Violencia machista
Ane Lindane: “En vez de localizar a mi agresor, los ertzainas me han denunciado a mí”

La humorista Ane Lindane advierte de que recibe violencia digital habitualmente. Tras identificar públicamente a de unos de sus agresores, José Alejandro López Guzman, su caso se viralizó.
Ane Lindane humorista
Ane Lindane. Gessamí Forner

Ane Lindane (Barakaldo, 1988) lleva años haciendo humor político, feminista y mamarracho. Es muy activa en redes porque “las necesito para trabajar”, pero en ellas recibe amenazas a diario. Hace una semana decidió hacer público los audios e identidad de unos de sus agresores, José Alejandro López Guzmán, y el caso se viralizó. Asegura que ni es la única agresión que recibe ni López Guzmán es el único que las hace. Está preocupada por la impunidad que los hombres tienen en redes y por “lo organizados que están ellos y lo poco que lo estamos nosotras”. Defiende que el humor es una herramienta muy efectiva para enfrentar la violencia digital porque ridiculiza y humilla a los agresores. Tras una semana de exposición pública, hablando “a todas horas de mi caso”, reflexiona en calma para El Salto sobre cómo opera la violencia digital y sobre cómo organizar la autodefensa feminista en la red. 

Desde que convocaste a José Antonio López Guzman en la plaza de  Zabalburu (Bilbao) ha pasado más de una semana. La crónica sería algo así: una agresión, una denuncia policial, una estrategia colectiva de autodefensa y mucha proyección pública. ¿Qué valoración realizas de todo ello? 
Estoy cansada y harta, pero muy contenta. He pasado momentos de tensión porque podía haberse dado un cuerpo a cuerpo con el agresor y ha sido muy desagradable también el trato al poner la denuncia. Además, he tenido mucha proyección pública y eso ha sido estresante, pero el arrope ha sido brutal, tanto de mi gente como de seguidores. Ha habido momentos que me he divertido mucho. Creo que hay una sensibilidad que antes no había, un “ya está bien” y eso es muy potente. Ha sido muy bonito. 

Nos cuesta percibir las agresiones en las redes como agresiones

Hablemos de las agresiones machistas en redes. Creo que no me equivoco si digo que lo que te ha pasado, ni es nuevo, ni solo te pasa a ti, ¿por qué esta vez ha tenido tanta proyección?
Las redes son un misterio en la viralización de contenido, pero este caso tiene algunos elementos que han activado a la gente. No ha sido tanto la gravedad de las amenazas, porque es habitual que sean así, sino que he hecho públicos los audios y que el tono de esos audios era de alguien que se siente impune. Ambas cosas han enfadado a la gente. Además, teníamos la foto del agresor. Esta vez lo hemos cazado. 

Dices que el miedo ha cambiado de bando porque tú ríes, mientras él está en casa muerto de miedo. El feminismo nos ha enseñado que para que esto pase la clave es la organización colectiva y la autodefensa. Siempre te vemos a ti en los vídeos, pero remarcas que estás acompañada. ¿Cómo habéis organizado la autodefensa?
Ha sido bastante improvisado, pero nunca he estado sola. Las redes tienen algo perverso, especialmente en ambientes de izquierdas y feministas, donde se nos culpabiliza a las mujeres por estar en ellas. Se  nos considera frívolas y exhibicionistas, como si estuviésemos vendiéndonos al enemigo. Eso, a veces, me ha llevado a que me haya costado compartir las agresiones que me están pasando. A la izquierda y al feminismo nos cuesta percibir las agresiones en las redes como agresiones.

Adolecemos de falta de organización en las redes sociales

Convocas a tu agresor y lo visualizas para ridiculizarlo y también para sacarle del anonimato. Tengo la sensación de que, tras el anonimato de redes, se esconde la impunidad patriarcal y una camaradería masculina bastante insoportable. ¿Cómo funciona el patriarcado en las redes?
Ellos son más y están más organizados. Nosotros adolecemos de esa falta de organización. Mis tweet y el de otras mujeres aparecen en grupos de fachas llamando a atacarnos. Nos exponen y nos usan para alimentar el odio. Eso sí, las hostias también nos las dan tíos de izquierdas y me pregunto: ¿no ves la cera que me están dando los fachas? Si no os gusta algo de lo que decimos las mujeres, os podéis callar y no alimentar su odio facha. 

