Tribuna
Los monstruos del no-cambio

En nuestras sociedades, los monstruos del no-cambio viven el día a día como turistas atenazados por el miedo a lo que se sale de lo planeado por los dueños de las agencias de viajes: lo que desborda sus estrechas y limitadas concepciones del mundo y de la vida.

Denaes Colón Madrid
Convocatoria de Denaes en la Plaza de Colón de Madrid el 7 de octubre de 2017 "en defensa de la Nación, la Constitución y el Estado de Derecho". Álvaro Minguito
Profesor de Filosofía
30 ene 2019 17:25

La aventura de un viaje a territorios lejanos siempre viene acompañada por el miedo a lo desconocido, a aquello que, por ser diferente, supone un cambio respecto a la realidad que habitamos cada día. Algunos viajeros —más bien turistas— se ven inmersos, casi sin quererlo, en la lógica del control de ese mundo por visitar reduciéndolo a sus anhelos de un viaje “sin sorpresas”. Sin vida, diría yo. Lo organizan todo: el vuelo, la estancia, el transporte, el recorrido, los días en tal o cual sitio… Otros, aún más cautelosos, prefieren acudir a una agencia de viajes y contratar un “paquete” que les asegure que podrán ver todo “lo que hay que ver”, según indican las guías de viaje. Es lo más seguro. “El viaje ha ido de maravilla” dirán a su vuelta solo y solo si “no ha habido contratiempos” respecto a lo planeado. Aquellos “exóticos” territorios y las gentes que lo habitan quedan reducidos, así, al miedo y los prejuicios de quienes los visitan.

Resultará habitual, entre los turistas que aborrecen los cambios, visitar un exótico McDonald’s en Nueva Delhi mientras rememoran con la nostalgia de un par de días “lo bien que se come en nuestro país”; mirar con recelo e incluso desprecio a quienes habitan esos territorios con aspectos y costumbres “tan raras” y “atrasadas”; apartar la mirada ante la pobreza que habita a pocos metros de los resorts “todo incluido” en los que encuentran refugio y seguridad ante los supuestos peligros de lo que no conocen ni conocerán...

Son estos los monstruos que, atemorizados por una realidad que ha cambiado de manera incomprensible para ellos y, por tanto, amenazante, apelan a la Reconquista de algo que nunca existió
En nuestras sociedades, los monstruos del no-cambio viven el día a día como turistas atenazados por el miedo. Exigen, al levantarse, encontrarse un mundo ordenado y sin sobresaltos en el que aquellos cuyas vidas e ideas van más allá de su “plan de viaje” besen la lona de la derrota; en el que quienes de una u otra manera no encajan con su idea de “lo que deben ser las cosas” desaparezcan para siempre de la faz de la tierra. Son estos los monstruos que, atemorizados por una realidad que ha cambiado de manera incomprensible para ellos y, por tanto, amenazante, apelan a la Reconquista de algo que nunca existió más que en los folletos de propaganda de las agencias de viajes y en los discursos de odio de sus dueños; son quienes, en definitiva, viven como quien sigue los pasos de un guía turístico —un líder— que les pondrá a salvo de todo lo que suponga un cambio respecto a lo planeado por unas mentes que, de tan esclavizadas, se han convertido en esclavistas.

Pero hay otro modo de viajar —y de concebir la vida— en el que ese miedo es entendido como oportunidad para aceptar que el mundo y el ser humano, en su constante devenir, representan más una oportunidad de vivir más allá de nuestras rutinas físicas y, especialmente, mentales, que un peligro para nuestra identidad. Hay quienes aceptan lo diferente, lo que cambia respecto a lo que creemos saber, como una oportunidad de vida. Hay quienes compran un billete de avión y dejan que el mundo encontrado a miles de kilómetros, tan diferente, les haga cambiar también a ellos y ellas.

Así, frente a los que entre devastadores e irracionales temblores provocados por sus ataques de pánico buscan imponer al mundo y a la vida los estrechos límites de su cobardía y su desprecio, estamos y estaremos quienes pensamos la vida como un infinito a descubrir, como una oportunidad de hacer del cambio y del tiempo una ocasión para superar los límites de lo que somos y vivimos.

Los monstruos del no-cambio parecen estar de suerte: demasiada gente vive aterrorizada por todo lo que les pueda hacer cambiar su modo privilegiado de vivir y ver el mundo

De nuevo, el mundo —si es que alguna vez dejó de serlo— se ha convertido en un campo de batalla. Y los monstruos del no-cambio parecen estar de suerte: demasiada gente vive aterrorizada por todo lo que les pueda hacer cambiar su modo privilegiado de vivir y ver el mundo. Necesitan una vida ordenada en la que saber a qué atenerse. Pero aquí estamos y estaremos: dispuestos y dispuestas a convencerlos de que, más allá de sus miedos, existe una realidad de una belleza que ni imaginan y, si es necesario, a hacer volar por los aires todo intento de convertirnos en esclavos de los insignificantes y estúpidos viajes organizados por los dueños de las agencias turísticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Patriotas por Europa refuerza el discurso nativista en su cumbre en Madrid
La derecha radical populista en Europa se reunió el pasado fin de semana en Madrid. El discurso antiinmigratorio ha sido una de las piezas centrales de la cumbre de Patriotas por Europa.
Extrema derecha
Respuesta feminista Una activista de Femen irrumpe en la cumbre de la internacional ultraderechista en Madrid: “Ni un paso atrás”
El cónclave 'Patriots' reúne este sábado a lo más granado de la ultraderecha europea. La activista ha protestado con el lema 'make Europe antifascist again' pintado en su torso.
Extremadura
Ruptura PP-Vox Extremadura enfrenta tensiones políticas por los presupuestos de 2025
El futuro de los presupuestos de Extremadura para 2025 queda en el aire tras la ruptura entre PP y Vox, marcada por incompatibilidades y la posibilidad de elecciones anticipadas.
B. Lumbreras
26/3/2019 18:05

Coincido con el artículo.
Estos monstruos del no cambio tienen una visión tan etnocentrista sobre el resto de las culturas, que si no se encuentran con lo que ellos ven como normal y desarrollado, automáticamente lo tachan de inferior. Me dan pena, tener la oportunidad de ver, aprender y probar tantas cosas nuevas y desperdiciarla tan gravemente.

0
0
Ana. S.
5/2/2019 15:59

Que gran verdad. La mayoria que viaja deberia preguntarse si hacer un viaje sólo es cambiar de lugar sin conocer lo más importante :: las gentes y su forma de vivir.

0
0
#29949
30/1/2019 20:19

Muy de acuerdo, me encanta como explicas que dependiendo de la manera en la que viajamos se ve cómo vivimos. Buen artículo.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?