Urbanismo
Libertad con minúscula

Cuando tienes un hijo, la ciudad te da la espalda, te mira con recochineo antes de enseñarte el culo y reírse de ti.

Estacion de Chamartin 3
Vista de las 4 torres desde la estación de Chamartín, en Madrid. David F. Sabadell
Silvia Nanclares
17 sep 2019 06:20

Hay algunas cosas que se han transformado desde que me convertí en madre. Una de ellas es mi relación con la ciudad. La sensación es casi como si te hubieran cambiado el escenario completo, como pasar del estudio principal de Universal Pictures al estudio donde se ruedan las sitcom. Y el trayecto entre ambos espacios no se hizo precisamente en una minivan de lujo como hacen las estrellas, no. Se hizo pariendo en un hospital público de gestión privada (¿cómo se come eso?) del Corredor del Henares. Entré por la puerta de urgencias como una confiada conocedora de su entorno y salí por la principal pero completamente atemorizada con la nueva escala de las cosas.

Sería demasiado evidente contaros cómo parte de ese miedo tenía que ver con lo que ahora eran barreras arquitectónicas: escaleras como montañas insalvables, aceras minúsculas, aglomeraciones que nos expulsaban con su extrema amabilidad, contaminación, velocidad y ruido inasumibles… Todo de pronto en la ciudad está afinado a la contra de los ritmos de la maternidad.

Resumiendo mucho: cuando tienes un hijo, la ciudad te da la espalda, te mira con recochineo antes de enseñarte el culo y reírse de ti. Todo eso ya lo sabéis porque leéis artículos de urbanismo feminista, en este mismo medio, sin ir más lejos.

Sabemos que en las ciudades la gente vulnerable de toda calaña, toda aquella que entorpece, que ralentiza ese otro ritmo productivo y endiablado, no cabe. Pero lo que más echo de menos de mi relación con la ciudad es no poder vagabundear.

Ahora estoy atada a una lista de tareas y una hora de llegada. Antes tenía la debilidad de perderme paseando por las colonias de casas ricas de la ciudad donde vivo, Madrid: Conde Orgaz, Fuente del Berro, Alfonso XIII… Allí he encontrado, sin buscarlas, historias y experiencias que atesoro y que un día conseguiré contar.

Le conté en bajito por donde había estado. En otra ciudad, hijo, sin necesidad de coger el tren pero tan lejos aquí como Orión lo está de Casiopea

El otro día pude darme una micro dosis de mi vicio solitario, apenas tenía una hora, pero lo hice con la misma fruición como la que el heroinómano se entrega a la metadona. Me lancé a pasear por El Viso, que lo tenía muy abandonado. Entré por la Plaza de Cataluña y salí por Nuevos Ministerios. La de riqueza material y de mundos infranqueables para la inmensa mayoría de los que vivimos extramuros a sus casas exentas, valladas y debidamente escondidas tras enredaderas, palmeras y jazmines es incontable, literalmente. Desde mi altura de paseante acalorada y apresurada escuchaba el regocijo de las sucesivas piscinas: chapoteos y campanilleo de meriendas frescas y elaboradas a las que, por supuesto, nunca estaré invitada.

A medida que los distintas promesas de vivencias remotas salían de cada casa, la rabia de clase se iba haciendo bola en mi estómago maridando como una bomba con mi carácter aspiracional. Esta debe de ser la “libertad” a la que se refería Díaz Ayuso en su delirante discurso de investidura, pensé mientras miraba la hora.

Salí disparada a la Castellana y, con el agobio, confundí el 27 con el 14. En Atocha tuve que bajarme precipitadamente, infeliz de mí, y seguir caminando a casa, por el camino que me sé de memoria y por lo tanto no podía ser de ningún modo una continuación del vagabundeo. Mi bebé me esperaba despierto, en parte con actitud de estar pidiéndome cuentas por el cambio de rutina y a la vez ávido de escuchar mis historias. Le conté en bajito por donde había estado. En otra ciudad, hijo, sin necesidad de coger el tren pero tan lejos aquí como Orión lo está de Casiopea. A lo tonto, ese momento también me supo a libertad. Una libertad con minúscula, no como esa que prometía la presidenta, tan vedada para nosotros como esos ecos de merienda en la piscina de El Viso, a escasos cinco minutos del metro de Nuevos Ministerios. Tan cerca y tan lejos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.