Violencia machista
Crónica de una manifestación anunciada

Ayer, de 12:00 a 13:00, tuvo lugar en Cáceres la manifestación del 25N, en conmemoración del Día contra la violencia de género. Mientras el problema persista, la lucha sigue.

25N Performance
Realizan una performance para conmemorar a las víctimas de la violencia machista Laura Álvarez Corraliza
25 nov 2018 20:16

"Machista, escucha, Cáceres en lucha"

La manifestación partió ayer, 25 de noviembre, a las 12:00 de la mañana, del Bombo de música en Cánovas. Las consignas, los silbatos y las voces, megáfono en mano, han llenado el silencio del domingo, bajando por el paseo y recorriendo las calles mojadas hasta la Plaza Mayor.

44 mujeres han sido asesinadas por hombres en 2018, tan sólo en cifras oficiales

25 de noviembre, un día lluvioso y gris en el que mujeres y hombres han salido a las calles en numerosas ciudades españolas para protestar porque la violencia machista sigue matando. En el año 2000 se consideró el día 25 de noviembre como el día para erradicar la violencia de género, a partir del cual empezaron a movilizarse asociaciones, partidos, sindicatos para trabajar conjuntamente.

44 mujeres han sido asesinadas por hombres en 2018, tan solo en cifras oficiales. En los datos recopilados por Feminicidio.net, el número de asesinadas asciende a 89. Y los asesinatos son la punta del iceberg. Solo en Extremadura, desde el Ministerio del Interior, se han registrado 9.860 casos de violencia de género este año.

Ser mujer no debe ser un factor de riesgo

"Lo que se intenta es visibilizar, hablan de 44 pero no, estamos hablando de casi 1.000 mujeres desde que hay registros, desde el 2003", afirma Encarna Chacón, miembro de la Plataforma de Mujeres por la Igualdad y secretaria general de Comisiones Obreras en Extremadura. "Lo que está claro, y es algo para reflexionar, es que si en cualquier colectivo de la profesión que sea, hubiera habido desde el 2003 hasta ahora casi 1.000 personas asesinadas, esto no se soportaba, habría una conmoción social que aquí no existe, está totalmente normalizado."


En la protesta han participado asociaciones como la Asamblea Feminista de Cáceres, la Plataforma de Mujeres por la Igualdad, La Asamblea Educativa de Cáceres y la asociación Periodistas Extremeñas, todas portando una gran pancarta con lemas que abogaban por la libertad y la igualdad entre hombres y mujeres.

"Ser mujer no debe ser un factor de riesgo", dice Encarna Chacón. "Con esta manifestación decimos que queremos erradicar la violencia contra las mujeres, que en definitiva lo que estamos reclamando es igualdad, pero igualdad real. Cuando consigamos eso, seremos una sociedad sana y democrática. Mientras eso no ocurra, seremos una sociedad con lacras, por eso hay que seguir luchando, todos los 25, todos los 8, es más, todos los días del año."

Lo importante es también ser consciente de la realidad que tenemos y esa realidad nos dice que estamos aún en un plano de desigualdad

Aunque la protesta no fue tan multitudinaria como la del 8M, las voces eran fuertes. En el recorrido corearon frases de lucha como "Si no hay solución, habrá revolución", "Ni una menos, vivas nos queremos" o "no estás sola, estamos contigo".

Las manifestantes se reunieron al pie de las escaleras del ayuntamiento y realizaron una performance simbólica. Mientras nombraban a las 44 mujeres asesinadas por hombres, así como a los dos niños asesinados en el marco de la violencia machista este año, mostraron cuerdas con camisetas manchadas de rojo colgadas en ellas, una por cada víctima. Tras corear algunas de las consignas, la voz de Vanessa Cohene, del Instituto de Trabajo social UNA, la cual trabaja con mujeres en zona de conflicto, dijo unas palabras en representación de las personas que acudieron a la protesta.


"Cada vez se está extendiendo más la necesidad de reivindicación, hace unos años escasas personas salíamos a luchar contra esto. El 8 de marzo es un ejemplo, ha venido cogiendo más fuerza. Se visibiliza. Lo importante es también ser consciente de la realidad que tenemos y esa realidad nos dice que estamos aún en un plano de desigualdad", concluye Encarna Chacón.

La manifestación cerró con un minuto de silencio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
#26718
26/11/2018 11:45

Adelante la organización y movilización de las mujeres

3
0
Inés
26/11/2018 18:03

Sin ánimo de ofenderle en su mensaje de ánimo, creo que la violencia contra un género, por ser un género, es cuestión de todos los géneros. Pues esta lucha jamás podemos hacerla las mujeres sólas( y aunque nuestras huelgas las hagamos nosotras, que eso es otra cosa- las protestas contra la violencia, la desigualdad y el acoso son de todos).

0
0
#26715
26/11/2018 10:26

Importante movilización, hay que acabar con la violencia machista, y estas acciones suponen un granito de arena en ese fin

5
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.