Violencia machista
Naciones Unidas vuelve a dirigirse a España por discriminar a las mujeres en el acceso a la justicia

La Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer pide explicaciones por la aplicación del falso Síndrome de Alienación Parental para retirar a Irune Costumero la custodia de su hija. Otras tres comunicaciones en 2019 al Gobierno de España ya mostraron su preocupación por los estereotipos de género presentes en la administración de justicia.

Irune Costumero
Irune Costumero, la madre a la que el Departamento de Asuntos Sociales de Diputación de Bizkaia retiró la custodia compartida.

Un escrito de la relatora especial sobre la violencia contra la mujer y del grupo de trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas de Naciones Unidas dirigido al Gobierno de España expresa la “profunda preocupación” de este organismo por la integridad de Irune Costumero y llama la atención sobre los estándares y normas internacionales que protegen los derechos de Costumero y su hija. Ambas fueron separadas tras una sentencia que retiraba la custodia a la madre basándose en el falso Síndrome de Alienación Parental (SAP), en un caso con el que Costumero ha logrado sentar en el banquillo de la acusación a la Diputación de Bizkaia.

El comunicado de la relatora señala su preocupación por la “interpretación discriminatoria de la legislación nacional por parte de los operadores de justicia, pero también por parte de trabajadores sociales basadas en prejuicios y estereotipos de género”. De este modo, señala la ausencia de una perspectiva de género en la posible atribución de un valor inferior a los testimonios de mujeres como partes o testigos. Además, preocupa a este organismo “la adopción por parte de los jueces de concepciones o normas rígidas sobre lo que consideran un comportamiento o reacción adecuada por parte de la mujer víctima; y la referencia o establecimiento de estereotipos basados en género que conllevan a una interpretación errónea o implementación defectuosa de la ley”. 

Por todo ello, “nos preocupa que los estereotipos y prejuicios de género así como la ausencia de una perspectiva de género y de un análisis interseccional de la discriminación contra la mujer obstaculicen el acceso a la justicia por parte de las mujeres y niñas víctimas impidiéndoles obtener un recurso efectivo en relación con la promulgación de sentencias judiciales en el país que están basadas en estereotipos y prejuicios de género”, indican.

El comunicado concreta aún más su motivación al hacer mención expresa al Síndrome de Alienación Parental (SAP) que, dice el escrito, se utiliza contra las madres, y llama la atención sobre “la falta de credibilidad que algunos tribunales otorgan al testimonio de los niños y niñas cuando la madre denuncia abusos hacia el menor por parte del padre”.

“Los mecanismos legislativos actuales y futuros no abordan  adecuadamente la consideración que debe acordarse a la existencia de violencia doméstica a la hora de determinar la custodia de los hijos”, dice el escrito.

La comunicación, firmada por Dubravka Šimonovic, relatora especial sobre la violencia contra la mujer, y Elizabeth Broderick, presidenta-relatora del grupo de trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas, recoge también la cronología del caso, que se remonta a 2013. En octubre de ese año, la hija de Costumero fue arrancada de su silla de paseo por el padre de la niña cuando paseaba con sus abuelos maternos en Bilbao. El padre mantuvo a la pequeña en paradero desconocido desde el mes de octubre hasta el mes de diciembre de 2013. Mientras, en noviembre de 2013, se impone la custodia compartida semanal.

El 4 de agosto de 2017, los Servicios Sociales de la Diputación foral de Bizkaia apartaban a Irune Costumero de su hija de cinco años para asignarse su tutela. Entonces, la niña fue arrancada por segunda vez con fuerza, en este caso por tres policías y por trabajadores del Servicio de Infancia. El padre había denunciado a la madre ante los servicios de la Diputación Foral por supuestamente influir en la niña para que no pasase tiempo con él, y la institución actuó. La Diputación se reservó la tutela y ahora la niña, que cuenta con ocho años de edad, vive con su padre y sus abuelos paternos. 

El comunicado de la relatora, que tiene fecha de 25 se septiembre pero se ha hecho público hace una semana, recuerda que este mismo organismo ya se ha pronunciado recientemente en otras ocasiones con respecto a casos de discriminación basada en el género en el acceso a la justicia.

María, otra madre forzada a entregar a su hija

De este modo, relatora se manifestó ya en términos similares en un escrito de 2019. Entonces, lo hizo en relación al caso de una madre uruguaya forzada a entregar a su hija al padre, acusado de haber abusado sexualmente de la niña. Se trata del caso de María, de nacionalidad uruguaya, a quien una jueza retiró la custodia en favor del padre, dando a la madre derecho a ver a la niña dos horas a la semana en un punto de encuentro. La madre sospechó de que la niña estaba sufriendo abusos durante una visita a su familia en Uruguay. A raíz de sus sospechas, varios expertos examinaron a la niña y diferentes valoraciones acreditaron una probable situación de abusos.

El escrito sobre Irune Costumero hace mención además a otra comunicación dirigida por la relatora al Gobierno de España, en diciembre de 2019, en relación a  una sentencia procedente de un juzgado de Alicante. De nuevo, se trata de un caso en el que una madre se ve obligada a llevar a su hija a las visitas establecidas con el progenitor.

En ambos casos, la relatora recuerda que debe prevalecer el interés superior de la niña o niño, o el derecho de la madre a una vida libre de violencia y recuerda el caso de Ángela González Carreño, cuya hija fue asesinada por el padre durante el régimen de visitas que se les impuso pese a las repetidas peticiones de la madre para suspenderlo por considerar que la niña estaba en riesgo.

