Urbanismo
Libertad con minúscula

Cuando tienes un hijo, la ciudad te da la espalda, te mira con recochineo antes de enseñarte el culo y reírse de ti.

Estacion de Chamartin 3
Vista de las 4 torres desde la estación de Chamartín, en Madrid. David F. Sabadell
Silvia Nanclares
17 sep 2019 06:20

Hay algunas cosas que se han transformado desde que me convertí en madre. Una de ellas es mi relación con la ciudad. La sensación es casi como si te hubieran cambiado el escenario completo, como pasar del estudio principal de Universal Pictures al estudio donde se ruedan las sitcom. Y el trayecto entre ambos espacios no se hizo precisamente en una minivan de lujo como hacen las estrellas, no. Se hizo pariendo en un hospital público de gestión privada (¿cómo se come eso?) del Corredor del Henares. Entré por la puerta de urgencias como una confiada conocedora de su entorno y salí por la principal pero completamente atemorizada con la nueva escala de las cosas.

Sería demasiado evidente contaros cómo parte de ese miedo tenía que ver con lo que ahora eran barreras arquitectónicas: escaleras como montañas insalvables, aceras minúsculas, aglomeraciones que nos expulsaban con su extrema amabilidad, contaminación, velocidad y ruido inasumibles… Todo de pronto en la ciudad está afinado a la contra de los ritmos de la maternidad.

Resumiendo mucho: cuando tienes un hijo, la ciudad te da la espalda, te mira con recochineo antes de enseñarte el culo y reírse de ti. Todo eso ya lo sabéis porque leéis artículos de urbanismo feminista, en este mismo medio, sin ir más lejos.

Sabemos que en las ciudades la gente vulnerable de toda calaña, toda aquella que entorpece, que ralentiza ese otro ritmo productivo y endiablado, no cabe. Pero lo que más echo de menos de mi relación con la ciudad es no poder vagabundear.

Ahora estoy atada a una lista de tareas y una hora de llegada. Antes tenía la debilidad de perderme paseando por las colonias de casas ricas de la ciudad donde vivo, Madrid: Conde Orgaz, Fuente del Berro, Alfonso XIII… Allí he encontrado, sin buscarlas, historias y experiencias que atesoro y que un día conseguiré contar.

Le conté en bajito por donde había estado. En otra ciudad, hijo, sin necesidad de coger el tren pero tan lejos aquí como Orión lo está de Casiopea

El otro día pude darme una micro dosis de mi vicio solitario, apenas tenía una hora, pero lo hice con la misma fruición como la que el heroinómano se entrega a la metadona. Me lancé a pasear por El Viso, que lo tenía muy abandonado. Entré por la Plaza de Cataluña y salí por Nuevos Ministerios. La de riqueza material y de mundos infranqueables para la inmensa mayoría de los que vivimos extramuros a sus casas exentas, valladas y debidamente escondidas tras enredaderas, palmeras y jazmines es incontable, literalmente. Desde mi altura de paseante acalorada y apresurada escuchaba el regocijo de las sucesivas piscinas: chapoteos y campanilleo de meriendas frescas y elaboradas a las que, por supuesto, nunca estaré invitada.

A medida que los distintas promesas de vivencias remotas salían de cada casa, la rabia de clase se iba haciendo bola en mi estómago maridando como una bomba con mi carácter aspiracional. Esta debe de ser la “libertad” a la que se refería Díaz Ayuso en su delirante discurso de investidura, pensé mientras miraba la hora.

Salí disparada a la Castellana y, con el agobio, confundí el 27 con el 14. En Atocha tuve que bajarme precipitadamente, infeliz de mí, y seguir caminando a casa, por el camino que me sé de memoria y por lo tanto no podía ser de ningún modo una continuación del vagabundeo. Mi bebé me esperaba despierto, en parte con actitud de estar pidiéndome cuentas por el cambio de rutina y a la vez ávido de escuchar mis historias. Le conté en bajito por donde había estado. En otra ciudad, hijo, sin necesidad de coger el tren pero tan lejos aquí como Orión lo está de Casiopea. A lo tonto, ese momento también me supo a libertad. Una libertad con minúscula, no como esa que prometía la presidenta, tan vedada para nosotros como esos ecos de merienda en la piscina de El Viso, a escasos cinco minutos del metro de Nuevos Ministerios. Tan cerca y tan lejos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maternidad
Protección a la infancia Cuando la maternidad choca con el sistema: un grito por justicia para las familias
A mi hija le diagnosticaron un tumor en el corazón dos días antes de nacer. Pero, al momento de solicitar la prestación para el cuidado de menores con enfermedades graves, me la denegaron una y otra vez.
Literatura
Elena Lebrato Bustos “La literatura no te salva del duelo perinatal pero sí te acompaña”
Elena Lebrato Bustos es madre de tres criaturas, una de ellas muerta antes de nacer. Lo suelta así, de golpe, de la misma forma en la que a ella le dijeron que la criatura que gestaba no tenía latido. De esto va ‘Postales a Inés’.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.