Ferrocarril
El trazado ferroviario más favorable para Navalmoral de la Mata

El proyecto previo de Adif pretende aprovechar el trazado ferroviario urbano actual, alcanzado desde hace décadas por el avance poblacional del municipio. 

protesta tren Navalmoral
Acción de protesta en Navalmoral de la Mata contra la construcción de la línea de AVE y en favor de la recuperación del tren Ruta de la Plata. José Luis Dominguez Sánchez
Miembro del movimiento por el tren Ruta de la Plata.
4 mar 2019 15:30

Actualmente, el eje ferroviario de alta velocidad Madrid-Extremadura, en el término municipal de Navalmoral de la Mata, se encuentra parcialmente ejecutado, con explanaciones y obras de fábrica que dan término en los extremos inmediatos de acceso a la población, en una traza paralela al sur de la ya existente línea convencional.

Por el acceso oeste (lado Plasencia) el nuevo trazado se aproxima a los cauces del arroyo Del Corcho, a 2,2 km de la actual estación. Por el este (lado Madrid) las obras alcanzan el viejo camino de Peraleda de la Mata a Malhincada, tras el cruce del arroyo de Santa María, distante a 4,5 km de la estación. Queda pues la ejecución de 6,75 km de plataforma entre dichos puntos, que consisten en el acceso al núcleo urbano y su conexión con la estación de Navalmoral y la nueva configuración de la misma.

El proyecto previo de Adif establece la construcción de vía nueva en los accesos y la renovación integral de las vías directas y de apartado de la actual estación así como la ejecución de una variante norte en el trayecto Navalmoral-Plasencia, a su paso por Casatejada; es decir, en principio pretende aprovechar el trazado ferroviario urbano actual, alcanzado desde hace décadas por el avance poblacional del municipio y que sirve de división entre los barrios tradicionales y el sector norte que alberga zona residencial, industrial, educativa, cultural, de ocio y deporte. Cualquier proyecto de esta índole requiere una evaluación presupuestaria así como una declaración de impacto ambiental que debe estudiar, en cada caso, distintas situaciones como la urbanística o la fónica, en beneficio de los ciudadanos.

Pretende aprovechar el trazado ferroviario urbano actual, alcanzado desde hace décadas por el avance poblacional del municipio y que sirve de división entre los barrios tradicionales y el sector norte que alberga zona residencial, industrial, educativa, cultural, de ocio y deporte

En consecuencia, a continuación se indican aquellas alternativas que ofrece la ingeniería ferroviaria para el paso de este medio de transporte por la ciudad.

Opción 1: el muro

De acuerdo con el esquema anterior, ejecutar una única línea de paso por la población, aprovechando el trazado original y rasante de la actual línea convencional sobre la que se va a acometer la construcción y renovación integral del trazado. Se trata de la alternativa de menor impacto ambiental y también aquella que ofrece un mayor aprovechamiento de la infraestructura existente.

Uno de los mayores inconvenientes que preocupan a la población es la instalación de pantallas acústicas fonoabsorbentes, necesarias para mitigar el ruido generado por la explotación ferroviaria a su paso por la población, especialmente aquel producido por la aerodinámica a velocidades altas y que puede perjudicar a aquellos edificios sensibles que se encuentran próximos a la vía del tren como son viviendas, locales de empresas y centros de enseñanza.

Las pantallas anti-ruido se fabrican en distintos materiales como hormigón, aluminio o acero, madera, metacrilato e incluso combinando varios de ellos como hormigón con vidrio o mallas cubiertas de especies vegetales con el fin de disimular su estética e integrarlas todo lo posible en el entorno. Las dimensiones de dichos muros son significativas como determinantes, pudiéndose estimar una altura media de tres metros, lo cual convierte a esta estructura en un elemento de impacto visual y que, como el propio trazado por su naturaleza, genera un aislamiento en la población conocido como efecto barrera y que suele ocasionar problemas de funcionalidad, si bien la localidad ha ido adaptándose al camino de hierro que en su origen se encontraba en sus afueras y que posteriormente ha sido cercado.

