Tribuna
El ejemplo de Vicálvaro: planear al límite, crear burbujas

El desarrollo urbanístico especulativo del distrito madrileño de Vicálvaro es un claro ejemplo del fracaso que supone los proyectos urbanísticos basados en la especulación. 

El poblado chabolista de El Cañaveral antes de ser demolido
El poblado chabolista de El Cañaveral antes de ser demolido

Profesor de Economía Aplicada UCM
Responsable de programa y modelo de país de Izquierda Unida

19 jul 2018 16:17

El Partido Popular durante sus años en el gobierno del Ayuntamiento de Madrid favoreció la edificabilidad al límite de la sensatez y la capacidad del territorio. Desde el primer momento impulsaron la promoción de nuevos barrios en la periferia: los PAU de Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro y los ensanches de Carabanchel, Barajas y Vallecas, entre otros. Y en 1997 dejaron un Plan General con consecuencias hasta nuestros días.

Declararon urbanizable todo terreno que no estuviera estrictamente protegido por su valor medioambiental y contemplaron la urbanización completa de Madrid, con 400.000 nuevas viviendas. De ellas 145.000 estarían en los Desarrollos del Sureste de Villa de Vallecas y Vicálvaro. 

Decían que la liberalización de los mercados bajaría precios, pero los precios se dispararon. Si en 1997 una vivienda media en Madrid costaba 4 años de salario de un trabajador medio, en 2007 costaba 10 años de salario. La dificultad para acceder a la vivienda se incrementó un 150%. 

Decían que la liberalización de los mercados bajaría precios, pero los precios se dispararon

En ese contexto, en 2007 la ejecución de los Desarrollos del Sureste era insignificante: solo se había finalizado el 4 %. El estallido de la burbuja y las restricciones de crédito paralizaron el sector y desencadenaron una cascada de quiebras y ventas de terrenos, que pasaron a engrosar los activos de grandes entidades financieras. La situación de los Desarrollos del Sureste se había degradado tanto que, hasta sus principales defensores, los propietarios de terrenos organizados en las Juntas de Compensación, reconocieron que eran inviables en las condiciones aprobadas y acudieron al Ayuntamiento para que redujera sus cargas, atendiendo a los problemas económicos que estaban atravesando. Como resultado el Ayuntamiento firmó con ellos un Acuerdo Marco para Viabilizar y Agilizar la Gestión de la Estrategia de “Desarrollo del Sureste” y una agenda que contenía un nuevo Modelo de Desarrollo Territorial para permitir a los propietarios ejecutar los desarrollos por etapas y en un plazo mayor.

Las dificultades para ejecutar los desarrollos no eran solo privadas. El Ayuntamiento reconoció que el mantenimiento de las calles y las zonas verdes en la zona provocaría un déficit de 26 millones anuales respecto a los ingresos por IBI. La ejecución de los Desarrollos del Sureste sería ruinosa para las arcas públicas. 

En 2015, Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos plantearon en sus programas electorales que era imprescindible actuar sobre el área. Y en eso se trabajó después con el Plan Director del Sureste, que constituye un hito positivo en la reconsideración del planeamiento urbanístico de la ciudad de Madrid y aborda todas las cuestiones críticas que suscitó el planeamiento del PP en los últimos 20 años y que no supo resolver este partido político.

Ahora el Tribunal Superior de Justicia lo suspende cautelarmente alegando que “podría ir en contra de la legalidad” y afectar a los intereses de los propietarios, que recurrieron en abril y reclamaron 1.580 millones de euros en indemnizaciones Lo cierto es que la figura del Plan Director se había utilizado antes, como en 2014, por ejemplo, cuando el PP aprobó uno para Azca. 

Madrid tiene un gran stock de vivienda vacía y lo que falta para abaratar los precios es vivienda pública en vez de venderla a fondos buitre

Mientras tanto cala la idea de que el mercado de viviendas se extingue aunque Madrid tiene un gran stock de vivienda vacía y lo que falta para abaratar los precios es vivienda pública en vez de venderla a fondos buitre, como hizo el PP desde el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. 

También hace falta que se dote de infraestructuras a las zonas donde ya hay viviendas. En otro desarrollo urbanístico ya consolidado de Vicálvaro, El Cañaveral, se ha terminado el 8% de las viviendas previstas, pero quienes quieren irse allí a vivir no cuentan con servicios. La Comunidad de Madrid no explica cuándo hará escuelas públicas o centros sanitarios en El Cañaveral pero celebra que se paralice un Plan Director que afecta a otra área de Vicálvaro, el de los Desarrollos del Sureste. Es paradójico. 

Las vecinas y vecinos de Vicálvaro, como las del resto de Madrid, merecen que actuemos con responsabilidad, fomentando el acceso ordenado a la vivienda. Que estemos de su lado y no del de la especulación. 


Carlos Sánchez Mato
Concejal Presidente Distrito de Vicálvaro
Responsable de Políticas Económicas de Izquierda Unida

Guillermo Martínez Ferrer
Activista y militante de Izquierda Unida

 







Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.