Turismo
Un 66% de los españoles apoya las protestas contra la turistificación

Una encuesta de YouGov para toda Europa revela que la mayoría de la población simpatiza con las protestas contra el turismo y que un tercio de los españoles considera que hay un exceso de visitantes extranjeros en su zona.
Albayzín Habitable 9
Turistas en el Mirador de San Nicolás, Albaicín, Granada. Daniel Molina
13 sep 2024 11:59

España es el país de Europa más afectado por el impacto del turismo. Al menos esa es la percepción generalizada según la encuesta realizada por la agencia YouGov. Un 32% de las personas encuestadas en España consideran que había demasiados turistas extranjeros en su área. El trabajo de investigación de esta agencia de estadística, realizado en Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, España, Suecia y Reino Unido arroja una simpatía generalizada hacia la nueva ola de movilización contra la turistificación.

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.

El porcentaje de población que reconoce que el turismo se ha descontrolado aumenta sensiblemente en Catalunya, un territorio que recibe nada menos que 32 millones de turistas al año, cuatro veces más que la población radicada en esta comunidad autónoma. Aquí hasta el 48% de la población encuestada considera que hay demasiados turistas en su área de residencia.

España también es el país de Europa con peor opinión de los turistas extranjeros. Hasta un 28% de la población española tiene una opinión negativa de los visitantes foráneos, casi el doble que el siguiente de la lista, Italia

España también es el país de Europa con peor opinión de los turistas extranjeros. Hasta un 28% de la población española tiene una opinión negativa de los visitantes foráneos, casi el doble que el siguiente de la lista, Italia, donde solo un 15% veo con malos ojos a los turistas de fuera.

La encuesta también revela que un 37% de los españoles piensa que el sector del alquiler turístico trae más perjuicios que beneficios, mientras que el 45% afirma tener una visión negativa de este negocio. En Reino Unido, esta visión negativa del alquiler turístico se reduce al 33%, en Francia al 24%, en Dinamarca al 24% y el 21% en Alemania. 

En contraste, las críticas a los megacruceros son mucho más acuciantes en Francia y Alemania, donde casi la mitad de la población tiene una visión negativa de esta actividad. En España, según la encuesta, solo el 20% muestra su oposición a los megacruceros.

Turismo
El Salto Radio Podcast | Turismo y lucha de clases
El rentismo, como estadio más avanzado de la turistificación, devora la vida posible en ciudades e islas

El apoyo a las movilización y protestas de los residentes frente a la turistificación son una constante en todos los países investigados, aunque España vuelve a aparece primera de la lista: hasta el 66% de la población española siente “mucha” o “bastante” simpatía por esta nueva ola de rechazo al desborde del turismo. Le siguen de cerca, Francia, Alemania y Suecia, todos con un 65% de apoyo a las protestas y, muy cerca, Reino Unido, con un 57% e Italia, con el 53%.

Las medidas más apoyadas para enfrentar la turistificación, según YouGov son la limitación del número de turistas que pueden acceder a las ciudades o destinos populares, prohibir la construcción de nuevos hoteles en estas localidades e introducir el requisito de reservar con antelación para poder acceder a los destinos más populares.

Archivado en: Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
xavi_tame
16/9/2024 11:14

Compañeres, en serio me parece totalmente desafortunada la fotografía que acompañara el artículo. Lxs turistas de orgien asiático es un colectivo que sufre mucho racismo allá donde van, y la fotografía no hace más que alimentar el prejuicio que hay sobre elles. ¿No había una imagen que no tuviera en el centro a cuerpos racializados? Hay que poner un poco más de cuidado con estas cosas.
Tatiana Romero

0
0
pabloss
14/9/2024 19:18

Españoles o personas encuestadas. Hay una diferencia importante. No creo que la encuesta se haya desarrollado solicitando el dni a los encuestados. Es solo un problema de españolitis.

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.