Videovigilancia
La Ertzaintza cuenta con 300.000 rostros y 590.000 huellas en su sistema de información biométrica

Más allá de las innovaciones en reconocimiento facial y corporal, también ha actualizado equipos tecnológicos criticados por usarse para detener activistas durante manifestaciones o vigilar a otros ciudadanos en eventos multitudinarios.
Ertaintza-helicoptero
Uno de los helicópteros de la Ertzaintza con una cámara pegada a su lomo durante el paso de la vuelta ciclista por Bilbao. Ekaitz Cancela

Un 28,3% del total de gastos de la Consejería de Seguridad se destinó en 2021 a “dispositivos de telecomunicaciones, electrónicos e informáticos fijos y móviles”, de acuerdo a Josu Erkoreka. En opinión del vicelehendakari, “la adaptación tecnológica y la innovación son claves cuando se trata de la seguridad pública de un país”, pues “son pilares fundamentales para estar a la vanguardia” y “combatir el crimen”. Para solucionar estos problemas de inseguridad, en muchos casos creados artificialmente, la Ertzaintza acaba de incorporar a sus bases 250.000 nuevos rostros y 250.000 nuevas huellas, como se desprende de la documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto.

Si bien el contrato para actualizar el Sistema de Identificación Biométrica de la Ertzaintza fue adjudicado hace dos años a Idemia Identity & Security por 3,2 millones de euros, el proceso culminó el pasado verano. Antes de actualizar sus bases de datos con información biométrica, la cual requiere “procesos de captura, codificación y búsqueda de imágenes faciales”, la Ertzaintza disponía de 50.000 rostros y 340.000 huellas repartidas entre las bases Metamorpho y Sigma. La primera cuenta con un sistema automatizado para la identificación dactilar denominado AFIS (por sus siglas en inglés) y la segunda une esta información a un documento donde también existe una reseña videográfica y datos fisionómicos o de otra índole sobre la persona en cuestión.

Según medios especializados, el proveedor francés de la Ertzaintza para llevar a cabo esta tarea, Idemia Identity & Security, también ha sido contratado por el servicio de seguridad y de inteligencia nacional de Estados Unidos (FBI), quien además ha tratado de ocultar que su software contiene un código del fabricante ruso Papillon, a su vez proveedor del Servicio Federal de Seguridad de la Federación de Rusia (FSB).

ADN y muestras videográficas

Como muestran los archivos, la Ertzaintza lleva más de una década obsesionada con la importancia del material videográfico y las muestras de ADN con fines policiales. Así se desprende también de los contratos para el suministro de un sistema de secuenciación masiva de ADN, datado en el año 2021, o la compra de 1.387 cámaras individuales (body cams) para los agentes de protección ciudadana y tráfico, que aparece fechado en el 2022. A esta dupla de tecnologías se incorpora ahora la fijación por la actualización de los sistemas de información para facilitar el reconocimiento facial y mejorar las capacidades de vigilancia policial.

Así, el sistema informático de la Ertzaintza permite utilizar la imagen del rostro de una persona para rastrearla entre las 67.000 fichas policiales de personas detenidas desde la creación del cuerpo en 1982. En buena medida gracias a que, en 2020, la programación del software encargado de las fichas policiales, denominado Uxue, fue encargada a la firma Bilbomática.

El sistema informático de la Ertzaintza rastrea entre las 67.000 fichas policiales de personas detenidas desde su creación en 1982
Esta firma de consultoría ha estado implicada en la operación Enredadera, una investigación judicial contra la corrupción. Fundada por el empresario jeltzale Víctor Malpartida, Bilbomática ha estado relacionada con el empresario alemán Christian Liesau, a su vez proveedor de aparatos de escuchas para el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID) en la década de los años 90.

