Uber
La llegada de Uber aumenta la mortalidad en accidentes de tráfico

Un estudio de investigadores de la Universidad de Chicago y la Universidad Rice ha demostrado que la llegada de servicios de alquiler de vehículo con conductor a las ciudades de Estados Unidos ha incrementado la mortalidad en accidentes.

Taxi Uber
Un taxi y un vehiculo de Uber en una calle madrileña. Álvaro Minguito
6 nov 2018 11:18

El uso de servicios de alquiler de coche con conductor, como Uber o Lyft, ha incrementado el tráfico y los desplazamientos en coche de personas que antes usaban transportes públicos y, debido a ese aumento, el número de accidentes mortales en estas ciudades ha crecido. Este es el principal resultado obtenido por un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chicago y la de Rice.

El estudio El coste de la conveniencia: viajes compartidos y muertes por accidentes de tráfico ha utilizado los datos de la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) para demostrar que desde 2010, cuando se lanzó la primera app de coches compartidos, la tendencia de disminución de muertes por accidente de tráfico en estas ciudades ha aumentado, cambiando la tendencia negativa en la que llevaba desde 1985. En 2010, las muertes por accidentes de tráfico en Estados Unidos tocaron un mínimo histórico desde 1941, alcanzando la cifra de 32.885 víctimas mortales. En 2017, esta cifra ha aumentado hasta llegar a 37.461.

Tras analizar otros factores que podrían influir en este cambio de tendencia, como las externalidades de los accidentes o aquellos en los que se veía involucrado un conductor bajo los efectos del alcohol, los investigadores llegaron a la conclusión de que la llegada de este tipo de servicios a las grandes ciudades ha aumentado el número de accidentes mortales entre un 2% y un 3,5%, según las magnitudes y las ciudades estudiadas. Lo que en Estados Unidos ha supuesto, según el informe, un incremento de 987 muertes al año.

Como explicación a este aumento de la mortalidad por accidente de tráfico en las ciudades donde se usan este tipo de servicios de alquiler de coche con conductor, los investigadores han documentado y explicado que el uso de estos servicios aumentan significativamente el número de kilómetros recorridos, ya que se incremente el número de coches en circulación que se pasan el día realizando trayectos cortos por la ciudad. También existe un aumento en el consumo de gasolina y en las horas anuales de tráfico que demuestran dicho incremento en el tráfico de las ciudades.

La calidad media de los conductores y el incremento en las matriculaciones de nuevos coches son otros dos factores que los investigadores han tenido en cuenta para su investigación. Los investigadores también han encontrado diferencias sustanciales en las ciudades donde la población usa más los trasportes públicos o en aquellas donde la gente tiene más coches en propiedad.

Falsos autónomos
El fontanero que puede acabar con el modelo Uber
Un juicio contra una empresa de fontaneros podría crear un referente que acabaría con el modelo de contratación de falsos autónomos de empresas como Uber y Deliveroo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.