Tribuna
Los jefes y la negación de las pancartas

Todo lo ocurrido en el Hospital Donostia ha destapado una lucha de poderes interna. Cuando las jefaturas les dicen a los poderes que reniegan de pancartas y huelgas, les están gritando alto y claro: “Somos de los vuestros” . Un dato importante: los jefes de servicio son los pistones del motor de la sanidad privada.
Manifestación atención primaria Bilbao
Miles de personas manifestándose en Bilbao en defensa de la Atención Primaria en enero de 2022. Miguel Virizuela

Médica anestesista

14 dic 2022 10:51

En 1813 el diputado Lloret y Martí pronunciaba estas palabras: “El pobre labrador y simple soldado son las dos clases que existen en el estado más llenas de amargura y miseria, cuando, por la verdad, son las que mantienen la monarquía y el lujo de no poca parte de los individuos que la componen”, dando así pie a los fondos de beneficencia. En 1900 se empieza a asignar valor monetario a una vida humana (ya había precedentes en Europa en el siglo anterior) y se considera que la sobremortalidad es el mayor dispendio del siglo XX por la merma de los días de trabajo productivo y por el gasto en atenciones policiales y benéficas.

Nuestra sanidad pública no aparece como una herramienta altruista al servicio de la vida sino como una maquinaria para el mantenimiento eficiente de las fuerzas productivas y ese es el carácter que ha marcado su existencia. Los logros obtenidos/otorgados son producto de la lucha de clases y para anestesiar la lucha de clases se acomoda el estado de bienestar.

En las OSIs se establece una estructura jerárquica que parte del mismo Gobierno Vasco (PNV-PSEE) con claros intereses privados, como demuestran las puertas giratorias a las que son asiduos

Para el mantenimiento de todo este aparato se requiere una estructura vertical férrea y obediente de modo que cuando el capital necesite exprimir ganancia tenga el camino lo más llano posible. Osakidetza no se salva de este proceso:

Con el establecimiento de las OSIs (Organización Sanitaria Integrada) se pone el foco de control, inversión y poder en los hospitales, restando importancia a la Atención Primaria que es, sin embargo, la base lógica de una atención sanitaria de calidad. En las OSIs se establece una estructura jerárquica que parte del mismo Gobierno Vasco (PNV-PSEE) con claros intereses privados, como demuestran las puertas giratorias a las que son asiduos. Desde la cúpula se designan altos cargos que mantienen el control en los centros hospitalarios. La nobleza la constituyen  los jefes de servicio, el último eslabón de la cadena de poder. Un eslabón que se ve con el poder suficiente de dar plazas en propiedad a sus acólitos, de aceptar prebendas de farmacéuticas, de coaccionar a sus trabajadores… porque se nutren de pertenecer a la élite de un sistema estamental y se creen intocables e imprescindibles. Un dato importante: los jefes de servicio son los pistones del motor de la sanidad privada. 

En la lucha por una sanidad pública, comunitaria, gratuita, universal y de calidad los pacientes y los trabajadores (servicio de limpieza, técnicas, facultativas, enfermeras, auxiliares, administrativas…) deben ser el centro de la toma de decisiones y de la acción

Todo lo ocurrido en el Hospital Donostia ha destapado una lucha de poderes interna. Cuando las jefaturas les dicen a los poderes que reniegan de pancartas y huelgas, les están gritando alto y claro: “Somos de los vuestros” . En cuanto consideren su cuota de poder y de mercado a salvo volverán a su silenciosa, funcional e interesada labor que también participa del proceso privatizador. Tienen muy claro cuál es su sitio en la guerra contra los trabajadores, ¿y nosotras, trabajadoras y pacientes?

En la lucha por una sanidad pública, comunitaria, gratuita, universal y de calidad los pacientes y los trabajadores (servicio de limpieza, técnicas, facultativas, enfermeras, auxiliares, administrativas, celadoras) deben ser el centro de la toma de decisiones y de la acción. Para conseguirlo hay que intervenir sobre las relaciones sociales de producción y nuestro deber es organizarnos para transformar la sanidad en una herramienta real de justicia social. Y junto con la sanidad, la educación, la vivienda, los cuidados y todos los factores que determinan las condiciones materiales de vida se hacen inseparables de esta movilización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.