La vida y ya
Efecto contagio

Porque la cooperación implica, en los tiempos que corren, ir contra corriente. Rebelarse contra un orden que plantea como normal cosas que nunca deberían serlo.
Pellets playa de patos - 1
Grupos de voluntarios recogiendo pellets en la playa de Patos (Nigrán, Pontevedra). Miguel Núñez
14 ene 2024 06:00

Cuando quien camina delante de ti en el monte recoge un papel que alguien tiró sobre la tierra y, a continuación, no puedes pasar de largo sin agacharte cuando aparece otro. Cuando otra persona elige el trozo más pequeño de los pedazos en los que se partió la tableta de chocolate para repartir y te dices a ti misma que la próxima vez serás tú la que coja el más diminuto. Cuando en un grupo las ideas no son un espacio de disputa sino de creación colectiva y te sumas a no tratar de imponer tu punto de vista. Cuando ves que hay gente que está yendo a las playas de Galicia y Asturias a recoger pequeñas bolas de plástico y notas el impulso de sumarte a ellas.

Muchas veces nos contagiamos de los comportamientos de otras personas. En psicología dicen que lo hacemos para integrarnos socialmente. Tiene sentido. Contagiarnos de la forma de actuar de otras personas para sentirnos dentro del grupo.

También tiene sentido pensar (en contra de ese imaginario social, creado a partir de múltiples productos culturales, de que los humanos somos insolidarios y egoístas por naturaleza) que la mayor parte de los comportamientos de los que nos contagiamos tienen que ver con actitudes de cooperación. De otra forma no habríamos podido sobrevivir como especie.

Pensarnos como seres en red que se contagian más de lo cooperativo que de cualquier otra cosa puede ser más revolucionario de lo que parece

Igualmente parece que lo que más se nos contagia viene de las personas que tenemos cerca, de nuestros grupos de relación más próximos. De alguna manera, todas las personas somos un potencial ejemplo de contagio. Pero, para contagiarnos de lo que hace falta para cortar este bucle de destrucción de vida, alguien tiene que comenzar. Tiene que haber un grupo, aunque sea pequeño, que empiece a hacer ese comportamiento. Un comportamiento que implica, en los tiempos que corren, ir contra corriente. Rebelarse contra el orden que plantea como normal cosas que nunca deberían serlo. Ese comportamiento que cambia lo establecido.

Un comportamiento al que, por efecto contagio, se puede sumar mucha gente. Personas que se rozan cada día. Un comportamiento que, en otros momentos de la historia, ha desencadenado en otras formas de organizar la sociedad.

Nuestra imagen del ser humano influye en cómo es el mundo. En nuestra manera de actuar cada día. Pensarnos como seres en red que se contagian más de lo cooperativo que de cualquier otra cosa puede ser más revolucionario de lo que parece.

Pensarnos como seres que sobreviven porque cooperan, vernos como contagiadoras de cambios, quizás puede ser una forma de contribuir a que se generen más propuestas de cambio y a que más personas se sumen a las acciones e iniciativas de colectivos que, desde hace tiempo, están invitando a que mucha más gente se contagie.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.