Unión Europea
Katja Kipping: “La pobreza y el desempleo no son una excusa para convertirse en un racista”

La diputada alemana Katja Kipping asume que la izquierda alemana tiene la responsabilidad de derrotar al Gobierno de la austeridad representado por Angela Merkel y resta protagonismo y valor a la propuesta Aufstehen (Levántate!)

Katja Kipping
Katja Kipping en la Universidad de otoño de Podemos Dani Gago
15 oct 2018 17:03

La izquierda alemana ha vivido el pasado fin de semana por una montaña rusa de sensaciones. A la histórica manifestación del sábado en Berlín le siguieron, ayer, día 14 de octubre, los malos resultados en el Estado de Baviera, que constataron la profunda crisis de la socialdemocracia alemana —el SPD cayó por debajo del 10% de los votos— y que, pese a una leve mejoría, mantuvo a Die Linke, fuera del Parlamento Regional. Las urnas de Baviera también ha supuesto la entrada del partido de corte neofascista, Alternativa por Alemania, en la decimocuarta de las 15 cámaras territoriales, desde donde contará con fondos adicionales para introducir su agenda en el debate político.

Como copresidenta de Die Linke, Katja Kipping (Dresde, 1978) apuesta por engarzar los debates sobre migración y el aumento de la pobreza como consecuencia del desmantelamiento del Estado de bienestar para contrarrestar el aumento de los discursos xenófobos.

Este fin de semana, Kipping estuvo en Madrid, invitada por la Universidad de Otoño de Podemos, organizada por el Instituto 25M, la fundación del partido. La diputada del Bundestag se vio con Pablo Iglesias y Miguel Urbán para afinar la alianza de los partidos del GUE/NGL de cara a las europeas de mayo de 2019 y resaltó en su discurso cómo los únicos puntos en los que los Estados europeos se han coordinado son los referentes a la formación de la Europa Fortaleza, la austeridad y la militarización de las sociedades.

Frente a ese proyecto y a la “internacional de los constructores de muros”, Kipping cree que hay que trabajar en una construcción europea basada en la respuesta a los problemas sociales, y advierte de que “la retirada al castillo del estado nación no es una solución”. 

¿Qué significó la manifestación del 13 de octubre en Berlín?
El sábado fue un día grande para las fuerzas progresistas y sociales porque casi un cuarto de millón de personas salieron a la calle. Se trata de números muy precisos, porque realmente contamos a las personas una por una. Los números son impresionantes pero también el contenido de la manifestación porque el eslogan fue unívoco, indivisible, e implica la lucha por la justicia social y la lucha por la solidaridad con las personas refugiadas y contra el racismo son indivisibles. Son luchas que caminan juntas, están conectadas y no las podemos separar. Ese es un mensaje importante.

En Alemania, en estos momentos, estamos ante un amenazante giro hacia la derecha. El partido AfD está radicalizándose y están obteniendo cada vez mejores resultados en las urnas e, incluso el partido conservador, CDU, está tomando los mismos argumentos que las fuerzas de la extrema derecha. Es muy peligroso y la manifestación del sábado sirve como una gran respuesta contra ese giro a la derecha.

¿Sirve también como una respuesta a ciertos sectores de la izquierda como el movimiento Levántate! (Aufstehen, traducido en España como De Pie)?
No llamaría “movimiento” a Levántate!, porque hasta ahora son solo una plataforma por internet al que la gente se puede suscribir, pero eso no significa que te adhieras o seas socio automáticamente, sino solo que estás interesado en lo que están publicando. La manifestación fue organizada por gente que quiere dar una respuesta a lo que está pasando en la sociedad; Levántate! no es tan importante en Alemania. Pero la líder de Levántate!, Sahra Wagenknecht, dijo que no iba a participar en la manifestación y dejó de lado su contenido político. Así que ella misma apartó la iniciativa Aufstehen de los reclamos antirracistas y de justicia social de la manifestación que salió masivamente el sábado en Berlín.

Sí estuvieron implicados los sindicatos. 
Sí, fue una unión de sindicatos, de las asociaciones contra la pobreza y por el bienestar social, ONG... pero la mayoría de la gente que acudió fue gente corriente, familias, que expresaron el deseo de ser parte de esto.

¿Es la renta básica una forma de antídoto para ese giro racista en la Unión Europea? 
Sí, creo que es necesario un tipo de Renta Básica, que estaría basada en las tasas nacionales de pobreza y que cubriría a cualquier persona en la Unión Europea. Esta es una alternativa por la que estoy luchando. En mi partido, Die Linke, hemos tenido un duro debate sobre el concepto de renta básica incondicional o una forma de renta básica en la que la gente tenga que probar que está en el umbral de la pobreza. Hay un acuerdo en la idea de una renta básica, pero seguimos discutiendo sobre su alcance. Yo estoy abogando por la incondicionalidad desde hace casi 20 años.