En todo caso, las administraciones están obligadas a clausurar los actuales pasos a nivel urbanos con su consecuente mejora en la seguridad ciudadana y de la explotación ferroviaria, así como garantizar las comunicaciones llevando a cabo la proyección de los pasos a distinto nivel necesarios en busca de evitar ese mencionado aislamiento. 

Esta configuración de trazado se encuentra en la ciudad zaragozana de Calatayud, que aprovechando el emplazamiento de su estación original, dispone de servicios ferroviarios de media distancia y larga distancia Ave, además de servir como punto de paso directo para trenes de mercancías y la mayoría de trenes de alta velocidad que circulan por el municipio a 300 km/h. Apenas cuenta con pantallas acústicas si bien la población no se encuentra tan próxima a la vía férrea.

Actuales pasos urbanos de Navalmoral cuya continuidad debe garantizarse:

Paso a nivel protegido de la carretera de Jarandilla
Paso a nivel protegido de la avenida San Isidro
Paso superior de la carretera N-V al oeste de la estación
Paso superior de la carretera N-V al este de la estación

Opción 2: la circunvalación

Construir una única y nueva línea en variante que circunvale la localidad, presumiblemente por el sector norte, y traslade su estación, de nueva proyección, a las afueras, alternativa que privaría a los ciudadanos moralos de las ventajas de conservar el ferrocarril integrado en su núcleo urbano para el servicio de trenes convencionales de media y larga distancia. A cambio, desaparecerían las causas que pudieran provocar el aislamiento físico y la contaminación acústica sobre el vecindario, siendo necesario asumir el impacto ambiental y el coste que suponga la construcción del nuevo trazado.

El soterramiento, lógicamente, consiste en una obra de gran magnitud que puede conllevar circunstancias imponderables atribuibles a las características del subsuelo además de un considerable incremento en el coste de su construcción

Se insiste en que un proyecto de tal calibre debe contemplar la reposición de las servidumbres de paso, sean caminos, carreteras, vías pecuarias, de regadío u otras necesarias, y también analizar y reducir el impacto sobre la geomorfología, la fauna y la flora, el paisaje, la población, la acústica o la calidad del aire. Podría tratarse de una alternativa interesante si se pretende alejar de la ciudad los mencionados inconvenientes que ocasiona una explotación ferroviaria, sin embargo el futuro servicio ferroviario convencional de la ciudad de Navalmoral podría verse afectado, luego la céntrica localización y la accesibilidad de una estación ferroviaria son cruciales. De lo contrario, la nueva estación de Navalmoral podría asemejarse, salvando otras distancias, a las de Segovia-Guiomar, Puente Genil-Herrera, Requena-Utiel, Cuenca-Fernando Zóbel, etc. que, lógicamente, registran menos viajeros debido principalmente a su denominador común: su apartada ubicación.

Opción 3: soterramiento

Un trazado que discurra por el núcleo poblacional, como el propuesto en la opción 1, también puede ejecutarse a distinto nivel o rasante, mediante estación soterránea o elevada.

La primera posibilidad consiste en construir la estación bajo el suelo de la ciudad. El soterramiento, lógicamente, consiste en una obra de gran magnitud que puede conllevar circunstancias imponderables atribuibles a las características del subsuelo, además de un considerable incremento en el coste de su construcción frente a otras alternativas como el trazado en variante. La longitud estimada de dicho trazado soterrado podría alcanzar los 2 km considerando los extremos del municipio desarrollados al margen de la línea ferroviaria.

