo la no participación de la policía local y garantizar una alternativa habitacional. Más de 40 organizaciones sociales y sindicales de Granada y otras ciudades se han adherido en un manifiesto a la denuncia pública.

Organizaciones adheridas a la denuncia pública
Stop Represión Granada
Abrir Brecha Madrid
Plataforma antirrepresiva de Granada
PAH Jaén
CNT Granada
Sindicato de inquilinas e inquilinos de Granada - Casa de Paso
CSOA La Enredadera de Tetuán
SAT Granada
Nación Andaluza Granada
Asamblea Feminista Unitaria
Sindicat d'Habitatge de Molins
Partido Comunista de España (m-l)
Juventud Comunista de España (m-l)
Granada Visible LGTBI
Oficina per l'Okupació de Barcelona
APDHA Granada
Federación Estudiantil Libertaria UCM-UPM
Jardí de la Julieta
Biblioteca Social Hermanos Quero
Zintzilik Irratia
Colectivo 'Juntas lo paramos todo -ni desahucios, ni represión-'
Marchas de la dignidad Granada
AZET Etxebizitza Sindikatua
Radio Almaina
Café feminista Granada
PAHC Sabadell
Anankaia ediciones
Zambra Málaga
CGT Andalucía, Ceuta y Melilla
Oficina de Okupación de Bilbao
CNT-AIT Granada
Plataforma por las pensiones de Granada
Sindicat de barri del Cabanyal
Asamblea de vivienda de Villalba
Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria
Federación Anarquista de Gran Canaria
Colectivo Karraka
Mujeres Libres Madrid
Xarxa d'Habitatge d'Horta-Guinardó
Porvenir libertario Zaragoza
Solidaridad antifascista Zaragoza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Madrid
Violencia policial Serigne Mbaye: “Toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras”
El político madrileño que milita en Podemos declara este martes en los juzgados de Madrid por una demanda de supuestas “injurias graves” a la Policía.
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.