¿Cómo podría resolver esa idea de Renta Básica algunas de las cuestiones que plantean los partidos racistas en sus campañas contra las personas migrantes?
Si nosotros queremos luchar contra ese giro a la derecha, tenemos que analizar cuáles son las razones de la gente que está derechizándose. Y, por supuesto, la pobreza y el desempleo no son una excusa para convertirse en un racista, pero sabemos que las condiciones de inseguridad social, el miedo a perderlo todo, el miedo a la pobreza, es un suelo sobre el que el populismo de derechas está floreciendo. Si quieres detener el éxito de ese populismo de derechas tienes que cambiar las condiciones de vida de la gente. Así que tienes que detener la austeridad, tienes que construir una sociedad en la que todo el mundo esté a salvo de la pobreza. En la que puedas pagar tu alquiler, en la que tengas acceso a un buen sistema de salud y cuidados, etcétera.

En el mitin has hablado de tres ejes en los que los estados de la UE colaboran en armonía. Uno de ellos es el de la militarización. ¿Por qué funciona ese proyecto común de militarización en el proyecto europeo? 
Los gobiernos nacionales en la UE solo cooperan de forma exitosa en tres campos. La Europa Fortaleza —dejando a los refugiados morir en el mar—, lo que es una vergüenza; la austeridad y, en tercer lugar, en la militarización de la UE, construyendo un ejército europeo y gastando más dinero para armamento. En primer lugar, no podemos asumir malgastar dinero en armamento porque necesitamos esos fondos para el sistema educativo, para combatir la pobreza. En segundo lugar, si tenemos más y más armas, eso no va a favorecer un mundo más seguro, sino al contrario. Más armas significan mayor riesgo de guerras civiles, por ejemplo. Ese es el motivo por el que mi partido, Die Linke, quiere detener cualquier forma de exportación de armas.

¿Qué responsabilidad tiene Alemania en el asunto de la austeridad en Europa?
En primer lugar, todos los gobiernos tienen que comprender que, bajo las condiciones de la austeridad, el fascismo y el populismo de extrema derecha está aumentando. Por supuesto, aparte de eso, tenemos que explicar cómo la austeridad está amenazando la vida del día a día de la gente. Es muy importante que podamos cambiar el Gobierno alemán. Mientras el Gobierno de Merkel y Schäuble [exministro de Finanzas, actual presidente del Bundestag] esté en el poder es muy difícil que la austeridad se termine porque ellos son los responsables del chantaje a Grecia. Una de las responsabilidades de mi partido y de todas las fuerzas progresistas de Alemania es echarlos y reemplazarlos por un Gobierno que sostenga políticas contra la austeridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
#24574
17/10/2018 11:17

¿Es que la ciudadanía que vota extrema derecha tiene ganas y añoranza de los grandes conflictos?

¿Es que el nihilismo darwinista inherente al pensamiento neoliberal está tomando la mente de las clases trabajadoras?

¿Es que el miedo a perder los privilegios que impone el final de la disponibilidad de recursos finitos, lleva a atacar al débil en vez de reclamar a los grandes poderes que sostienen este sistema injusto?

¿Es que los gobernantes bravucones, aulladores, narcisistas y belicistas conectan mejor con la conciencia de apocalíptica de que somos demasiados en en este mundo finito?

¿Es que el racismo oculta un deseo de exterminio de gran parte de la población para disfrutar de un bienestar amenazado?

¿A los plutócratas les interesa desviar la culpa de su acumulación indecente de bienes en los más débiles?

¿Por qué en Alemania las personas con conciencia ecologista se dividen entre las que creen que repartiendo la riqueza pueden vivir bien miles de millones de personas, y las que no quieren renunciar a sus privilegios excesivos?

¿Qué se puede hacer para derribar los muros del racismo tanto simbólico como material?

¿Está dispuesta la izquierda a perder votos para mantener la barricada antirracista?

0
0
#65468
17/7/2020 20:30

Es que el pueblo no tiene los mismo intereses que los globalistas?

0
0
#24547
16/10/2018 19:39

Que el indudable fin del crecimiento y la lucha por los recursos finitos, no nos convierta en canibales sino en constructores y cooperadores de la confianza entre trabajadores.

2
1
#24494
15/10/2018 17:30

https://borrokagaraia.wordpress.com/2018/10/15/genocidio-y-saqueo-hito-historico-de-la-acumulacion-capitalista-originaria/

0
0
#24493
15/10/2018 17:24

Para lo que deberia ser una excusa es para definirse anticapitalista. Comunismo o barbarie

0
1
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.