Equipos de captura de móviles de manifestantes

En paralelo a la actualización del sistema de vigilancia basado en identificación biométrica, según documentación consultada por Hordago-El Salto, la Ertzaintza también ha comprado equipos para mejorar el castigo policial: los IMSI Catcher, del fabricante británico Cellxion. Estas herramientas actúan como antenas falsas para interceptar las señales telefónicas y capturar el tráfico de los dispositivos móviles. De este modo, el equipo gestionado a través de la Oficina Central de Inteligencia de la Ertzaintza “opera a través de las señales radio de telefonía móvil para identificar y localizar teléfonos”, el cual puede ser trasladado “en vehículo o mochila” y “administrado en remoto”.

Según la resolución del 16 de julio de 2020 de la subsecretaría de Seguridad del Estado, la Guardia Civil está facultada para instalar estos equipos en puntos de control de acceso en la entrada a eventos multitudinarios para “proporcionar a los agentes alertas para detener a personas con asuntos pendientes con la justicia”.

La Ertzaintza también ha comprado equipos tecnológicos sospechosos de haberse usado indiscriminadamente para detener activistas durante manifestaciones

No obstante, los equipos IMSI Catcher que emplea la Ertzaintza están bajo el foco de la sospecha por su posible uso indiscriminado en el control de activistas durante manifestaciones. Izquierda Unida llegó a registrar una batería de preguntas dirigidas al Gobierno español para tratar de confirmar si la Policía Nacional había utilizado las mismas tecnologías en las Marchas de la Dignidad que confluyeron en Madrid en el año 2014.

En este sentido, un informe publicado por el Observatorio de Derechos Humanos y Empresas en el Mediterráneo y Shoal Collective recoge “el uso de un captador IMSI en una protesta contra la austeridad en Londres”. Asimismo, varios medios de comunicación han publicado que el equipo IMSI Catcher fue utilizado durante una manifestación en contra del proyecto de ley de Información celebrada en París y también se empleó en manifestaciones antifascistas y del movimiento okupa en Alemania

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.

Por estos motivos, tanto la Asociación de Prensa de Madrid como otras organizaciones consideran que el equipo que utiliza la Ertzaintza “amenaza la libertad de expresión” en el marco del “uso de las modernas tecnologías a la hora de espiar en masa a la población”.

Sea como fuere, Hordago-El Salto ya desveló que la Ertzaintza dispone de tecnología para la represión política y social, como muestran los ejemplos de los fabricantes israelíes Verint Systems y Cellebrite. Si la primera ha sido relacionada con la distribución del spyware Pegasus, la segunda fue requerida en el marco de las investigaciones para espiar al independentismo catalán. Las informaciones en torno a estas tecnologías en poder de la Ertzaintza han sido incluidas en las distintas demandas de la asociación Apedanica.

las Cuatro modalidades del IMSI Catcher de la Ertzaintza
Según la propia documentación de la Ertzaintza sobre el nuevo IMSI Catcher, el equipo contiene cuatro modalidades. Una de ellas es el “modo interrogación”, que puede “forzar a todos los terminales en cobertura del sistema a identificar su IMSI y su IMEI, almacenar esa información en la base de datos y devolver el terminal a la red real en modo no destructivo”.

El “modo objetivo” del equipo está dirigido a “forzar a todos los terminales en cobertura del sistema a identificar su IMSI y su IMEI, y almacenar esa información en la base de datos y devolver el terminal a la red real en modo no destructivo, con la excepción de aquellos terminales que estén en la base de datos dados de alta como Objetivos”. Estos terminales “se mantienen enganchados a la unidad hasta que sean liberados o salgan de rango del sistema”.

El “modo cortafuego” del equipo que quiere implementar la Ertzaintza puede provocar que “todos los terminales queden bloqueados en el sistema, controlando la capacidad de hacer llamadas y mandar SMS, con excepción de los terminales dados en alta en la base de datos como Operativos (estos serán devueltos a la red real de un modo no destructivo)”.

Por último, el “modo localización” fuerza “a todos los terminales en cobertura del sistema a identificar su IMSI y su IMEI, y almacenar esa información en la base de datos y devolver los terminales a la red real en modo no destructivo con excepción de aquellos que están en la base de datos como Direction Finder”. Estos terminales “quedan bloqueados hasta que salgan de rango del sistema o sean liberados por el operador” y “pueden ser puestos en transmisión para permitir su localización”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.