Otra posibilidad consiste en la reducción de la cota de rasante del trazado y la estación pero a cielo abierto, sin cubierta o con un soterramiento parcial, teniendo en cuenta que en un futuro en la estación de Navalmoral no van a realizar parada comercial todos los trenes pudiendo alcanzar en dicho punto la máxima velocidad (>200 / 250 km/h); en consecuencia es necesario un estudio para reducir la contaminación acústica producida mayoritariamente, en estos términos, por el ruido aerodinámico de los trenes de velocidad alta, sumado a otras fuentes de ruido.

La idea de elevar el trazado sobre la ciudad, construyendo un gran viaducto, cual estación de Girona, además de requerir un buen presupuesto, generaría un gran impacto tanto visual como acústico, difícil de paliar, como el que vienen padeciendo los vecinos gerundenses.

Respecto a la primera fórmula, la estación de Rodalies de Vilafranca del Penedès y su línea directa de Ave, se encuentran construidas a menor cota que la población y soterradas, a excepción de la parte central de los andenes de la estación de cercanías. Es una configuración que, en este caso y a pesar de su soterramiento parcial, sorprendentemente no ha eliminado las molestias acústicas y vibraciones que venían afectando a los vecinos del Alt Penedès. En la región de Murcia, distintas poblaciones de entidad tienen previsto su soterramiento, justo y defendido. Municipios que poseen unas características demográficas y urbanísticas concretas, optan por el soterramiento como única alternativa.

En todo caso, las ventajas de ocultar las vías del tren son evidentes: una ciudad puede tejerse en la superficie, edificando, conectando su callejero o creando un bulevar sobre el antiguo trazado ferroviario

A estas alturas, quizás no sería apropiado pensar que existe agravio comparativo cuando unos tienen Ave y/o soterramiento y otros no. Simplemente hay que valorar las distintas alternativas posibles en cada caso y escoger la mejor para el bien común. En todo caso, las ventajas de ocultar las vías del tren son evidentes: una ciudad puede tejerse en la superficie, edificando, conectando su callejero o creando un bulevar sobre el antiguo trazado ferroviario. También se puede especular con el nuevo terreno como ha pasado en otros lugares.

Opción 4: dos trazados

Conservar el trazado original para los trenes de paso por la ciudad y ejecutar un segundo trazado alternativo en variante, conectado con dos enlaces a la línea anterior (bypass), mediante la instalación de bifurcaciones con solución de continuidad a distinto nivel (en salto de carnero). Esta alternativa permite, por una parte, conservar la estación en su emplazamiento original, céntrico y accesible, y además la posibilidad de desviar aquellos trenes directos (de mercancías o de viajeros de larga distancia sin parada) por su trazado en variante que no es otra cosa que una circunvalación ferroviaria que se aleja del eje poblacional. Esta idea suma las ventajas de las dos primeras alternativas propuestas y como único inconveniente se destaca el aumento de gasto en infraestructura y superestructura que supondría la construcción del tramo nuevo en variante, que se estima es inferior al del soterramiento. Algunas ciudades como Lleida o Zaragoza cuentan con esta configuración.

En conclusión, cualquier alternativa susodicha es técnicamente posible en Navalmoral y en cualquier caso va a conllevar unas ventajas anexas, de obligación por normativa, como son el total cerramiento del perímetro ferroviario y la eliminación de los pasos a nivel, lo que obliga a la supresión de todos ellos en pos de garantizar y mejorar, indiscutiblemente, la seguridad, y su sustitución por otros a distinto nivel e incluso adicionales además de garantizar las posibles servidumbres del trazado.

El Movimiento por el Tren ruta de la Plata, partiendo de la necesidad de conjugar el menor gasto posible con la comodidad y eficiencia, optamos por la Opción 4 al considerarla menos problemática desde el punto de vista medioambiental, económico, de tiempo de ejecución y de comodidad para los habitantes de Navalmoral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#31226
4/3/2019 16:59

es muy sencillo, nuestros gobernantes elegirán el trazado más perjudicial para la población, son así de prepotentes

7
2
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.