Violencia machista
El asesinato evitable de Rebecca Cheptegei

La deportista ugandesa no se ha muerto, ha sido asesinada por su exnovio Dickson Ndiema Marangach, después de que la rociara con gasolina y le prendiera fuego. Años antes, dos atletas kenianas, Agnes Tirop,y Damaris Mutua, también fueron asesinadas por sus parejas.
Rebecca Cheptegei
Rebecca Cheptegei (CC BY-NC)

Creadora del perfil, podcast y Twitch Munda Deportiva y autora del libro "Chandaleras"

10 sep 2024 06:00

El domingo 1 de septiembre la atleta volvía a su casa en Kinyoro, en el condado de Trans-Nzoia después de competir en los Juegos Olímpicos de París. Cheptegei y Ndiema llevaban tiempo distanciados y según declaraciones de la policía, su expareja se coló en su casa cuando ella no estaba. Cuando Cheptegei llegó al domicilio acompañada de sus dos hijas, Ndiema la roció con gasolina y le prendió fuego. La deportista sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo, inmediatamente fue trasladada de urgencia al Hospital Universitario y de Referencia Moi de la ciudad de Eldoret, conocida por ser la meca del atletismo del este de África. Pero desgraciadamente el miércoles 4 de septiembre falleció, a consecuencia de un fallo en todos sus órganos internos provocado por las quemaduras que sufrió por la agresión de Ndiema.

En el informe de la policía se afirma que los vecinos escucharon que la pareja discutía por el terreno que Cheptegei había comprado en Trans-Nzoia y en el que se había construido una casa para poder estar cerca de los centros de entrenamiento y reducir costes de desplazamiento.

“Las agencias gubernamentales nos han fallado porque informamos con suficiente antelación sobre su seguridad, pero no actuaron con rapidez"., declaró el padre de la atleta

La familia de la deportista había denunciado en repetidas ocasiones en la Dirección de Investigación Criminal del condado de Trans-Nzoia las diferentes situaciones de violencia y comportamientos machistas por parte de su agresor Dickson Ndiema. Según unas declaraciones realizadas por el padre de la deportista, Joseph Cheptegei, el asesinato podría haberse evitado: “Las agencias gubernamentales nos han fallado porque informamos con suficiente antelación sobre su seguridad, ya que este hombre solía seguirla incluso hasta Uganda, pero no actuaron con rapidez. Era evidente que su vida estaba en peligro”. De hecho, el viernes 30 de agosto, dos días antes de que ocurriera el feminicidio presentaron una denuncia en la policía. “Sin ir más lejos, el viernes pasado hicimos esta misma denuncia, pero lamentablemente él roció a mi hija con gasolina y ahora está muerta. El Gobierno debe actuar, pero es muy tarde (...). Tengo mucho dolor porque he perdido a mi hija. Pido su ayuda para que esta persona que ha matado a mi hija sea procesada”, añadió.

Rebecca Cheptegei, originaria de Bukwo,  una ciudad situada al este de Uganda, nació el 22 de febrero de 1991, su carrera profesional comenzó hace 15 años, con 33 años cumplió el sueño de participar en unos Juegos Olímpicos. En París 2024 compitió en la maratón femenina y terminó en el cuadragésimo puesto. Entre su palmarés consiguió el oro en el Campeonato del Mundo de Montaña y Trail Running de Chiang Mai, además del récord nacional en la maratón de Abu Dabi. En el Campeonato Mundial celebrado el año pasado en Budapest quedó décimocuarta.

Los feminicidios no son casos aislados

La violencia machista también acabó con la vida de otras atletas como la de la fondista keniana Agnes Tirop, en agosto de 2021 fue medalla de bronce en los JJOO de Tokio, dos meses después fue apuñalada por su marido y entrenador Ibrahim Rotich. En el año 2022 Damaris Mutua, otra atleta nacida en Kenia que fue bronce en los 10.000 metros de los JJOO de la Juventud en Singapur, fue hallada muerta en casa de su novio Eskinder Hailermariam Folie, la autopsia reveló que fue estrangulada, su novio fue señalado como principal sospechoso.

Agnes Tirop junto a otras atletas kenianas crearon la organización Tirop Angels para luchar contra la violencia de género en el deporte

En el año 2022 algunos familiares de Agnes Tirop junto a otras atletas kenianas crearon la organización Tirop Angels para luchar contra la violencia de género en el deporte. Su principal objetivo es convertirse en un lugar seguro para prevenir los diferentes tipos de violencia y servir de apoyo para que las atletas kenianas que son víctimas de violencia de género encuentren una salida y puedan recuperar sus derechos.

A estas deportistas y a muchas otras mujeres les han arrebatado la vida, estos feminicidios no son casos aislados sino que son el resultado de un problema sistemático al que nos enfrentamos, la violencia que permea en las estructuras de un sistema en el que o bien se mira hacia otro lado o bien se alimenta de silencios cómplices o bien no se actúa con rapidez. Acoso, agresiones, abusos y violencia no deberían de estar presentes en la carrera deportiva de ninguna deportista ni en la vida de ninguna mujer. Si no nos protegen seremos nosotras las que tomemos las riendas, exigimos justicia y responsabilidad contra la lacra que supone la violencia de género, honraremos la memoria de todas las asesinadas luchando contra vuestras violencias, no nos queréis vivas pero ahí estaremos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.