Ferrocarril
Milana Bonita propone una ITV social para los trenes extremeños

La plataforma presenta una propuesta de Ley en la Asamblea de Extremadura para que los extremeños puedan decidir sobre su propio tren.

Tren Madrid Extremadura
Extremadura está a la cola de desarrollo ferroviario en el Estado español.
18 ene 2019 12:51

Ha sido mucho el revuelo mediático formado alrededor del tren y las infraestructuras extremeñas, que ha inundado los medios desde el inicio del 2019. Más concretamente, el incidente del primer día del año, que dejó a cerca de 150 pasajeros sin luz y sin calefacción a pocos kilómetros de la estación de Navalmoral de la Mata, y el descarrilamiento del convoy en Torrijos anunciado hace unos días, que acabó demostrándose que fue provocado intencionadamente por un trozo de hierro colocado en las vías castellanomanchegas.

Menos sonada fue la incidencia acontecida en el trayecto Puertollano-Badajoz el pasado lunes 14, que obligó a los viajeros a volver a la ciudad manchega tras 15 minutos de viaje debido a un problema informático, o las supresiones de viajes por las incidencias de otros trenes que quedaron obstaculizando la vía única −y sin electrificar− que caracteriza a este entramado ferroviario más propio del siglo pasado.

La plataforma ciudadana Milana Bonita se ha concentrado a las puertas de la Asamblea de Extremadura para posteriormente registrar en esta una propuesta de Ley

Por incidencias como esta, y en aras de que disminuyan en frecuencia, la plataforma ciudadana “Milana Bonita” se ha concentrado a las puertas de la Asamblea de Extremadura para posteriormente registrar en esta una propuesta de Ley que consta de “una Iniciativa Legislativa Popular para pedir que Extremadura gestione los trenes que pasan por nuestra comunidad, para que sean seguros, cómodos y ser iguales que los demás”. “Pagamos igual que los demás y necesitamos tener lo mismo que los demás”, explicaba Juan Carlos López, portavoz de la plataforma. También, lanzaba un mensaje hacia los políticos: “esta vez nuestra acción se dirige a la Asamblea para que, de esta manera, los políticos hagan el trabajo que tienen que hacer. En la calle estamos nosotros, ellos deben hacerlo desde su puesto”.

mapa 3 tren

Esta iniciativa se fundamenta en el Art. 9. 39) del Estatuto de Autonomía, en el que se declara la competencia sobre “ferrocarriles y carreteras” que transcurran por la región. La intención es que sea la Junta de Extremadura en cumplimiento de la legislación nacional y comunitaria quien “realice las labores de inspección, vigilancia, análisis, revisión del tráfico férreo, del estado de sus infraestructuras, y en caso necesario la que podrá imponer sanciones administrativas” que podrían alcanzar hasta los 3.000.000 de euros.

De esta manera, “al igual que es la Comunidad Autónoma quién realiza la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) que asuma la Inspección Técnica de Trenes y Vagones (ITTV) para garantizar el cumplimiento de la normativa, la seguridad y la idoneidad de circulación”, exponen en esta ILP que, a pesar de que la legislatura esté a punto de terminar, esta no lo hará siempre y cuando sea aceptada por la Mesa y sea publicada en el Boletín de la Asamblea de Extremadura.

Necesitarán un gran número de firmas de votantes extremeños −en concreto, un 5% del censo electoral− y un plazo de 6 meses para recogerlas y que esta propuesta de Ley sea defendida en el Parlamento Extremeño

Además, exponen que la propia Asamblea, a través de esta Ley, podrá “declarar la Obligatoriedad de Servicio Regional (OSR) entre las estaciones, apeaderos, paradas existentes en la actualidad en Extremadura o de nueva creación a través de tren convencional” para defender la línea convencional una vez que entre la Alta Velocidad en Extremadura.

Por último, también incluye un apartado que define cuál será la labor del ciudadano y usuario de la línea para aportar al ferrocarril. Piden la creación de “un reglamento de participación por parte de los usuarios del sistema ferroviario para que puedan aportar sus ideas, mejoras, sugerencias al servicio ferroviario extremeño”, así como “denuncias por parte de los ciudadanos ante los incumplimientos de los titulares del servicio de transporte ferroviario”.

Necesitarán un gran número de firmas de votantes extremeños −en concreto, un 5% del censo electoral− y un plazo de 6 meses para recogerlas y que esta propuesta de Ley sea defendida en el Parlamento Extremeño frente a los representantes políticos, que decidirán cuál será su camino. No parece que vaya a ser una labor extremadamente difícil al ver que numerosos colectivos y empresas apoyan firme y públicamente la reivindicación por un tren digno para la región.

La plataforma comunica a todos los afectados por el sonado incidente de la noche del 1 de enero que un despacho de abogados extremeño se ha ofrecido para llevar a cabo la demanda colectiva que se propuso sin coste alguno para los afectados

Así mismo, la plataforma comunica a todos los afectados por el sonado incidente de la noche del 1 de enero que “un despacho de abogados extremeño se ha ofrecido para llevar a cabo la demanda colectiva que se propuso sin coste alguno para los afectados” para que, de esta manera, “los grandes retrasos y las grandes incidencias de la red ferroviaria extremeña no se queden solo en una disculpa de los responsables de Renfe y Adif y la devolución de parte o el total del billete comprado”.

No es la primera ni seguramente la última acción de este colectivo extremeño desde que el 9 de septiembre de 2017 llegara en tren −20 minutos tarde− con una vestimenta ambientada en la obra de Los Santos Inocentes, película dirigida por Mario Camus y basada en la novela homónima de Miguel Delibes, en aras de reclamar que la región extremeña no ha sufrido cambios ni avances en muchos aspectos. Aquella vez no llegaron al centenar y, justo un año después, fueron casi un millar de extremeños −acompañados de la asociación SOS Talavera− los que invadieron las calles de la capital para reivindicar un tren digno.

La sociedad extremeña, a pesar de no ser un ejemplo a nivel de movilizaciones sociales, empieza a mostrarse frustrada e indignada por la situación ferroviaria de la región. Tras años de ninguneo por parte de los políticos, estos ahora se organizan en la pantomima llamada “Pacto por el Ferrocarril”, del cual salió Podemos al considerar inadecuado que no se invitara a los movimientos sociales precursores de esta agitación, y el PP, tras los últimos incidentes del comienzo de año y, en palabras de Monago, señalar que el pacto está “muerto”. "El Pacto por el Ferrocarril es el pacto de la vergüenza porque no incluye la sociedad civil organizada. Además, es un pacto oscuro que no facilita información y que está abandonando casi la totalidad de sus puntos", declaraba Irene de Miguel para El Periódico de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
#29303
18/1/2019 18:10

Extremadura despierta y levantate!

5
0
#29298
18/1/2019 13:58

la sociedad extremeña tiene que levantarse, no podemos soportar tanto desprecio hacia nuestra tierra. El tren solo es el símbolo, la punta del iceberg

10
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.