Vallecas
Las 40 utópicas batallas de Vallekas

Los barrios de Puente de Vallecas volverán a las calles, después de dos años sin remojarse, haciendo homenaje a todas las voces que resisten en este distrito del sureste de Madrid.
Batalla Naval Vallecas 2018
Escena de la Batalla Naval de Vallekas en 2018. Dani Gago

En el Valle del Kas está todo listo. Este domingo se celebran 40 años de la primera Batalla Naval de Vallecas que se ha convertido en la joya de sus fiestas anuales. Esta celebración popular nació bajo un lema que proclamaba una utopía: “Vallecas, puerto de mar”, y prácticamente se ha celebrado sin faltar a su cita desde 1982. Después de dos años de aguantar sin remojo por la pandemia del covid, la Batalla Naval, promovida y organizada por la Cofradía Marinera de Vallekas, lo hará homenajeando a todas las voces que resisten en este distrito. Aseguran que este año la celebración será muy especial “porque los números no engañan y nos hablan de que han pasado 40 años desde la inauguración del puerto de mar en Vallekas”.

Es mucho más que una fiesta de agua ya que “todo el imaginario marinero que pervive en Vallekas desde hace 40 años nos habla de cómo la utopía y la reivindicación han calado en varias generaciones”, explica la Cofradía Marinera de Vallekas

En su nota de prensa La Cofradía insiste en que esta batalla “lúdica, utópica y reivindicativa” es mucho más que una fiesta de agua ya que “todo el imaginario marinero que pervive en Vallekas desde hace 40 años nos habla de cómo la utopía y la reivindicación han calado en varias generaciones”. Y describen: “La Batalla Naval es un barco de tres mástiles. Sin ellos el barco no puede navegar. El primer mástil, la parte lúdica, se consigue con la participación masiva de las vecinas y vecinos del distrito; el segundo, la parte utópica, con la constatación de que pidiendo lo imposible generamos un motor de cambio que elimina los límites de lo que podemos conseguir, y el tercero, la parte reivindicativa, con un sencillo juego de palabras: 'en Vallekas nos mojamos por algo'”. Algo que también celebra la Cofradía Marinera de Vallekas es que han logrado conseguir “la fiesta más integradora, más intercultural, más intergeneracional y más divertida que te puedas encontrar”.

Y aquí los números tampoco mienten, en las últimas ediciones llegaron a congregar hasta 10.000 personas venidas de todos lados de la Comunidad de Madrid, convirtiéndose cada vez más en una fiesta de interés cultural y  popular más allá del distrito.

"El Barrio acoge, integra, vértebra y une. Esa esencia está en la inauguración de un Puerto de Mar en 1982”

La Cofradía recuerda también que este año han vuelto a la esencia y origen de la Batalla Naval que también se creo en el contexto del movimiento anti-OTAN, “la negación de la guerra como solución a los conflictos y la propuesta de que la única batalla debe ser aquella que genera sonrisas entre sus contendientes”. Este espíritu lo han plasmado este año en otro de sus clásicos, la camiseta anual de la batalla y que este año también le dan lugar al sustantivo infaltable de esta fiesta:“EL BARRIO, con mayúsculas” —señalan desde la Cofradía Marinera—. “El Barrio representa lo colectivo frente a lo individual, en El Barrio se tejen redes de apoyo mutuo y se socializan las reivindicaciones, en El Barrio te importa tu vecina o tu vecino, en El Barrio la lucha conjunta tiene premio, el Barrio combate las crisis recurrentes del capitalismo. El Barrio acoge, integra, vértebra y une. Esa esencia está en la inauguración de un Puerto de Mar en 1982”.

Con espíritu colectivo este año la Batalla Naval pone en valor todas las voces del barrio, “la cultura de proximidad, el deporte de barrio, la juventud del distrito, la red de apoyo de tu barrio, la mejora de los servicios públicos frente al abandono o la privatización, la autogestión de espacios recuperados como el CSO Atalaya, las fiestas autogestionadas”, y este año el pregón, que normalmente lo daba una figura destacad del barrio, será a varias voces y las personas encargadas serán las representantes de diferentes organizaciones/colectivos que trabajan y viven por y para El Barrio”, concluyen.

Hay que recordar que la Batalla Naval se da siempre en el marco de las fiestas populares y autogestionadas de La Karmela, en alternativa a las fiestas de la Virgen del Carmen que organiza la junta de Distrito de Puente de Vallecas. La Karmela ha  ofrecido diversas actividades y conciertos desde el jueves pasado y terminará este domingo con un concierto de Tremenda Jauría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Últimas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.