We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Vallecas
Vallecas, paisajes de barrio
¿Qué es un barrio? Un fragmento de la ciudad definido por una singular trama de calles y edificios. Un conjunto de personas que lo habitan modelando usos del espacio, estilos de vida y relaciones sociales. Una constelación de leyendas, historias e imágenes que permiten identificarlo e identificarse. Arquitectura, paisaje humano e imaginarios.

Una palabra tan impregnada de cotidianidad que su sonido moviliza aromas y recuerdos, activa orgullos y prejuicios. Tan omnipresente en el lenguaje popular que su significado termina dependiendo de quien la nombra. No es sencillo definir un barrio, necesitaremos miles de palabras y más de una imagen.

No hay neutralidad en el uso de una cámara. Podemos percibir la amenaza que suponen algunas fotografías realizadas sobre los barrios. La superficialidad del turista que persigue lo anecdótico en sus safaris urbanos, la del del periodista que alienta el estigma o la del catálogo de un promotor inmobiliario en busca de oportunidades de negocio.

Toda estética es una ética. Y es que este trabajo sería una mezcla de poesía visual y manifiesto estampado. Gracias a su enfoque disfrutamos de un caleidoscopio de arquitecturas evocadoras, esculturas de ladrillo visto, apropiaciones informales del espacio público, miradores que contemplan Madrid desde la periferia, ropa tendida ondeando como banderas cosmopolitas, descampados, comercios singulares…
Las ciudades evolucionan y los barrios se transforman. El paso del tiempo es el que convierte una imagen doméstica en un documento histórico. Sin embargo, este libro ya puede considerarse una cápsula del tiempo. Una memoria visual para las próximas generaciones. Este conjunto de fotografías dan cuenta de Vallecas durante la segunda década del siglo XXI. No es el barrio de las casas bajas y las épicas luchas vecinales, ni es la remodelación urbanística y la expansión de los bloques de ladrillo, ni la mutación que supuso la llegada de las migraciones internacionales. Y sin embargo, en este collage aparecen fragmentos de todos estos mundos.

Nadie puede contar su biografía sin mencionar a otras personas, ni el lugar en el que ha vivido. A fuerza de fotografiar edificios, calles y habitantes para obtener un retrato fiel de Vallecas, Nacho Goytre ha terminado realizando también un autorretrato en el que tienen cabida sus sensibilidades e intereses, sus complicidades y preocupaciones.

“Nos vemos en el barrio”, es más que una frase hecha que invita al encuentro cotidiano, es la constatación de que somos inseparables del suelo sobre el que nos alzamos.