La Manada y otras sentencias

El tercer comunicado al que hace referencia el escrito sobre el caso de Irune Costumero se refiere al juicio de La Manada y a otras sentencias sobre delitos contra la libertad sexual.

En junio de 2019, la relatora se dirigió al Gobierno de España en relación a “la información que hemos recibido en relación con la promulgación de sentencias judiciales en el país que están basadas en estereotipos y prejuicios de género en casos de mujeres víctimas de delitos sexuales”. En esta ocasión, se refiere a varias sentencias relacionadas con delitos contra la libertad sexual, una de ellas, la de La Manada.

El escrito hace referencia a otra cuatro sentencias, tres de ellas referidas a agresiones sexuales a niños o adolescentes y una más sobre la violación a una mujer, y expresa que “con referencia a las sentencias traídas a nuestra atención, nos preocupa que estas reflejan una interpretación de la legislación nacional en materia de delitos sexuales por parte de los operadores de justicia discriminatoria, basada en prejuicios y estereotipos de género”. 

De nuevo, señala la discriminación que supone atribuir un valor inferior al testimonio o argumentos de las mujeres como partes o testigos y muestra su preocupación por “la adopción por parte de los jueces de concepciones o normas rígidas sobre lo que consideran un comportamiento o reacción adecuada por parte de la mujer víctima o superviviente del delito sexual; y la referencia o establecimiento de estereotipos basados en género que conllevan a una interpretación errónea o implementación defectuosa de la ley“. ”Al respecto, nos preocupa que los estereotipos y prejuicios de género así como la ausencia de una perspectiva de género y de un análisis interseccional de la discriminación contra la mujer obstaculicen el acceso a la justicia por parte de las mujeres y niñas víctimas de delitos sexuales impidiéndoles obtener un recurso efectivo".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
#80013
16/1/2021 4:14

YO TENGO PRUEBAS, GRAVACIONES DE LARGAS AUDIENCIAS, Y HORRORES NO ERRORES DE LAS ABERRACIONES QUE ESTAS JUEZAS HACEN ABUSO DE PODER Y MALA PRAXIS MEDICA.pero caminando, creyendo en la justica, logre tristemente darme cuenta , que estas sola, que todo lo demas es marketing del gobierno. que la convencion internacional de los derechos de los niños estan totalmente vulnerados, y son deosidos, y que los derechos de la mujer tambien. OJALA ALGUIEN TENGA "HUEVOS· Uuna palabra fuerte, para realmente hacer algo. yo estoy dispuesta a poner mi cuerpo mi caso concreto, para ayudar a todas las NN que no solo los agresores las tiene sometidas por el miedo, ademas de haberles sacado los niños, OJALA ALGUIENS E ANIME A PONER TODOS LOS CASOS EN LA MESA, y seria muy facil. Porque los expedientes estas escritos lad pruebas tambien. ojala alguien se anime, yo estoy, porque lo vivo en carnepropia, pero tengo fuerza, pero la mayoria no. s

0
0
#80012
16/1/2021 4:08

ARGENTINA. padre diagnosticado sicopata perverso sadico. Diagnosticado por la OVD oficina de violencia de genro nacion de alto riesgo. en un mes, dieron vuelta todo y darle la tenencia al progenitor, sinquerer darle un abogado del niño para defenderse, diciendo tb que no tenian camara gessell. LAS DEFENSEORIAS DE LOS NIÑOS, LA UFEM. LA OVD, ACCESO AL AJUSTCIA FLORENCIA SOTELLO, defensoria de casos critocod¡s del gobierno de la ciudad, la tutelar de la ciudad. Todas se compremeten a ayudarte, pero no estan HABILITADAS PARA INTERSEDER. es unmarketing del gobierno de que ayudan al feminismo.LAS QUE PADECWMOS TALES INJUSTICIAS, Y ABERRACIONES YA LO SABEMOS, PERO NOS APRIENTAN, CON POLICIA, EXORTOS, MULTAS PARA CALLARNOS, YO TENGO ALS PRUEBAS Y GRABACIONES DE JUEZAS DE LO QUE QUIERAN, pero lA REALIDA QUE HA NADIE LE INTERESA LOS DERECHOS DEL NIÑO NILAS MADRES.

1
0
#78502
30/12/2020 7:51

No todas son falsas yo misma soy testigo de ver y oír cosas así. Incluso que el padre se lleva al niño y no lo devuelve.
Y el peor parado el menor.
Y sería un poco irónico que la OMS no lo hubiera investigado, más aún si no es el primer toke que da.
Es muy fácil soltar lo primero que se te ocurre.

1
0
#76278
6/12/2020 21:03

Porque siempre tiene que tener la razón la mujer y el hombre siempre es el malo, acaso se a contrastado las mentiras que se dicen en este caso del padre ,el SAP lo está ejerciendo ella y la perjudicada es la niña, no a las denuncias falsas que tanto dañó hacen a las que sufren violencia de verdad,se pueden comprobar cuántos abogados la han dejado

2
1
#75669
1/12/2020 12:46

¿Sería mucho pedir escuchar la versión de la otra parte o tenemos que contentarnos con aceptar lo que diga una de las partes en liza? Gracias.

5
0
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.