Hay que reapropiarse del derecho al ridículo y de la violencia

Me ha gustado una idea que has repetido mucho: dices que hay que exponer a los agresores desde el humor y no tanto desde reproducir lo que te dicen, porque sino se expande el terror que intentan infundirnos. Sin embargo, el humor ha sido una herramienta que nos han negado a las mujeres, mucho más el político y el más mamarracho, ¿cómo nos apropiamos de él?
A mí me sirve el humor, pero no tiene porqué ser útil para todas. Entiendo a quien abandona las redes también. El humor se considera algo frívolo, pero es una herramienta de comunicación tan válida como el drama. A las mujeres nos han negado el humor porque nos han prohibido el derecho al ridículo, parece que todo lo que tenemos que hacer es bello y cuqui. Hay que romper con eso y reapropiarse de ello. Igual que de la violencia, que también nos la han negado. 

He visto todas las entrevistas que te han hecho y he notado preocupados a muchos tertulianos porque no estabas destrozada, muerta de miedo y porque te reías a carcajadas. He notado incluso que algunos  te consideraban un tanto inconsciente. No eres una buena víctima, ¿no?
A las víctimas solo les permite estar rotas y solo así se legitima su relato. Es algo muy duro porque puedes reírte y estar enfadada por una agresión y por eso no dejas de ser víctima ni lo que ha pasado es menos grave. Es un corsé que te atrapa. Si estás fuerte y envalentonada entonces eres peligrosa y eso les da miedo. 

No tengo ninguna esperanza de que la Ertzaintza vaya a localizar a la persona que me ha estado amenazando

Te han insistido mucho en la importancia de la denuncia policial. Tú la has puesto, pero no esperabas mucho de la policía. ¿Para qué sirve en este caso la denuncia policial?
Mi único objetivo al interponer la denuncia es que quedase constancia de que esta persona me ha estado amenazando. No tengo ninguna esperanza de que le vayan a localizar. Lo que me encontré es una policía que no sabía nada del funcionamiento de las redes. De hecho, quién me atendió casi no sabía lo que era X. Pero, si te soy sincera, no sé si solo puse la denuncia para que quedase constancia o también empujada porque sabía que mi relato iba a tener más credibilidad porque hay un proceso judicial o policial abierto. Esto es muy perverso y no me gusta. 

Parece que también se te ha enfadado la Ertzaintza y te amenazan con aplicarte la Ley Mordaza. ¿Cómo está esta situación y cómo lo valoras? 
He explicado en varias entrevistas las características de la comisaría de Zabalburu y la falta de profesionalidad de la Ertzaintza y parece que no ha sentado bien. El sindicato policial ESAN ahora pide que me apliquen la mordaza por falta de respeto. Desde la mañana antes de que lo pidieran públicamente ya había fragmentos de mis entrevistas en varias cuentas de Instagram con seguidores de la policía, así que estaban intentando divulgar. Una vez más, están organizados. No investigan nada. En vez de localizar a mi agresor me denuncian a mí. 

José Alejandro López Guzman está callado y seguramente asustado. El otro día hablando de tu caso me hicieron la reflexión de que tu estrategia puede contribuir al linchamiento y que incluso puede ser algo punitiva. Me quedé pensando en ello. ¿Cómo lo ves?
Siempre he dicho que yo soy una más y él también, que esto es algo sistémico. No me gusta que se individualice en mí porque esto es una demostración más del  patriarcado. Ahora bien, yo sí creo en el linchamiento porque se lo merece. No le pongo una denuncia con el objetivo de que le caiga un puro penal, lo que quiero es que José Antonio López Guzmán tenga miedo y que su madre se entere de lo que hace, porque la mía se ha enterado y está muerta de miedo. Quiero que viva en su cuerpo lo que nosotras vivimos a diario y que a otros como a él les de miedo hacer lo que él ha hecho. Eso hace que el miedo cambie de bando. Quiero que esto sirva para que otras mujeres se vengan arriba y respondan y hablen. Para eso está sirviendo. 

El boom mediático seguro terminará en unos días y la violencia digital seguirá. ¿Cómo te planteas las siguientes semanas?
Descansando. Quiero dejar de hablar de este tema y ponerme a hablar de otros. Estoy contenta, pero me toca descansar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.