unidas frente al odio
Un kilo de información para conocer a la extrema derecha en España

‘De los neocón a los neonazis’, el libro colectivo coordinado por Miquel Ramos y Nora Rodríguez, vio ayer la luz con una presentación que se convirtió en una ceremonia para festejar la unión entre El Salto y La Marea, en sus caminos confluyentes para desenmascarar a la extrema derecha española.
7 oct 2021 10:09

“Un kilo literal” de información sobre la extrema derecha en España. Así presentaba Amelia Martínez-Lobo, de la Fundación Rosa Luxemburg, el libro ‘De los neocón a los neonazis’, coordinado por el periodista y colaborador de El Salto y la Marea Miquel Ramos y la abogada Nora Rodríguez, que tuvo su bautizo en un concurrido Ecoo redimensionado por exigencias de la pandemia.

Este dossier, que es una minuciosa cartografía de la ultraderecha española más allá de su actual brazo político, ejerció durante la tarde de ayer como un símbolo de unión entre El Salto y la Marea, medios que se han unido ofreciendo una oferta de suscripción conjunta a precio reducido premiada con este libro que no se encuentra a la venta en tiendas.

En el acto, que contó con la intervención de los dos coordinadores del libro, así como de Ter García, cofundadora de El Salto, y Antonio Maestre, subdirector de lamarea.com, se intentaron desmenuzar las claves sobre por qué es importante un periodismo antifascista, así como las posibles recetas para acabar con las fake news y vencer a la guerra cultural que ha establecido Vox.

“¿Qué tipo de democracia es esta en la que un militar que es demócrata tiene que salir encapuchado para denunciar una célula neonazi dentro del ejército?”

Así, Ramos, quien lleva más de una década denunciando la actuación de las agrupaciones neofascistas en España mucho antes de la llegada de Vox, rescató la soledad que sentía durante sus primeros años de trabajo en los que tuvo que escribir con pseudónimo  “porque tenía miedo de la extrema derecha” y celebró que hoy pudiera contar con un espacio público para presentar un libro como este. Al tiempo, el periodista Antonio Maestre recordó que sobre su persona pesan cuatro querellas criminales por supuestos delitos de odio emitidas por figuras ultraderechistas.


En esta batalla por el relato, las intervenciones giraron en torno a la  responsabilidad de los medios de comunicación por no aceptar ni difundir discursos que vayan en contra de los derechos humanos. Y también se analizó la posible manera de poner puertas a un discurso que ha calado entre un sector de las clases populares. “El relato de la extrema derecha cala hondo porque es muy simple y se transmite de forma directa. Nuestro mensaje es más difícil que llegue porque es más complejo”, exponía Ter García.

Además, Ramos relató los entresijos de algunas de las informaciones que ha producido durante todo este tiempo, admitiendo que algunas se basan en filtraciones de miembros de la policía sobre sus propios compañeros, para desarticular las ramas extendidas de la extrema derecha en este cuerpo. También ha recibido información sobre el cuerpo militar, para lo que contó con un testimonio de un miembro de este cuerpo que prefirió declarar ante la cámara encapuchado. “¿Qué tipo de democracia es esta en la que un militar que es demócrata tiene que salir encapuchado para denunciar una célula neonazi dentro del ejército?”, se preguntaba el periodista.

“No hay que endurecer los delitos de odio, lo que hay que hacer es empezar a aplicarlo”

Contra los delitos de odio

Del lado de la legislación y las posibles mejoras en nuestro código penal para castigar los delitos de odio, la abogada Nora Rodríguez recordó que tenemos uno de los códigos penales más duros en el entorno europeo. El problema, en palabras de esta abogada, es que las leyes no se cumplen y cuando la Fiscalía actúa de oficio la mayoría de veces la actuación queda en nada.

 “No hay que endurecer los delitos de odio, lo que hay que hacer es empezar a aplicarlo”, sentenciaba Rodríguez mientras añadía que los dictámenes judiciales contra los grupos neonazis suelen ser absolutorios y que los ataques fascistas han crecido un 300%.

De hecho, en el tintero se quedó la posible solución a la situación judicial que se vive en España, en plena paralización de una “necesaria” renovación del poder judicial, de marcado carácter conservador. “Cuando me llega una querella tengo que confiar en que no caiga en un juzgado conservador. Hasta ahora he tenido suerte pero puedo ir a la cárcel si cae en el juzgado equivocado”, explicaba Maestre.

El acto finalizó con una ronda de intervenciones que en clave positiva cerraron concluyendo que la extrema derecha ha llegado al Congreso pero que la batalla desde las organizaciones sociales y medios de comunicación como El Salto o La Marea es más necesaria que nunca y debe ser reforzada de forma prioritaria.

Unirme contra el odio ➔

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.